

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen acerca de que es la metrologia , para que funciona y objetivos
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se definen como regulaciones técnicas cuya observancia es obligatoria. Sirven para regular servicios, productos o procesos que pueden llegar a constituir un peligro para las personas, los animales o el medio ambiente en general.
Establecer reglas, especificaciones, atributos, características, directrices aplicables a un producto, instalación u operaciones. Establecida en el articulo 40 de la Ley Federal de la Metrología y la Normalización. Estas normas ordinariamente se publican íntegramente en el Diario Oficial de la Federación e incluso se publican en medios electrónicos, por lo que se pueden considerar de acceso público y libre distribución,
Dentro de las NOM encontramos la información, requisitos, procedimientos, especificaciones y metodología necesarios que permiten establecer a las distintas dependencias gubernamentales ciertos parámetros evaluables a fin de evitar un riesgo para la población.
El reflejo directo de estas Normas Oficiales, es que muchos productos comercializados en México, desde el agua embotellada hasta las llantas de un automóvil, llevan en su etiquetado las siglas NOM acompañadas de un código numérico.
El Gobierno es el encargado de identificar los riesgos, así como de evaluarlos y emitir las NOM, aunque lo más habitual es que durante este proceso intervengan expertos externos en la materia. En última instancia las NOM son elaboradas por comités técnicos integrados por representantes de todos los sectores que tengan algún interés en el tema como por ejemplo
Logotipo basado en la marca que pueden colocar los fabricantes que cumplieron con la acreditación de un producto en la conformidad de alguna norma NOM, en este caso la NOM- NNN-LLLL-NNNN N=dígito, L=letra.
¿Como se identifican? Las normas se identifican por un título que indica su aplicación general y un número de identificación, formado por: Tres letras: El tipo específico de norma, NOM para las Normas Oficiales Mexicanas. Cuando le antecede a estas letras una P (pe) o PROY el texto es sólo un proyecto de norma y como tal no se puede usar, ya que podría modificarse. Tres dígitos: Es un código numérico específico de la norma, indicado por tres dígitos del 001 al 999, que es un número que siempre conserva la norma en sus diferentes versiones, ya que resulta más fácil actualizarla y revisarla. Tres o cuatro letras: Siglas de la secretaría de estado o dependencia(-as) involucrada(-as) en el estudio, en la emisión y en la realización de los procedimientos de verificación. Cuatro dígitos: Que indican el año que se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Ejemplos de normas NOM: NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana 018 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que entró en vigor en 2000. Describe el sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos respecto a sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo. NOM-003-CNA-1996: Norma Oficial Mexicana número 003 de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que entró en vigor en 1996. Estipula los requisitos para la construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de acuíferos. NOM-003 SEGOB/2002: Describe Señales y avisos para Protección Civil; incluyendo colores, formas y símbolos a utilizar. NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.