




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Exposición para la materia de parasitología y micología
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gissel Ramirez Calderon Parasitología Dra. Carolina Martinez Mijares.
Formar médicos generales de alta calidad académica con orientación en valores éticos y humanistas de excelencia comprometidos con el mejoramiento de la calidad de la población y del medio ambiente con juicio crítico y hábitos de superación y formación profesional permanente
Ser reconocidos en el ámbito nacional e internacional como una escuela líder en la formación de profesionales de la medicina, que inciden en el desarrollo del conocimiento científico y de la transformación social en el campo de la enseñanza médica.
MICETOMAS ACTINOMICÓTICOS Se deben a infección por hongos verdaderos. Se define como un proceso infeccioso granulomatoso crónico, afecta a tejidoscutáneos y subcutáneos. Se caracteriza por formación de granulomas yabscesos, contienen grandes agregados de hifas fúngicas (gránulos o granos)
(^4) Actinomicetos aerobios
▪ Primera observación científica corresponde a Kaempfer, un médico y viajero alemán que en 1694 hizo una descripción de esta enfermedad observada en Malabar.
▪ 1846, Colebrook le llamó pie de Madura. ▪ En 1860, Minas describió lesiones en la mano y, en 1855, Ballingali, en los huesos. ▪ En 1860, Vandyke Carter acuñó el término micetoma, constató la presencia de granos negros, y los señaló como partículas fúngicas.
▪ 1894, Boyce y Surveyorobservaron que los actinomicetos también erancausa de la infección. ▪ 1874, McQuestin señaló laexistencia de micetomas en ▪ América, en Sonora, México.2007, Bonifaz, Ibarra, Saúl y colaboradores, en el HospitalGeneral de México, comunicaron 15 casos en niñosmenores de 15 años de edad de una población de 334 casosestudiados en 25 años.
Phaeoacremonium Curvularia
Fusarium
Madurella. Exophiala Pyrenochaeta
Leptosphaeria Scedosporium
▪ Los gránulos de los micetomas están formados por hifas fúngicas tabicadas de anchura más de 2-6 um. ▪ Son dematiáceos (negros) o hialinos (palidos o blancos) depende el agente etiológico ▪ Hifas distorsionadas ▪ Clamidoconidias esfericas de pared
10 gruesa
Se observan principalmente en regiones tropicales con escasas precipitaciones.
Más prevalentes en áfrica y subcontinente Indio, Brasil, Venezuela y Oriente Medio.
Los pacientes se infectan a partir de fuentes ambientales, por la introducción percutánea traumática del agente en tierra contaminada.
Afectaciones más frecuentes: Mano y piel.
Otros sitios: Espalda, hombros, pared toracica.
4:1 en relación hombres-mujeres
Edad promedio:16 y 30-45 años
Apelotonan en colonias “granos”
Después de días-semanas emiten filamentos en tejidos
Son eliminados en un exudado mucoide o purulento.
19
Aparece reacción tisular formada por polimorfonucleares, fibrosis y neoformación vascular
Duplicación de la pared celular
Proliferación del citoesqueleto de carbohidratos
Desarrollo de exotoxinas
Afectando la habilidad de la respuesta inflamatoria del huésped para destruir al microorganismo.