Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología SAM, Apuntes de Gestión de Proyectos

La metodología SAM utilizada para realizar una práctica en la que se transcriben datos de una tabla y se realiza una ruta crítica utilizando Microsoft Visio. Se detalla el proceso de determinar qué actividad tiene que ver con cada ruta obtenida y se calcula el costo de reducción marginal efectivo para cada ruta. útil para estudiantes de ingeniería industrial o carreras afines que estén estudiando la gestión de proyectos y la optimización de procesos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 19/03/2023

jcarvier
jcarvier 🇲🇽

16 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Metodología SAM
Para realizar esta práctica, transcribí todos los datos de la tabla que venían en el video.
Como primer punto, transcribí la tabla con los datos generales, para que a partir de ella
pudiera realizar la ruta crítica.
Tabla 1. Datos del ejemplo del video.
Con los datos de la tabla anterior y con ayuda de Microsoft Visio, realicé la ruta crítica, para
lo que consideré las tres primeras columnas de la tabla y obtuve la siguiente red:
Ilustración 1. Ruta crítica metodología SAM.
Siendo BEH la ruta crítica encontrada.
Después, comencé a determinar qué actividad tiene que ver con cada ruta obtenida en ella
marcándolas con una “X” y vaciando los datos que ya brindaba el ejercicio en la tabla 1.
Actividad
Actividad
precedente
Duración
(días)
Costo
directo
Duración
mínima
Costo por
unidad
reducida
Posible
acortamiento
B - 8 200 6100 2
C - 4 100 350 1
D - 3 200 2100 1
E B 7 100 250 5
F C 10 150 4100 6
G C 5 300 3200 2
H E, F 4 150 250 2
I G, D 9 300 5100 4
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología SAM y más Apuntes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Para realizar esta práctica, transcribí todos los datos de la tabla que venían en el video.

Como primer punto, transcribí la tabla con los datos generales, para que a partir de ella

pudiera realizar la ruta crítica.

Tabla 1. Datos del ejemplo del video.

Con los datos de la tabla anterior y con ayuda de Microsoft Visio, realicé la ruta crítica, para

lo que consideré las tres primeras columnas de la tabla y obtuve la siguiente red:

Ilustración 1. Ruta crítica metodología SAM.

Siendo BEH la ruta crítica encontrada.

Después, comencé a determinar qué actividad tiene que ver con cada ruta obtenida en ella

marcándolas con una “X” y vaciando los datos que ya brindaba el ejercicio en la tabla 1.

Actividad

Actividad

precedente

Duración

(días)

Costo

directo

Duración

mínima

Costo por

unidad

reducida

Posible

acortamiento

B - 8 200 6 100 2

C - 4 100 3 50 1

D - 3 200 2 100 1

E B 7 100 2 50 5

F C 10 150 4 100 6

G C 5 300 3 200 2

H E, F 4 150 2 50 2

I G, D 9 300 5 100 4

Actividad BEH CFH CGI DI P. A. CRM CRMef P. A.= Posible Acortamiento B X 2 100 100 CRM = Costo de Reducción Marginal C X X 1 50 25 CRMef = Costo de Reducción Marginal Efectivo D X 1 100 100 Duración = Duración de cada trayectoria E X 5 50 50 Ruta crítica: BEH F X 6 100 100 Actividad con menor CRMef entre B, E y H: H G X 2 200 200 H X X 2 50 25 I X X 4 100 50 Duración 19 18 18 12

RUTAS

Cantidad a reducir: (Duración crítica - inmediata inferior) = 19 - 18 = 1

Tabla 2. Calculo de CRMef para la ruta BEH.

Actividad BEH CFH CGI DI P. A. CRM CRMef CRMef CRMef CRMef

B X -1 2 -1 100 100 -

C X -1 X -1 1 - 1 50 25 -

D X 1 100 100

E X -2-3 5 -2 - 3 50 50 -2 -

F X -4 6 -4 100 100 -

G X -2 2 - 2 200 200 -

H X -1-1 X -1-1 2 - 1 50 25 -1 -

I X -2-2 X -2-2 4 - 2 - 2 100 50 -2 -

Duración 19 18 18 12

RUTAS

Tabla 3. Cálculo de CRMef para el resto de rutas.

En este paso se obtuvo el costo de reducción marginal efectivo, que es simplemente dividir

el costo de reducción marginal entre el número de actividades que intervienen. Para hacer

este cálculo de manera rápida utilicé la fórmula =CRM/(Contar.si(rango de la actividad, “X”))

esto para no hacer manualmente el cálculo para cada una. Esta fórmula toma en cuenta el

número de X que se tienen en dicha columna y así no tener un error en el Excel.

Dentro de esto se toma en cuenta la ruta que tiene la mayor duración y se le resta el valor

de la ruta cuyo valor sea inferior, por ejemplo, para BEH sería 19 – 18, ya que de B el costo

es 100, para E el costo es de 50 y para H el costo que se tiene es de 15, por lo tanto esa es

la actividad menor.

Seguido de esto, se calculó el CRMef para las demás rutas, identificándolas con colores

distintos siguiendo el mismo procedimiento que en la tabla anterior (columna verde).