Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodos Numericos en Ingenieria Industrial: Aprendizaje y Evaluacion, Diapositivas de Métodos de Enseñanza

La asignatura de Metodos Numericos en el Centro Educativo Universitario Siglo XXI, quinto cuatrimestre de Ingenieria Industrial. El objetivo general es el conocimiento de diversos metodos numericos, ejercicios de análisis y presentación de ejercicios practicos, problemas y ejercicios de aplicación. Se evalua el trabajo de investigacion (20%), dos examenes parciales (30%), examen final (20%) y ejercicios (30%).

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 29/02/2020

aldo-enrique-alvarez
aldo-enrique-alvarez 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO EDUCATIVO
UNIVERSITARIO SIGLO
XXI
ASIGNATURA: METODOS NUMERICOS
INGENERIA INDUSTRIAL
QUINTO CUATRIMESTRE
ASESOR:
ING. ALDO ENRIQUE ALVAREZ GARCIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodos Numericos en Ingenieria Industrial: Aprendizaje y Evaluacion y más Diapositivas en PDF de Métodos de Enseñanza solo en Docsity!

UNIVERSITARIO SIGLO

XXI

ASIGNATURA: METODOS NUMERICOS

INGENERIA INDUSTRIAL

QUINTO CUATRIMESTRE

ASESOR:

ING. ALDO ENRIQUE ALVAREZ GARCIA

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE.

 (^) Conocimiento de diversos métodos numéricos.  (^) Ejercicios análisis y presentación de ejercicios prácticos.  (^) Problemas.  (^) Ejercicios de aplicación.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS

DE EVALUACIÓN.

 (^) Trabajo de investigación 20%.  (^) Exámenes parciales (2) 30%.  (^) Examen final 20%.  (^) Ejercicios 30%. Al término del curso el alumno resolverá los aspectos teóricos y algorítmicos que permitan diseñar métodos para aproximar, de una manera eficiente, las soluciones de problemas expresados matemáticamente.

METODOS NUMERICOS  (^) Son metodologías que utilizan técnicas algebraicas y aritméticas que se realizan a partir de un problema planteado para resolver de forma aproximada ecuaciones o sistemas de ecuaciones complejas, que analíticamente resultan muy difíciles de resolver, las cuales es posible formular problemas con operaciones aritméticas.  (^) En si es una herramienta matemática que ahora gracias a lo avanzado de la programación (calculadoras), ayudan a resolver problemas de iteración y matemáticos.

1. APROXIMACIONES Y ERRORES.  (^) 1.1. Error de redondeo y aritmética de computadora: error absoluto, error relativo, y error en por ciento.

1.2. Causas de errores graves en computación.  (^) A) SUMA DE NÚMEROS MUY DISTINTOS EN MAGNITUD  (^) Vamos a suponer que se trata de sumar 0. a 600 en la computadora decimal imaginaria.  (^) 0.002 = .2000 x 10^-  (^) 600 = .600 x 10^  (^) Estos números normalizados no pueden sumarse directamente y, por tanto, la computadora debe desnormalizarlos antes de efectuar la suma.

 B) RESTA DE NÚMEROS CASI IGUALES

 (^) Supóngase que la computadora decimal va a restar 0.2144 de 0.2145.  (^) .2144 x 10^0 - .2145 x 10^0 = .0001 x 10^  (^) Hasta aquí no hay error, pero en la respuesta hay un error significativo; por tanto, se sugiere no confiar en su exactitud, ya que un pequeño error en alguno de los números originales produciría un error relativo muy grande en la respuesta de un problema que involucra este error.

1.3. Propagación de errores.  (^) A) SUMA: Al sumar dos números a y b se espera que el resultado sea c = a + b , sin embargo siempre se tendrá que considerar que tanto la cantidad a como b contienen un margen de error y por lo tanto la suma de estas también.  (^) Considerando que los errores de a y b están dados por εa = a* - a a = a* - a y εa = a* - a b = b* - b  (^) B) RESTA De manera similar.

 C) MULTIPLICACIÓN

Si se multiplican dos números a* y b* se obtiene: (a* × b*)  (^) D) DIVISIÓN De manera similar a la multiplicación.