Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de Inventarios: Mejora de Procesos en el Área de Inventarios, Ejercicios de Administración de Negocios

contabilidad para a toma de decisiones

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 10/07/2021

edgarsandoval45
edgarsandoval45 🇲🇽

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ISCOM305
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
ANEXO
NO° 2
MEJORA EN LOS PROCESOS DEL ÁREA DE INVENTARIOS ELEGIDO
SEMANA 2
MATERIA: ISCOM305 | ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
OPERATIVOS
PROYECTO: MEJORA EN LOS PROCESOS DEL ÁREA DE
INVENTARIOS
MAESTRO: LUIS KANO GONZÁLEZ
ALUMNO: EDGAR RAFAEL ANGULO GOMEZ
FECHA DE ENTREGA: 31 MAYO DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de Inventarios: Mejora de Procesos en el Área de Inventarios y más Ejercicios en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

ANEXO

SEMANA 2

MATERIA: ISCOM305 | ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

OPERATIVOS

PROYECTO: MEJORA EN LOS PROCESOS DEL ÁREA DE

INVENTARIOS

MAESTRO: LUIS KANO GONZÁLEZ

ALUMNO: EDGAR RAFAEL ANGULO GOMEZ

FECHA DE ENTREGA: 31 MAYO DE 202 1

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

ANEXO

SEMANA 2

INDICIE:

INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------PAG 3-

DESARROLLO------------------------------------------------------------------------------PAG 5

CONCLUCIONES Y REFLEXIONES--------------------------------------------------PAG 6-

REFRENCIAS------------------------------------------------------------------------------PAG 7

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

ANEXO

SEMANA 2

bajos y los suficientes productos terminados para las ventas o para la reposición de los productos consumidos. Basándonos en todas estas premisas, llegamos a la conclusión de que es necesario contar con un sistema automatizado que nos permita llevar un control continuo y actualizado del inventario, los pedidos realizados y las ventas de los productos. Mantener el inventario actualizado conlleva un gran esfuerzo y aunque nuestro sistema de venta y compra lo actualiza automáticamente, es necesario realizar nuevos inventarios para poner al día nuestras existencias. Por ello es Bueno implementar la posibilidad de realizar los inventarios del almacén por pequeños tramos y además a horas y días diferentes. Esto simplemente se consigue haciendo recuentos de mercancías cortos y por tramos, en los que previamente habremos anotado la fecha y la hora en la que fue contado. Luego se introducen en el sistema de igual forma, cada tramo por separado anotando la fecha y la hora. Estos inventarios quedarán totalmente integrados en el sistema junto a las ventas y compras que se hayan podido producir. Los Sistemas de inventarios permite controlar de forma permanente aquellos productos que más lo necesitan y tener su inventario al día, sin tener que realizar un recuento completo del almacén a final de cada año.

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

ANEXO

SEMANA 2

DESARROLLO

 Diagrama de proceso para dar solución a cada una de las problemáticas detectadas la semana anterior en el área de inventarios.

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

ANEXO

SEMANA 2

optimización en el rendimiento.

  1. CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS. Se debe escoger el modelo de inventario a implementar en la empresa que genere un mejor rendimiento
  2. DEFINICIONES DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS. Se tiene modelos de inventarios por giro pero es fundamental conocer la misión de la empresa para integrar el mejor modelo de inventario.
  3. MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS. La gestión es fundamental ya que será el proceso de la implementación y correcta ejecución entre departamentos
  4. POLÍTICAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS. Siempre de deben poner restricciones al inventario políticas que se generen conforme a la aplicación para que la aplicación sea afectiva y el conteo del mismo modo. CONCLUSIONES  orden de prioridad de la implementación respecto a las acciones sugeridas.
  5. CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.
  6. DEFINICIONES DE LOS MODELOS DE INVENTARIOS.
  7. MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS.
  8. POLÍTICAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS. Dicha clasificación se hace porque desde el principio se debe de conocer los modelos de inventarios que existen y que se adapten a la empresa pero debe de ser efectivo ya que el constante cambio de métodos de inventarios sigue produciendo mermas y no una eficiencia o reducción de mermas. Posterior mente los modelos de inventarios definir de uno a dos modelos para cruzarlos y validar que el inventario sea efectivo. La gestión es fundamental ya que los encargados son los pilares para que las demás áreas generen el inventario correcto y se lleve conforme a los proceso implementados.

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

ANEXO

SEMANA 2

Las políticas estipuladas se deben monitorear por el área de auditoria se lleven acabo ya que esto determinara que cada inventario se realice de manera correcta y precisa. Referencias EUGENIA AFONSO. ( MIÉRCOLES, 20 FEBRERO 2013 ). La importancia de realizar inventarios en nuestra empresa. 31/5/2021, de NORAY Sitio web: https://www.noray.com/blog/la-importancia-de-realizar-inventarios-en-nuestra- empresa/