

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La educación ha tenido un papel muy importante desde años atrás, sabemos que gracias a ella podemos lograr el desarrollo de una nación, ya que nos permite crear una conciencia crítica, desde la forma de interpretar el mundo, comprender la situación en que viven y actuar sobre el para lograr la transformación social. Mas sin embargo en el siglo XIX, la educación no era vista de este modo, por ello en este texto se tratara de esclarecer el proceso por el cual el sistema educativo aconteció para se
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La educación ha tenido un papel muy importante desde años atrás, sabemos que gracias a ella podemos lograr el desarrollo de una nación, ya que nos permite crear una conciencia crítica, desde la forma de interpretar el mundo, comprender la situación en que viven y actuar sobre el para lograr la transformación social. Mas sin embargo en el siglo XIX, la educación no era vista de este modo, por ello en este texto se tratara de esclarecer el proceso por el cual el sistema educativo aconteció para ser lo que hoy conocemos. Por primera vez desde la independencia México gozaba de recíproca permanencia y el proyecto de nación se instituía, con los liberales al mando y los conservadores disueltos, se pretendía crear una nueva identidad de la nación mexicana, donde la educación era fundamental para la transformación social. Los liberales veían en la educación algo más que transferir conocimientos, lo que ellos pretendían era ilustrar al pueblo para que cada ciudadano se identificara con el arquetipo de hombre liberal. En palabras de (zepeda, 2012) la idea que tenían los liberales triunfantes se basaba en un nuevo orgullo, armados con tal optimismo, los liberales se dieron a la tarea de reconstruir el México arrasado por la guerra y transformarlo en el país que habían imaginado: una nación de ciudadanos que vivieran libremente en una república democrática y plural. Una nación orgullosa de su pasado prehispánico. Los liberales pretendían establecer una cultura pública compartida, en donde los miembros de la comunidad nacional pudieran se instruidos acerca de sus derechos, obligaciones, instituciones y su pasado, necesitaban borrar la idea que todos los ciudadanos tenían sobre la iglesia, ya que antes de su triunfo era la encargada de ejercer la educación, la conmemoración de la patria y de sus héroes fue una de las principales ideas de los liberales. RODRIGO RIVERA BARBOSA, EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX. ESTA IMAGEN REPRESENTA EL CAMBIO QUE LOS LIBERALES QUERÍAN DARLE A LA EDUCACIÓN.
El estado liberal abrió espacios para los cuales los provisores alternativos de la educación pudieron transmitir y difundir, no solo conocimiento, si no también valores distintos y visiones alternativas de nación mexicana. Aten sus esfuerzos de pretender una mejor nación, gran parte de la sociedad mexicana seguía siendo analfabeta, dispersa y rural, esto por la debilidad financiera y de los recursos económicos, por lo que era difícil el seguimiento de un sistema escolar y así poder socializar a los mexicanos como miembros de una nación mexicana. Aunque la iglesia había perdido su poder ante el estado, continuaba teniendo mucho poder en la conciencia de la ciudadanía, ya que aunque existían escuelas públicas en las cuales se impartía valores cívicos, las escuelas privadas tenían más demanda y en ella se impartían valores religiosos. Es claro que tanto los liberales como los conservadores deseaban un mejor país, cada uno a su pensar y su creer, más sin embargo los libréales deseaban que todo ciudadanos pudiera leer y escribir de manera que pudieran gobernase a sí mismos, dirigir a su familia y sostener los derechos de la nación. A pesar de todas las dificultades existía un factor muy importante que los liberales protegían con ímpetu el principio de libertan de enseñanza, el cual daba cabida a enormes diferencias en la educación que los mexicanos recibían tanto en las escuelas públicas como en las privadas a lo largo del territorio de la república, la libertad de enseñanza fue claramente una consecuencia de la libertad de expresión, el miedo que los liberales tenían de este nuevo elemento es que la educación cayera de nuevo en manos de los conservadores, ya que con ella cada persona podía elegir la escuela que mejor le pareciera. ROBERTO MONTENEGRO. PINTURA DE JUÁREZ SOSTENIENDO LAS LEYES DE REFORMA CON LAS CUALES LOS LIBERALES PRETENDÍAN CREAR UNA MEJOR NACIÓN.