Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodologías de Desarrollo de Software: Tradicionales vs. Agiles y CMMI, PSP y TSP, Resúmenes de Desarrollo de Software

Una introducción a las metodologías de desarrollo de software, con un enfoque especial en las metodologías tradicionales y las metodologías ágiles cmmi, psp y tsp. La profesora nancy edith báez perez explica la importancia de las metodologías de desarrollo de software como herramientas, técnicas, procedimientos y soporte documental para el diseño de sistemas de información. Se discuten las diferencias entre metodologías tradicionales y ágiles, incluyendo la flexibilidad de las últimas y la capacidad de adaptarse a las circunstancias. Se presentan breves descripciones de cmmi, psp y tsp, y se discuten sus beneficios y desafíos. La conclusión resalta la importancia de elegir la metodología adecuada para el proyecto y el equipo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las principales características de CMMI, PSP y TSP?
  • ¿Qué son las metodologías tradicionales de desarrollo de software?
  • ¿Cómo se diferencian las metodologías tradicionales de desarrollo de software de las metodologías ágiles?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 08/07/2022

rene-trujillo-1
rene-trujillo-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
ING. EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE SOFTWARE
Metodologías para desarrollo de Proyectos
Profesora: Nancy Edith Báez Perez
Alumnos:
Trujillo Onofre René
Grado y Grupo: ITIC-701V
METODOLOGIAS
TRADICIONALES DE
DESARROLLO.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodologías de Desarrollo de Software: Tradicionales vs. Agiles y CMMI, PSP y TSP y más Resúmenes en PDF de Desarrollo de Software solo en Docsity!

ING. EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE SOFTWARE

Metodologías para desarrollo de Proyectos

Profesora: Nancy Edith Báez Perez

Alumnos:

Trujillo Onofre René

Grado y Grupo: ITIC-701V

METODOLOGIAS

TRADICIONALES DE

DESARROLLO.

ING. EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE SOFTWARE

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Metodología de desarrollo de Software

METODOLOGIAS

TRADICIONALES DE

DESARROLLO

DESCRIPCIÓN

BREVE

La Metodología de desarrollo de software se describe como el conjunto de herramientas, técnicas, procedimientos y soporte documental para el diseño de Sistemas de información, por lo tanto, se considera como una tarea de ingeniería, en el cual se debe ejecutar una serie de fases, etapas para obtener un programa que funcione de acuerdo con métodos ya establecidos en otras disciplinas de ingeniería.

ING. EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE SOFTWARE

en el cual se desenvuelven de una manera organizativa; estos miembros tienen su roles y actividades propias y los dirige un líder el cual recopila información y los mantiene ordenados para que logren completar sus objetivos planteados. PSP Ayuda a los ingenieros de sistemas, que les permite mejorar la forma en la que se desarrolla el software, considerando aspectos como la planeación, calidad, estimación de costos y productividad. Conclusión El trabajar con estos modelos permite incrementar la calidad de los procesos de desarrollo de software y ayuda a reducir los costos del mismo, gracias a la detección temprana de errores y la reducción de tiempo en los procesos realizados. TSP está enfocado principalmente al trabajo en equipo y permite dirigir a estos de una manera más eficiente, proporcionando roles para cada uno de los integrantes, metas bien definidas, crea un sentimiento de compromiso en los integrantes y un mejor liderazgo. PSP se desenvuelve como una herramienta de gran ayuda para los ingenieros en desarrollo de software ya que provee de métodos para el fácil desarrollo de equipos de trabajo, con funciones bien definidas y un líder el cual se encarga de recopilar la información, mantener informados a los integrantes y evaluar el desempeño tanto grupal como individual.