






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación de la teoría del sujeto y el poder
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Para Michel Foucault, el poder es una trama que atraviesa toda la sociedad. Sin embargo, su objetivo no es analizar los fenómenos del poder, ni elaborar los fundamentos de tal análisis. (^) Más bien, lo que persigue el filósofo francés es elaborar una historia de las diferentes maneras por las cuales, en nuestra cultura, los seres humanos se convierten en sujetos. (MODELOS DE SUBJETIVACIÓN) Tres modos de objetivación que transforman los seres humanos en sujetos.
(^) ¿Necesitamos una teoría del poder? (^) Formas de resistencia y los intentos hechos para disociar estas relaciones. (^) Serie de oposiciones: poder de hombres sobre mujeres, padres sobre los hijos, la medicina sobre la población, etc. (^) No solo son luchas contra la autoridad, sino más bien tienen en común:
su propia identidad, les impone una ley de verdad que deben reconocer y los otros deben reconocer en ellos, esta forma de poder transforma a los individuos en sujetos, existen dos tipos: (^) Sujeto sometido a otro a través del control y la dependencia (^) Sujeto atado a su propia identidad, conciencia y conocimiento de sí mismo. Ambas formas de poder subyugan y someten. Hay 3 tipos de luchas: (^) Las que se oponen a formas de dominación (luchas étnica, social y religiosa) (^) Las que denuncian las formas de explotación (^) Las que combaten todo aquello que ata al individuo así mimo y lo somete a otros (luchas contra la sujeción y sumisión)
Con respecto a este poder, es necesario distinguir primero el que se ejerce sobre las cosas y proporciona la capacidad de modificarías, utilizarlas, consumirlas o destruirlas un poder que surge de aptitudes directamente inscritas en el cuerpo o que se transmite mediante instrumentos externos. digamos que aquí se trata de una cuestión de "capacidad". Por otra parte, lo que caracteriza el poder que estamos analizando es que pone en juego relaciones entre individuos (o entre grupos). También es necesario distinguir las relaciones de poder de las relaciones de comunicación que transmiten una información por medio de un lenguaje. un sistema de signos o cualquier otro medio simbólico.
(^) El ejercicio del poder no es simplemente una relación entre "parejas", individuales o colectivas; se trata de un modo de acción de algunos sobre algunos otros. (^) Sólo existe el poder que ejercen "unos" sobre "otros'. el poder sólo existe en acto aunque, desde luego, se inscribe en un campo de posibilidades dispersas, apoyándose sobre estructuras permanentes. (^) Cuando se define el ejercicio del poder como un modo de acción sobre las acciones de los otros, cuando se caracterizan estas acciones por el "gobierno" de los hombres, de los unos por los otros en el sentido más amplio del término- se incluye un elemento importante: la libertad (^) La relación de poder y la rebeldía de la libertad no pueden, pues, separarse
*Una sociedad sin relaciones de poder sólo puede ser una abstracción *No quiere decir que las que esten sean necesarias, ni que el poder sea fatalista o no puedan ser cambiadas
*La palabra estrategia se utiliza en tres sentidos: