Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metodos del niño en su crecimiento, Ejercicios de Psicología del Desarrollo

se trata sobre los metodos del niño a lo largo de su vida

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 19/05/2023

maxi-inzunza
maxi-inzunza 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo Practico
Taller de los Métodos de la Psicología del niño.
Alumno: INZUNZA MAXIMILIANO MARCELO
DNI: 31272380
LEGAJO: 24886
El artículo (https://www.unir.net/educacion/revista/ejemplos-de-experiencias-de-observacion-
en-el-aula-de-educacion-infantil/) describe un conjunto de experiencias de OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA en el aula de educación infantil, donde los investigadores observaron y
registraron sistemáticamente el comportamiento de los niños en diferentes contextos.
Se diseñó una matriz de observación en la que se detallaban los aspectos a observar, como la
participación en actividades, el tipo de actividades en las que se involucraban, la interacción
con otros niños y la capacidad de atención. Con esta herramienta, se observó a los niños
durante un período de tiempo determinado y se registraron los datos.
Los resultados de la observación permitieron a los educadores tener una mejor comprensión
de las habilidades y necesidades de los niños y adaptar la enseñanza para satisfacer sus
necesidades. También ayudó a identificar áreas en las que los niños necesitaban más apoyo y
en las que se podía trabajar para mejorar sus habilidades.
El artículo destaca la importancia de la observación sistemática en el aula de educación infantil
y proporciona algunos ejemplos de lo que se puede observar, como las interacciones sociales
entre los niños, las habilidades motoras y de comunicación, y los patrones de juego.
En resumen, el artículo muestra cómo la observación sistemática puede ser una herramienta
valiosa para obtener información detallada sobre el comportamiento de los niños en un
entorno determinado, lo que puede ayudar a los educadores a mejorar su práctica y
proporcionar una educación de mayor calidad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga metodos del niño en su crecimiento y más Ejercicios en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

Trabajo Practico

Taller de los Métodos de la Psicología del niño.

Alumno: INZUNZA MAXIMILIANO MARCELO DNI: 31272380 LEGAJO: 24886 El artículo (https://www.unir.net/educacion/revista/ejemplos-de-experiencias-de-observacion- en-el-aula-de-educacion-infantil/) describe un conjunto de experiencias de OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA en el aula de educación infantil, donde los investigadores observaron y registraron sistemáticamente el comportamiento de los niños en diferentes contextos. Se diseñó una matriz de observación en la que se detallaban los aspectos a observar, como la participación en actividades, el tipo de actividades en las que se involucraban, la interacción con otros niños y la capacidad de atención. Con esta herramienta, se observó a los niños durante un período de tiempo determinado y se registraron los datos. Los resultados de la observación permitieron a los educadores tener una mejor comprensión de las habilidades y necesidades de los niños y adaptar la enseñanza para satisfacer sus necesidades. También ayudó a identificar áreas en las que los niños necesitaban más apoyo y en las que se podía trabajar para mejorar sus habilidades. El artículo destaca la importancia de la observación sistemática en el aula de educación infantil y proporciona algunos ejemplos de lo que se puede observar, como las interacciones sociales entre los niños, las habilidades motoras y de comunicación, y los patrones de juego. En resumen, el artículo muestra cómo la observación sistemática puede ser una herramienta valiosa para obtener información detallada sobre el comportamiento de los niños en un entorno determinado, lo que puede ayudar a los educadores a mejorar su práctica y proporcionar una educación de mayor calidad.