Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos de control de plagas en la industria agroalimentaria, Resúmenes de Termodinámica

Este documento proporciona información detallada sobre los diferentes métodos de control de plagas utilizados en la industria agroalimentaria. Abarca temas como la definición de biocidas, los tipos de control (físico, biológico y químico), los conceptos clave relacionados con los biocidas (ingrediente activo, ingrediente inerte, sinergismo, antagonismo), la dosis letal media (dl50) y el tiempo letal medio (tl50) de los pesticidas. También se presentan ejemplos específicos de insecticidas, herbicidas y fungicidas químicos utilizados en el sector. Una visión integral de las estrategias de manejo de plagas en la industria alimentaria, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes, investigadores y profesionales del sector agroalimentario.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 21/09/2022

18690187-mauricio-elias-mar-orta
18690187-mauricio-elias-mar-orta 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TecNM-CAMPUS CIUDAD VALLES. CARRERA IIA
ASIGNATURA: MIP EN EL SEC. AGROALIM. GRUPO B EXA DEL TEMA: 3 PERIODO: FEB-JUN 2022
NOMBRE:_________________JAQUELINE VALLADARES MEXQUITIC_
NUM. DE CONTROL:______18690186___ FECHA:_01 JUNIO 2022_____________
CONTESTE LO QUE SE PIDE:
1. EL Tema 3 de esta asignatura se llama “ medidas de destrucción de insectos” es: (V) (F) y la
competencia específica es: Conocer e interpretar los principales métodos de control de
plagas en la industria agroalimentaria: ( F ) ( V )
2. ¿Qué es un biocida, cuál es el método de control de plagas más utilizado y cuáles son sus
riesgos de este método?
-Son sustancias activas, preparados (que contienen una o más sustancias Activas) o
microorganismos cuyo objetivo es destruir, contrarrestar, Neutralizar, impedir la acción o
ejercer un control de otro tipo sobre sobre cualquier organismo nocivo por medios
químicos o biológicos.
-Plaguicidas. -
-Para que un pesticida le afecte, usted debe estar expuesto al plaguicida por alguna ruta,
ya sea por comerlo (ingestión), respirarlo (inhalación), o por contacto con la piel o los ojos
(exposición cutánea).
-Los plaguicidas se clasifican en grupos de bajo a alto grado de toxicidad.
3. Defina los siguientes conceptos de un biocida: Ingrediente Activo, Ingrediente Inerte,
Sinergismo, Antagonismo.
ingrediente activo: Es el grado técnico de un producto químico y se puede encontrar bajo
las denominaciones de TC (Material Técnico), IA (Ingrediente Activo) o TK (Concentrado
Técnico
Inerte sustancia sin actividad biológica que se utiliza como vehículo del ingrediente activo
en una formulación.
Sinergismo: Acción combinada de varias sustancias químicas, las cuales producen un
efecto total más grande que el efecto de cada sustancia química separadamente.
Potenciación: es un tipo particular de sinergia en el que una sustancia que no ejerce
efecto alguno en determinada zona corporal aumenta los efectos tóxicos de otra sustancia
en dicha zona
Antagonismo: dos o más sustancias químicas contrarrestan sus efectos entre sí.
4. Defina Dosis Letal Media (DL50) y Tiempo Letal Medio ( TL50) de un pesticida
Dosis letal media: indica en toxicología los miligramos de una sustancia necesarios por
kilogramo de peso de un animal para matar al 50% de la población,
Tiempo letal medio. es el tiempo promedio transcurrido en los diferentes individuos,
desde la aplicación del tóxico hasta su muerte.
5. ¿De manera general cuales son los tipos de biocidas que se utilizan para el control de
plagas en la industria agroalimentaria?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos de control de plagas en la industria agroalimentaria y más Resúmenes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

TecNM-CAMPUS CIUDAD VALLES. CARRERA IIA ASIGNATURA: MIP EN EL SEC. AGROALIM. GRUPO B EXA DEL TEMA: 3 PERIODO: FEB-JUN 2022 NOMBRE:_________________JAQUELINE VALLADARES MEXQUITIC_ NUM. DE CONTROL:______18690186___ FECHA:_01 JUNIO 2022_____________ CONTESTE LO QUE SE PIDE:

  1. EL Tema 3 de esta asignatura se llama “ medidas de destrucción de insectos ” es: (V) (F) y la competencia específica es: Conocer e interpretar los principales métodos de control de plagas en la industria agroalimentaria: ( F ) ( V )
  2. ¿Qué es un biocida, cuál es el método de control de plagas más utilizado y cuáles son sus riesgos de este método? -Son sustancias activas, preparados (que contienen una o más sustancias Activas) o microorganismos cuyo objetivo es destruir, contrarrestar, Neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos o biológicos. -Plaguicidas. - -Para que un pesticida le afecte, usted debe estar expuesto al plaguicida por alguna ruta, ya sea por comerlo (ingestión), respirarlo (inhalación), o por contacto con la piel o los ojos (exposición cutánea). -Los plaguicidas se clasifican en grupos de bajo a alto grado de toxicidad.
  3. Defina los siguientes conceptos de un biocida: Ingrediente Activo, Ingrediente Inerte, Sinergismo, Antagonismo. ingrediente activo: Es el grado técnico de un producto químico y se puede encontrar bajo las denominaciones de TC (Material Técnico), IA (Ingrediente Activo) o TK (Concentrado Técnico Inerte sustancia sin actividad biológica que se utiliza como vehículo del ingrediente activo en una formulación. Sinergismo: Acción combinada de varias sustancias químicas, las cuales producen un efecto total más grande que el efecto de cada sustancia química separadamente. Potenciación: es un tipo particular de sinergia en el que una sustancia que no ejerce efecto alguno en determinada zona corporal aumenta los efectos tóxicos de otra sustancia en dicha zona Antagonismo : dos o más sustancias químicas contrarrestan sus efectos entre sí.
  4. Defina Dosis Letal Media ( DL50 ) y Tiempo Letal Medio ( TL50 ) de un pesticida Dosis letal media: indica en toxicología los miligramos de una sustancia necesarios por kilogramo de peso de un animal para matar al 50% de la población, Tiempo letal medio. es el tiempo promedio transcurrido en los diferentes individuos, desde la aplicación del tóxico hasta su muerte.
  5. ¿De manera general cuales son los tipos de biocidas que se utilizan para el control de plagas en la industria agroalimentaria?
  • Físico: aplica fuentes de radiación de alta energía (luz ultravioleta UV). Provoca la oxidación de la pared proteica de las células y Quema al ser vivo. -Biológico: son sustancias creadas por organismos para auto Defenderse. Generalmente son enzimas.
  • Químico: pueden ser tanto de síntesis orgánica como inorgánicos
  1. Defina Control Biológico de plagas en el sector agroalimentario y de dos ejemplos. R: aporta al control de poblaciones de plagas en forma efectiva y acorde con una agricultura sustentable. Tambien la interacción entre planta – plaga – enemigo natural la cual es muy compleja, ya que en ella confluyen elementos como el manejo del huerto, su entorno, su efecto benéfico expresado en la disminución de la abundancia de las plagas. Ejemplos: 2DO EJEMPLO: Amblyseius swirskii: ácaro adaptado a zonas cálidas. Depredador polífago que se alimenta de diferentes presas como huevos y ninfas jóvenes de mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum), larvas de trips y en menor medida araña roja y araña blanca. Es muy versátil, capaz de instalarse en diferentes cultivos como pimiento, calabacín, pepino, berenjena y judía. 3ER EJEMPLO: Orius laevigatus: depredador polífago clave para el control de trips en cultivo de pimiento. Consume tanto larvas como adultos de trips. Debido al corto periodo de tiempo que permanecen las plántulas en el semillero, no es posible el establecimiento de esta especie.
  2. Mencione dos ejemplos del control físico de plagas en la industria alimentaria.
  • Labor con grada de varillas flexibles a todo el terreno para eliminar malas hierbas recién emergidas.
  • Colocación de acolchados (plásticos, papel, materiales orgánicos) en toda la superficie de la parcela (invernaderos) o en líneas entorno al cultivo (frutales y hortícolas principalmente).
  1. Mencione una ventaja y una desventaja del control químico de plagas. VENTAJA -Su acción es inmediata. -Poca Su acción es inmediata. DESVENTAJAS -Poca sensibilidad a factores ambientales -sensibilidad a factores ambientales. 9 Y 10. Menciona ejemplos de: 4 insecticidas, 2 herbicidas y 2 fungicidas químicos. 4herbicidas -Insecticidas carbamatos. Ejemplos: carbaryl, carbofuran, pirimicarb -Insecticidas piretroides. Ejemplos: permetrina, cipermetrina, bifenthrin, cyalothrin, cyfluthrin -Insecticidas neonicotinoides. Ejemplos: imidacloprid, thiamethoxam