Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La comunicación en la era digital y su impacto en la educación, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

Este documento explora cómo la era digital ha transformado la comunicación en el ámbito educativo, examinando cómo los recursos digitales han alterado la interacción entre profesores y estudiantes, y cómo esto ha influido en el aprendizaje. Se discuten temas como la importancia de entender los lenguajes hipertextuales y multimedia, la calidad dudosa de la información en internet y el papel de las redes sociales en la educación. Se incluyen conclusiones sobre cómo aprovechar las ventajas de las tics para mejorar la comunicación y el aprendizaje.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 10/03/2020

laura-camila-lasso-espitia
laura-camila-lasso-espitia 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laura Camila Lasso Espitia-Comunicación social
INTRODUCCIÓN
En este texto se tratará el tema de la comunicación en la era digital, con esto
en mente se quiere investigar ¿cómo la educación puede cambiar en la era
digital? Y ¿Cómo se ha visto afectada? Es decir, se quiere lograr un
entendimiento de como los recursos digitales pueden llevar a la educación
más allá del salón de clases, para demostrarlo se muestra que los objetivos es
entender como esta podría mejorar la comunicación entre profesor y maestro
y como la era digital puede llevar al estudiante a un grado más amplio de
conocimiento.
DESARROLLO
PRESENTACION
GENERAL DE
RESULTADOS
Veremos como la era digital ha cambiado a la
comunicación en el ámbito pedagógico, comenzamos a
identificarlo como los diferentes actores(alumno-
profesor) utilizan las redes, llegando al diseño de estas
y ya al terminar dar unas características sobre las
mismas redes y el entorno multimedia.
DESCRIPCION
DE FACTORES
Aquí se puede evidenciar una postura positiva sobre
como la era digital puede alterar a la comunicación en
la pedagogía, empezando que los recursos digitales
tienen variaciones según quien lo use, ya que los
profesores tienen que entender como se usa y conocer
los lenguajes hipertextual y multimedia, pero cuando
va hacia los estudiantes las redes digitales deben tener
un diseño y elementos de la clasificación de la
información, también presenta un lado negativo, el cual
con el desarrollo del internet, la calidad de la
información es dudosa, lo cual hace que al estudiante
se le dificulte el acceso a contenidos educativos,
igualmente se puede mostrar las características de los
entornos multimedia y como este se desenvuelve en la
comunicación.
CONCLUSIONES
EN RELACION
CON LA
INVESTIGACIÓ
N
con base al texto encontrado podemos ver que las redes
son positivas en el cambio de la pedagogía, ya que si
incorporamos las dos podremos ver un incremento en
los resultados académicos de los estudiantes.
CONCLUSIONES
El estudiante puede utilizar las redes digitales para poder entender cualquier
termino, como un término, como un instrumento cognitivo, ya que se puede
facilitar y desarrollar el aprendizaje autónomo de los estudiantes.
Los profesores deben aprender a manejar las redes digitales ya que se tiene
que equilibrar una lógica técnica y una lógica pedagógica para poder crear
una construcción y socialización del conocimiento, también hay que
implementar las actividades de aprendizaje y acceso a recursos que favorecen
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La comunicación en la era digital y su impacto en la educación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Laura Camila Lasso Espitia-Comunicación social INTRODUCCIÓN En este texto se tratará el tema de la comunicación en la era digital, con esto en mente se quiere investigar ¿cómo la educación puede cambiar en la era digital? Y ¿Cómo se ha visto afectada? Es decir, se quiere lograr un entendimiento de como los recursos digitales pueden llevar a la educación más allá del salón de clases, para demostrarlo se muestra que los objetivos es entender como esta podría mejorar la comunicación entre profesor y maestro y como la era digital puede llevar al estudiante a un grado más amplio de conocimiento. DESARROLLO

PRESENTACION

GENERAL DE

RESULTADOS

Veremos como la era digital ha cambiado a la comunicación en el ámbito pedagógico, comenzamos a identificarlo como los diferentes actores(alumno- profesor) utilizan las redes, llegando al diseño de estas y ya al terminar dar unas características sobre las mismas redes y el entorno multimedia. DESCRIPCION DE FACTORES Aquí se puede evidenciar una postura positiva sobre como la era digital puede alterar a la comunicación en la pedagogía, empezando que los recursos digitales tienen variaciones según quien lo use, ya que los profesores tienen que entender como se usa y conocer los lenguajes hipertextual y multimedia, pero cuando va hacia los estudiantes las redes digitales deben tener un diseño y elementos de la clasificación de la información, también presenta un lado negativo, el cual con el desarrollo del internet, la calidad de la información es dudosa, lo cual hace que al estudiante se le dificulte el acceso a contenidos educativos, igualmente se puede mostrar las características de los entornos multimedia y como este se desenvuelve en la comunicación. CONCLUSIONES EN RELACION CON LA INVESTIGACIÓ N con base al texto encontrado podemos ver que las redes son positivas en el cambio de la pedagogía, ya que si incorporamos las dos podremos ver un incremento en los resultados académicos de los estudiantes. CONCLUSIONES El estudiante puede utilizar las redes digitales para poder entender cualquier termino, como un término, como un instrumento cognitivo, ya que se puede facilitar y desarrollar el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Los profesores deben aprender a manejar las redes digitales ya que se tiene que equilibrar una lógica técnica y una lógica pedagógica para poder crear una construcción y socialización del conocimiento, también hay que implementar las actividades de aprendizaje y acceso a recursos que favorecen

los dos términos ya mencionados. BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN Se busca a través de la implementación de las Tics , para que estas ayuden a la educación se pueda implementar en la población, para que la mano de obra sea más calificada y competitivas, ya que de esta forma se puede lograr que los estudiantes se motiven y puedan aplicar los conocimientos de manera practica y los profesores pueden actualizar su metodología de enseñanza. DESARROLLO

PRESENTACION

GENERAL DE

RESULTADOS

Aquí se va a hablar sobre como los administradores del sector educativo deben tener información falsa sobre los suministros de las escuelas y los alumnos y profesores, como aprovechar las Tics, una mejora en comunicación, crear nuevas firmas de enseñar y el aprendizaje con tecnologías móviles. DESCRIPCION DE FACTORES Se pueden ver varias temáticas, empezando por como el sector educativo debe tener ya un conocimiento básico sobre los alumnos y los profesores y los suministros básicos de la escuela, también se debería aprovechar las Tics para mejorar los procesos administrativos y operativos, también para poder mantener a los padres al tanto de que es lo que ha estado pasando con su hijo. También no hay que olvidar las nuevas formas de enseñar que pueden venir con las Tics, como lecturas adicionales, apuntes de clase… se pueden implementar por medio de tecnologías móviles, las cuales pueden ser de muy gran ayuda, ya que por medio de estos se puede acceder a los recursos en cualquier momento y lugar. CONCLUSIONES EN RELACION CON LA INVESTIGACIO N Las Tics pueden utilizarse en gran medida, no solo en el salón de clase, sino que se puede mejorar la administración de la escuela para que la información d ellos alumnos y profesores pueda estar organizada y actualizada. CONCLUSIONES El uso de las Tics es esencial para el aula de clase, ya que esto ayuda a que los estudiantes tengan una educación que pueda prepararlos correctamente, esta planeación para implementar las Tics a las escuelas requiera de una completa organización, también hay que recordar que esto puede traer un gran beneficio a los procesos operativos y administrativos, ya que puede tener un mejor registro del rendimiento académico del estudiante y de las metodologías del profesor.

CONCLUSIONES

Es necesario promover los recursos didácticos digitales a las escuelas y universidades, ya que estas son formas más eficaces de enseñar y romper con el gran paradigma que es que se puede enseñar solo de manera tradicional, estamos en una nueva era donde simplemente una conversación por chat con algún docente o algún blog pueden hacer la diferencia. BIBLIOGRAFIA Elionay Quirós Meneses (2009)