Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formulación y prueba de hipótesis en investigaciones cuantitativas, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

El proceso de formular hipótesis en investigaciones cuantitativas, incluyendo hipótesis de investigación, estadísticas y nula. Discuten la utilidad de las hipótesis y cómo se prueban o refutan. Además, se discuten las variables y sus definiciones conceptuales y operacionales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 10/11/2020

raziel-eliezer-chan-uicab
raziel-eliezer-chan-uicab 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿En una investigación se
formulan hipótesis de
investigación, nula,
alternativa y estadística?
¿Cuántas hipótesis
se deben formular
para una
investigación?
¿En una investigación se puede
formular hipótesis descriptivas
de un dato que se pronostica en
una variable; ¿también hipótesis
correlacionales, de la
diferencia de grupos y causales?
¿Qué es la prueba
de hipótesis?
No hay reglas
universales
En estudios que contienen análisis de datos cuantitativos, son
comunes las siguientes opciones:
1)Hipótesis de investigación únicamente
2) hipótesis de investigación más las hipótesis estadísticas de
investigación y la hipótesis nula
3) hipótesis estadísticas de la investigación y nula.
La más típica es la primera
La calidad de la investigación no
necesariamente está relacionada
con la numeral de hipótesis que
contenga. En este sentido, se debe
tener el número de hipótesis
necesarias para guiar el estudio
Sí, en una misma investigación es posible establecer todos los
tipos de hipótesis, porque el problema de investigación así lo
requiere.
Las hipótesis se someten a prueba
o escrutinio empírico para
determinar si son apoyadas o
refutadas, de acuerdo con lo que
el investigador observa. No
podemos probar que una hipótesis
sea verdadera o falsa, sino
argumentar que fue apoyada
se aplica un diseño de investigación, se
recolectan datos con uno o varios
instrumentos de medición, y se analizan
e interpretan esos mismos datos.
Cuantas más investigaciones apoyen
una hipótesis, más credibilidad tendrá;
y, por supuesto, será válida para el
contexto (lugar, tiempo y participantes u
objetos) en que se comprobó. Al menos
lo es probabilísticamente.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formulación y prueba de hipótesis en investigaciones cuantitativas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

¿En una investigación se

formulan hipótesis de

investigación, nula,

alternativa y estadística?

¿Cuántas hipótesis

se deben formular

para una

investigación?

¿En una investigación se puede

formular hipótesis descriptivas

de un dato que se pronostica en

una variable; ¿también hipótesis

correlacionales, de la

diferencia de grupos y causales?

¿Qué es la prueba

de hipótesis?

No hay reglas

universales

En estudios que contienen análisis de datos cuantitativos, son

comunes las siguientes opciones:

1)Hipótesis de investigación únicamente

2) hipótesis de investigación más las hipótesis estadísticas de

investigación y la hipótesis nula

3) hipótesis estadísticas de la investigación y nula.

La más típica es la primera

Todo depende del estudio que

abra a llevarse a cabo; una

investigación es completa y no

resulta extraño leer estudios

con múltiples hipótesis, pero de

ningún modo es requisito

La calidad de la investigación no

necesariamente está relacionada

con la numeral de hipótesis que

contenga. En este sentido, se debe

tener el número de hipótesis

necesarias para guiar el estudio

Sí, en una misma investigación es posible establecer todos los

tipos de hipótesis, porque el problema de investigación así lo

requiere.

Las hipótesis se someten a prueba

o escrutinio empírico para

determinar si son apoyadas o

refutadas, de acuerdo con lo que

el investigador observa. No

podemos probar que una hipótesis

sea verdadera o falsa, sino

argumentar que fue apoyada

se aplica un diseño de investigación, se

recolectan datos con uno o varios

instrumentos de medición, y se analizan

e interpretan esos mismos datos.

Cuantas más investigaciones apoyen

una hipótesis, más credibilidad tendrá;

y, por supuesto, será válida para el

contexto (lugar, tiempo y participantes u

objetos) en que se comprobó. Al menos

lo es probabilísticamente.

¿Cuál es la utilidad de una hipótesis? ¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia en favor de las hipótesis de investigación? ¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación?

I. son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de buscar,

de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de un plan administrativo: las sugerencias

formuladas en las hipótesis pueden ser soluciones a los problemas de investigación.

II. tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en

su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno con el que se asocia o hace referencia. Si la evidencia es en

favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en contra, descubrimos algo acerca del

fenómeno que no sabíamos antes.

III. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose más robusta; y cuanta más

evidencia haya en favor de aquéllas, más evidencia habrá en favor de ésta.

IV. Diversas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero llega a suceder que, como resultado de la prueba de una

hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para ésta. Lo anterior no es muy frecuente, pero ha llegado a

ocurrir.

Para que la hipótesis tenga utilidad no es

necesario que sean las respuestas correctas

a los problemas planteados. en casi todas las

investigaciones, el estudio fórmula varias

hipótesis y espera que alguna de ellas

proporciona una solución satisfactoria del

problema.

La prueba de hipótesis falsa también resulta

útil si se dirige la atención de la investigación

o de otros científicos hacia factores o

relaciones insospechadas de alguna manera,

podrían ayudar a resolver el problema

No siempre los datos y resultados apoyan las hipótesis, pero no por el hecho de que estas no aporten evidencia a favor de las ideas planteadas quiere decir que estas carezcan de utilidad para la investigación. Lo importantes es ver por qué no se aportó evidencia a favor de la hipótesis y que estos que están en contra de una hipótesis que ofrezcan entendimiento para la investigación y para finalizar el resultado también se debe incluir aquellas hipótesis que mencionen la diferencia

Al formular una hipótesis, es indispensable definir los

variables incluidos en ella. Si tenemos definidas

nuestras variables, podemos comparar nuestras

definiciones con las de otros estudios para saber “si

hablamos de lo mismo”. Si la comparación es positiva,

confrontaremos los resultados de nuestra

investigación con los resultados de las demás. Evaluar

más adecuadamente los resultados de nuestra

investigación, porque las variables, y no sólo las

hipótesis, se contextualizan. En conclusión, sin

definición de las variables no hay investigación. Las

variables deben ser definidas de dos formas:

conceptual y operacional.

Una definición conceptual trata a la variable con otros términos. cuando describen la esencia o las características de una variable, objeto o fenómeno se les denomina definiciones reales constituyen la adecuación de la definición conceptual a los requerimientos prácticos de la investigación. De esa forma, el término actitud se definiría como “una tendencia o predisposición a evaluar de cierta manera un objeto o un símbolo de este objeto” Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable. Una definición operacional nos dice que, para recoger datos respecto de una variable, hay que hacer esto y esto otro, además articula los procesos.