






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen capítulo 18 del libro sistemas de trabajo de Roberto Garcia criollo
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A continuación, les presentaremos lo que es un balance de líneas y la importancia de mismo, este debe ajustarse al ambiente mutable, sus principales objetivos son: Tomar conciencia de la necesidad de balancear las líneas de producción, mostrar las técnicas para determinar el número de operario que se ocuparán en la línea de producción, minimizar el número de estaciones de trabajo y asignar el número de operarios por cada estación de trabajo, también a continuación veremos en concepto de una línea de producción para comprender el tema de una mejor manera, así como también se hablará de sus generalidades. Una producción de línea es una disposición de área de trabajo en donde los materiales fluyen de una manera continúa sin interrupción, con poco espacio entre una estación y otra, esto con la finalidad de reducir tiempos, moviéndose de tal manera que no haya mucho tiempo muerto al momento de trasportarlo por los diferentes procesos hasta el fin de su elaboración. También en este ensayo se describirá la manera correcta de determinar el número de operadores necesarios para cada operación, esto con la finalidad de aprovechar al máximo un operador, pero sin que haya un esfuerzo mayor al necesario para no dañar el desempeño del mismo. También se describirá y detallará de manera precisa el método correcto para la asignación de elementos de trabajo en las diferentes estaciones del mismo, para un mejor rendimiento y poder aumentar de manera exitosa la productividad.
E= eficiencia planeada Así como se muestra en el siguiente ejemplo: Se debe balancear la línea de ensamble que muestra la siguiente tabla
Asignación de elementos de trabajo a las estaciones de trabajo Es muy común que en una empresa sea difícil cambiar el modelo de un producto así que resulta mucho más fácil y cómodo trabajar con las estaciones de trabajo ya existentes haciéndoles elementos de trabajo Los elementos de trabajo, establecidos de acuerdo con el principio de la división del trabajo, se asignan a las estaciones de manera que todas ellas tengan aproximadamente la misma cantidad de trabajo. A cada trabajador, en su estación, se le asignan determinados elementos y los lleva a cabo una y otra vez en cada unidad de producción mientras pasa frente a su estación. Si los tiempos productivos que se requieren en todas las estaciones de trabajo fuesen iguales no existirían tiempos muertos, y la línea estaría perfectamente equilibrada. El problema de diseño para encontrar las formas de igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones se denomina problema de balanceo de línea. Deben existir ciertas condiciones para que la producción en línea sea práctica. 1.- Cantidad. El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea. Esto depende del ritmo de producción y de la duración que tendrá la tarea.
Bibliografía Barones m. Ralph estudio de tiempo y movimientos Aguilar 3a ed. Madrid 1961