Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

METODOS DE VALORIZACION, Apuntes de Finanzas

METODOS PARA VALORIZAR EMPRESAS

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 04/11/2019

evelyn-moran-quintana
evelyn-moran-quintana 🇵🇪

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Peruana Las
Aricas
Universidad Peruana Las
Américas
ASIGNATURA:FINANZAS DE EMPRESAS II
TEMA: MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS
PROFESOR: JIMENEZ RIVERA, WILDER OSWALDO
INTEGRANTES:
*CONDE MINAYA, SHEILA H.
*HERNANDEZ CAMPOS, MODESTA
*MASGO AYALA, LIZ E.
*MORAN QUINTANA, EVELYN Y.
*LOZADA SILVA, KIARA R.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga METODOS DE VALORIZACION y más Apuntes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Universidad Peruana Las

Américas

Universidad Peruana Las

Américas

ASIGNATURA: FINANZAS DE EMPRESAS II

TEMA: MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS PROFESOR: JIMENEZ RIVERA, WILDER OSWALDO

INTEGRANTES: *CONDE MINAYA, SHEILA H. *HERNANDEZ CAMPOS, MODESTA *MASGO AYALA, LIZ E. *MORAN QUINTANA, EVELYN Y. *LOZADA SILVA, KIARA R.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

INTRODUCCIÓN

Actualmente la valoración de empresas es muy necesario e importante, debido a la globalización que trae consigo nuevas tendencias de en el mercado con la liberación comercial existente.

La valoración de empresas es indispensable, ya que es una herramienta de planificación y gestión a mediano y largo plazo de una empresa

EXPOSITORA: MORÁN QUINTANA, EVELYN YAHAIRA

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

EXPOSITORA: MORÁN QUINTANA, EVELYN YAHAIRA

PROCESO SUBJETIVO:

EXPECTATIVAS: Resultados de los planes estratégicos de la empresa.

RAZONES: Por que? Para quien?

PERCEPCIONES: Situaciones financieras, económicas y políticas.

MOTIVOS DE VALORIZACIÓN DE EMPRESAS:

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS

EXPOSITORA: MORÁN QUINTANA, EVELYN YAHAIRA

CONFLICTOS LEGALES

OPORTUNIDADES DE MERCADO

CAMBIOS ESTRUCTURALES INTERNOS

  • Herencia o sucesión.
  • Distribución de bienes por divorcio.
  • Liquidación o quiebre de la empresa.
  • Conflictos laborales o financieros. - Operaciones de Compra-Venta. - Emisión de títulos de deuda. - Compra-Venta de acciones. - Definir el portafolio de inversiones. - Fusiones o creación de grupos empresariales. - Planeación estratégica. - Establecer políticas de dividendos. - Reestructuración de capital. - Identificar elementos destructores de valor. - Decisión de escisión o absorción.

Empresas que Cotizan en Bolsa de Valores

VALORACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE COTIZAN Y NO EN LA BOLSA DE VALORES

Encontrar el valor para estas empresas es mucho más sencillo que hallar el valor para las empresas que no cotizan en bolsa, considerando existe información para la valoración que es el valor capitalizado bursátil

Mediante los:^ Mediante los:

Métodos basados en:

 (^) El valor Patrimonial.  (^) Los beneficios y dividendos  (^) El Goodwill o Fondo de Comercio.  (^) El descuento de Flujos de Caja

Métodos basados en:

 (^) El valor Patrimonial.  (^) Los beneficios y dividendos  (^) El Goodwill o Fondo de Comercio.  (^) El descuento de Flujos de Caja

Para que sirve saber el valor de una empresa que cotiza en bolsa

Para comparar el valor obtenido con la cotización de la acción de mercado.

Para decidir en qué valores concentrar su cartera.

Realizar comparaciones con otras empresas del mismo rubro y poder adoptar estrategias que permita seguir incrementando el valor de la institución.

VALORACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE COTIZAN Y NO EN LA BOLSA DE VALORES

Ejemplo. Utilizando método Contable llamados también métodos analíticos.

Valor Contable o Activo Neto:

Valor Contable = Total Activos – Total Pasivos – Activo Diferido

Valor Contable o Activo Neto:

Valor Contable = Total Activos – Total Pasivos – Activo Diferido

Valor Contable o Activo Neto = 946,000 – 406,000 – 10,

Valor Contable o Activo Neto = 530,

Reemplazando

Indicadores económicos de desarrollo, como la renta per cápita o el estado de desarrollo del sector financiero.

Un país emergente, tiene baja renta per cápita, posee un crecimiento económico con momentos de incertidumbre, por las desaceleraciones económicas, con tasas de crecimiento del PIB mayores, posee una economía internacionalizada.

VENTAJAS -Mayores rendimientos -Diversificación del portafolio en el sector de la industria, construcción, recursos naturales con la idea de que se compensen.

RIESGOS -Mayor volatilidad, los instrumentos financieros a adquirir están sujetos a fluctuaciones violentas en los precios de mercado debido a la variación en las tasas de interés y tipo de cambio. -La liquidez del mercado puede verse afectada con mayor intensidad y rapidez por los cambios económicos, sociales y políticos.

Se calcula en puntos básicos, cada 100 puntos equivalen a 1%, un ejemplo del índice de Riesgo Paíse s cuando se ubique en 1.200 puntos, con esto se dice que el bono del país emisor paga 12% adicional sobre la tasa de los bonos americanos.

Indicador que mide el deseo y capacidad de un país de cumplir con el pago de su deuda externa. Riesgo País = Tasa de rendimiento de los bonos de un país Tasa de rendimiento de los Bonos del Tesoro de EE.UU. considerado "libre de riesgo".

RIESGO PAÍS

Determina la tasa de rentabilidad requerida para un instrumento financiero, agregado a un portafolio diversificado. Busca la maximización del retorno de cada instrumento y obtener un portafolio más rentable.

El modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model) – Modelo de fijación de precios de activos de capital)

Esta línea tiene pendiente positiva por la relación directa entre el riesgo y el rendimiento y está por debajo de la línea del mercado de capitales. La diversificación del portafolio aminora el riesgo, aunque la rentabilidad del portafolio, en conjunto, no alcanza el nivel óptimo. El CAPM se ubica en la frontera del área de línea azul y maximiza en la tangente a la línea del mercado de capitales línea roja donde el apalancamiento es igual a cero.

Siendo: ROEi = Rendimiento esperado de la acción Rf= Tasa libre de riesgo Rm= Tasa de retorno del mercado de acciones Entonces: ROEi – Rf = β (Rm - Rf)*

La prima de riesgo está asociada con el riesgo de mercado se expresa como la diferencia entre la tasa de rendimiento del mercado accionario en su conjunto (Rm) y la tasa libre de riesgo de la economía (Rf) El valor de la prima de riesgo esperado está relacionado directamente con la volatilidad de los rendimientos que muestra la acción, en su relación con los rendimientos que otorga el mercado en su conjunto. Prima de riesgo= Rm - Rf La forma de medir el nivel de riesgo sistémico es calculando el coeficiente beta (β), que indica la relación entre el riesgo ), que indica la relación entre el riesgo sistemático de una inversión y el promedio del mercado. Por tanto: β = prima de riesgo de la acción prima de riesgo de mercado

Ejemplo: Un inversionista desea hallar el costo de capital propio, el cual le sirva de costo de oportunidad. Con ello puede obtener un parámetro que le sirva de medida para las inversiones que realice. Dado los siguientes datos, hallar el costo de capital propio mediante el método CAPM. La tasa libre de riesgo es la tasa de interés que paga el Gobierno peruano por los bonos del tesoro. Es de 4.30% y se toma como dato. El coeficiente β (sensibilidad de la acción al mercado) es de 1.91 dada por las calificadoras de riesgo. Tasa de retorno esperada para el mercado es de 10.08%. Luego, dada la fórmula se halla la rentabilidad esperada de la empresa o inversión

El CAPM o la tasa de retorno de activos para esta empresa es de 15.34%. Con esta tasa se puede descontar los flujos de caja de un activo para determinar su precio o realizar comparaciones entre inversiones.

E(Ri) = Rf + β [E(Rm) - Rf]E(Rm) - Rf] E(Ri)= 4.30%+1.91x [10.08% - 4.30%] E(Ri)= 15.34%

Tasa libre de riesgo (Rf) 4.30% β), que indica la relación entre el riesgo = sensibilidad de la acción al mercado 1. Tasa de retorno esperada para el mercado (E(Rm)) 10.08% Rentabilidad esperada de la empresa de inversión 15.34%

Se basa:

el valor que tiene la empresa por encima de su valor contable ajustado.

Se entiende:

que esta partida representa un valor añadido a la empresa que no aparece en su contabilidad.

Elementos intangibles tales como :

Prestigio Posicionamiento estratégico, Liderazgo, Calidad de la cartera de clientes, Marcas, Alianzas estratégicas, Organización, Conocimiento, etc.

que aportan

ventajas a la empresa y tienen un peso importante en su valor, por lo cual deben añadirse al valor patrimonial.

  • El problema radica en que son partidas cualitativas y no existe unanimidad para su cálculo.

Métodos basados en el fondo de comercio o goodwill