Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos y sistemas de trabajo, Resúmenes de Estudios de Tiempo y Movimiento

Resumen capítulo 18 del libro sistemas de trabajo de Roberto Garcia criollo

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 25/04/2020

Luceroo8711
Luceroo8711 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREÓN
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA DE TORREON
Elsa Lucero Villa Viveros
19010263
Nombre del profesor: ING. Ernesto García Barbalena
Materia: MÉTODOS Y SISTEMAS DE TRABAJO I
Fecha de entrega: viernes 27 de marzo de 2020
Lugar: Torreón Coahuila.
Introducción:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos y sistemas de trabajo y más Resúmenes en PDF de Estudios de Tiempo y Movimiento solo en Docsity!

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DE TORREON

Elsa Lucero Villa Viveros

Nombre del profesor: ING. Ernesto García Barbalena

Materia: MÉTODOS Y SISTEMAS DE TRABAJO I

Fecha de entrega: viernes 27 de marzo de 2020

Lugar: Torreón Coahuila.

Introducción:

A continuación, les presentaremos lo que es un balance de líneas y la importancia de mismo, este debe ajustarse al ambiente mutable, sus principales objetivos son: Tomar conciencia de la necesidad de balancear las líneas de producción, mostrar las técnicas para determinar el número de operario que se ocuparán en la línea de producción, minimizar el número de estaciones de trabajo y asignar el número de operarios por cada estación de trabajo, también a continuación veremos en concepto de una línea de producción para comprender el tema de una mejor manera, así como también se hablará de sus generalidades. Una producción de línea es una disposición de área de trabajo en donde los materiales fluyen de una manera continúa sin interrupción, con poco espacio entre una estación y otra, esto con la finalidad de reducir tiempos, moviéndose de tal manera que no haya mucho tiempo muerto al momento de trasportarlo por los diferentes procesos hasta el fin de su elaboración. También en este ensayo se describirá la manera correcta de determinar el número de operadores necesarios para cada operación, esto con la finalidad de aprovechar al máximo un operador, pero sin que haya un esfuerzo mayor al necesario para no dañar el desempeño del mismo. También se describirá y detallará de manera precisa el método correcto para la asignación de elementos de trabajo en las diferentes estaciones del mismo, para un mejor rendimiento y poder aumentar de manera exitosa la productividad.

E= eficiencia planeada Así como se muestra en el siguiente ejemplo: Se debe balancear la línea de ensamble que muestra la siguiente tabla

  • la producción requerida es de 1200 pc *El turno de trabajo es de 8 horas
  • El analista planea una eficiencia de 90%

Asignación de elementos de trabajo a las estaciones de trabajo Es muy común que en una empresa sea difícil cambiar el modelo de un producto así que resulta mucho más fácil y cómodo trabajar con las estaciones de trabajo ya existentes haciéndoles elementos de trabajo Los elementos de trabajo, establecidos de acuerdo con el principio de la división del trabajo, se asignan a las estaciones de manera que todas ellas tengan aproximadamente la misma cantidad de trabajo. A cada trabajador, en su estación, se le asignan determinados elementos y los lleva a cabo una y otra vez en cada unidad de producción mientras pasa frente a su estación. Si los tiempos productivos que se requieren en todas las estaciones de trabajo fuesen iguales no existirían tiempos muertos, y la línea estaría perfectamente equilibrada. El problema de diseño para encontrar las formas de igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones se denomina problema de balanceo de línea. Deben existir ciertas condiciones para que la producción en línea sea práctica. 1.- Cantidad. El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea. Esto depende del ritmo de producción y de la duración que tendrá la tarea.

  1. Equilibrio. Los tiempos necesarios para cada operación en la línea deben ser aproximadamente iguales.
  2. Continuidad. Una vez puesta en marcha debe continuar pues la detención en un punto, corta la alimentación del resto de las operaciones. Esto significa que deben tomarse precauciones para asegurar un aprovisionamiento continuo del material, piezas, sus ensambles, etc., y la previsión de fallas en el equipo. Ejemplo: En una fábrica que se dedica ensamblar auto partes, cuenta con las siguientes operaciones y sus tiempos estándar respectivos. Se tiene una eficiencia en la planta del 90% y se desea fabricar 1000 artículos en un turno de 8 hrs. IP = 1000 / 60X8 = 2. No.1 = 1.15 X 2.083 / 0.9 = 2.66 No. reales = 3 operarios No..............Así sucesivamente para cada operación determinará la producción en línea. Por lo tanto los minutos estándar asignados son: 1.90 / 4 = 0.475........................Minutos estándar asignados 4 hombres X 480 min. / 1.90 = 1010 piezas por día. La eficiencia de esta línea es: E = Sumatoria de minutos estándar por operación/minutos estándar asignados X número de operadores E=7.77 / 0.475 X 18 = 0.

Bibliografía Barones m. Ralph estudio de tiempo y movimientos Aguilar 3a ed. Madrid 1961