






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve información de micosis detallada lo más importante
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EPIDEMIOLOGIA PITIRIASIS VERSICOLOR : o mal de amores, producida por el complejo lipófilo Malasseziafurfur; se caracteriza por manchashipocrómicaso hipercrómicas,cubiertasde descamaciónfina, que predominanen el tronco,cuello y parte superiorde los brazo Epidemiologia: En las costasde México ocupael primer lugar en la consulta dermatológica.Puede aparecera cualquier edad,y afectaambossexos;predominaen varones, a razónde 2:1. Es másfrecuenteentrelos 20 y 45 añosde eda Las lesiones muestran distribución centípeta en tórax, espalday parte proximal de lasextremidades; ratayez seextiendena cuello. antebrazoso porcióndistalde extremidade. La dermatosisestá constituidapor abundantesmanchas lenticulareshipocrómicas,de color café o rosado. Miden 2 a 4 mmde diámetroo hastaI o 2 cm; están cubiertaspor descamaciónfurfurácea; a veces son lesionesfoliculares La foliculitis por Malassezia afectaa personas jóvenescon antecedentesde tratamientocon glucocorticoideso antibióticos(tetraciclinas),usode ropa oclusiva,asícomocondiabeteso inmunodepresión o inmunosupresió No serequierebiopsia.La tinción con hematoxilinay eosina,ácido peryódico de Schiff (PAS) o colorante de Gomori-Grocott puedeponer de manifiesto levadurasy filamentos en la capacórneahiperqueratósicao en el infundí- bulo del pelo.En la foliculitis sedemuestrael hongo en el tapón queratósicoinfundibular, y reacción inflamatoria leve o granulomatosa Se usanlociones,cremaso jabonescon ácido salicflico y antfre al I a 3Vo;ungüento de Whir field; toquesyodadosa l7o; iolnaftato en loción o crema;piritiona(piritione)de zinc, disulfurode seMicosisuoerficiales lenio al 2.57o o ketoconazol al 2Vo, ambos en champú;hiposulfitode sodioaI207oo propilenglicol al 5OVo,ambos en solución acuosa;ácido retinoico en solucióno crema al 0. Por vía oral, el ketoconazol, mg/día,por las mañanas,durante l0 días a un mes, o 400 mg en una soladosis;itraconazol, mg/díapor 15 días a un mes,o 200 mgldía,cinco a sietedía
EPIDEMIOLOGIA TIÑA NEGRA PALMAR: causadapor Exophiala (Phaeoannellomyces u Hortaea) werneckii, queafectala capacórneade laspalmas,y ratavez de las plantas,caracferizadapor hiperpigmentación caféoscurao negra,y descamaciónfina; seforman placasbien definidas, policíclicas, asintomáticasy de evolución crónica Epidemiologia: Es rara, Seobservaen cualquierraza y en ambos sexos,principalmenteen mujeresde razablancamenoresde 20 añosde edady en niños Casi siempre afecta la cara palmar de una mano,con mayor frecuenciala izquierda, curiosamente;es raro que sea bilateral o que afecte plantas, cuello o tronco. Las lesiones son manchashipercrómicasde color café oscuro,de lí- mites bien definidos y contornos policíclicos, cubiertas de descamaciónmuy fina y poco notoria No se requiere biopsia. Hay hiperqueratosisparaqueratósica,con hifas ramificadas o cortas de color café en la tinción con hematoxilina y eosina,pero que setiñen con ácido peryódico de Schiff (PAS);hay adelgazamientodel estratolúcido, acantosisleve e infiltrados linfohistiocíticos perivascularesmínimos. El examendirecto con hidróxido de potasio (KOH) o la prueba con cinta adhesivatransparente(Scotchtape test) muestra hifas pigmentadas,septadasy ramificadas de puntas delgadas,con producciónde blastosporascon tabiqueso sin ellos Ungüento de Whitfield, tintura de yodo al 1%,solucionescon ácidosalicíIicoal27oo de azufreal 37o,disulfurode selenioal2To,fiabendazol local en crema al 107o,ciclopiroxolamina al IVa , miconazol en cremaal 2Vo,o cualquierade los imidazolestópicos a7| o 27o,o bien, ácido retinoico; incluso sehan desprendidolas lesionespor medio de cinta adhesivatransparente. La griseofulvina es ineficaz; es útil el ketoconazol, 200 mg/día en adultos,o 5 mg/kg/día en niños.
EPIDEMIOLOGIA CARBUNCO: o Pústula maligna, quinta plaga, veneno negro.carDon. Dloloo ranlll. Enfermedad infecciosa enzoótica, sistémicay graveen los animales,que el serhumano adquiereaccidentalmentepor contactotranscutáneo,inhalacióno deglución En la piel puede causar edema o pústula maligna; estaúltima se caracferizapor una vesícularodeadade una zonanecróticadondereside la bacteriacatsalSacillus anthraci Epidemiologia: .En-sere.si¡¡sanos -predominaen primaveray fines de inviernó La mayor partede los -casos ocurre en asricultores vetennanos carnlceros.
terapéuticaes casi nula Clasificación Pústula maligna y edema maligno. Cuadro clíniqo L.aincubación.lu"a de une ^ tres_ dÍas.La pústulamaligna(fig. 87- 1)casisiemprese restringea un solo segmento;predomina en zonas descubiertas,principalmente c3y Extrem(lade supgriores;rara vez es múltiile. Primero aparece una --.--mancharoiiza, sobrela que se asientaunagÁ=- pu]4.Eandúcida perlada de c^ln' 'osado, que se convierteen una yg!&UlA de contenidoserosoo serohemático,@itesPrecigos Epidermis ulceradacubiertade tejido necrótico;puedehaberespongiosis y a vecesuna vesículaintraepidérmicacon neutró- filos. En la dermisse observanedema,vasosdilatados e infiltrados de polimorfonucleares,que puedenllegar hastatejido celular.Es posihle degp¡t4l_los bacilos median lina y eosinao de Gram Penicilina procainica de 800000 unudades cada 12 hras Sulfametopiraximidina 500 mg y dar 1 gr al dia En la forma pulmonar dar cocprofloxacina 500 mg
EPIDEMIOLOGIA QUERATOLISIS PLANTAR: afecta la capa córnea; se restringe a las plantas de los pies. Está constituida por depresiones puntiformes y erosiones superficiales asintomáticas causadaspor grampositivos de los géneros Corynebacterium, Dermatophilus y Kytococcus (Micrococcus) sedentarius. La favorecen la humedad y maceració Epidemiologia: La distribución es mundial; afecta a cualquier raza,y ambos sexos. Predomina en climas tropicales con lluvias abundantes,y es más frecuente en quienes caminan descalzos o tienen los pies expuestos a humedad, maceración, fricción o muestran hiperhidrosis. Clasificación Queratólisis punteada común, y forma hiperqueratósica(queratomaplantare sulcatum Se localiza en plantas,predomina en áreasde presión.Puedeser unilateral o bilateral (97Vo)y es rara en las palmas.La dermatosis estáconstituidapor depresionespuntiformes o erosionessuperficialesde 1 a 3 mm de diámetro;algunas tienen forma de sacabocadocrateriforme Se recomiendabiopsia por rasurado(cap. l), porquela lesiónestálimitada al estratocórneo,donde se observauna lesión crateriforme de paredes bien definidas, cortadas verticalmente;miden0.5 a 3 pm de diámetro.Hay filamentosseptadosde0.5 a 1.5pm, grampositivos y basófilosa la tinción con hematoxilinay eosina, no acidorresistente Sepreparaun frotis a partir de raspadode las lesiones,y setiñe con técnica de Gram. El cultivo de Corynebacteriumsp produce coloniascolor blanco-cremao caféclaro Puedenaplicarsepolvos secanteso talcos paracontrolarla hiperhidrosis.Son útilesel cloruro de aluminio al l a20Vo;ungüentode Whitfield (vasefinacon ácidobenzoicoal 6Voy ácido salisilico al 3Va);clioquinol (Vioformo@)aI 3Vo;peróxido de benzoíloal 5Vo,o antibióticostópicos,como clindamicina,eritromicina,mupirocinao ácidofusídico.Son muy eficaceslos toquescon formol en soluciónacuosaal 1 o 2 por ciento
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL NOMBRE Y EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO SIFILIS: o mal galico o napolitano o mal de la española, o luces: infectocontagiosa,sistémica,causada por Treponemapallidum. ;predominanlas manifestacionesen piel, mucosasy anexos;se manifiestapor un chancro en el sitio de inoculación; luego septicemiacon lesionessecundaria epidemiologia: En México la frecuenciaes de 3 por
EPIDEMIOLOGIA SIDA: Inmunodeficiencia adquirida, preferentementede células T CD4+, causadapor el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH; sigla internacional, HIV). Afecta a personas de cualquier edado sexo,y semanifiestapor síndromede desgaste,infecciones oportunistasy neoplasia. EPIDEMIOLOGIA: ,la incidencia en México es de 1.8casospor 10 000 habitantes. Las ciudadescon incidencia acumuladamás alta son: Yetacruz,Guadalajara,Distrito Federal,Cuernavaca, Puebla, Morelia, Acapulco, Tijuana, Ciudad Nezahualcóyotly Torreón de 20 a 35 años de edad Hay varios patronesepidemiológicosde transmisión: el patrón I incluye homosexualesy bisexuales varones,uso de drogaspor vía intravenosa, hemofílicos, receptoresde transfusionesy lasparejas heterosexualese hijos de personasen estos grupos; el II comprendepoblación activa joven heterosexual,recaptoresde transfusionese hijos de Clasificación En un principio la infección por HIV se clasificó de la siguientemanera: a) Infección asintomática; b) Síndrome de linfadenopatía crónica (preSIDA, síndrome gay); c) Complejo relacionadocon SIDA; d) SIDA completo Hay 4 grupos también son subgrupos En fecha reciente se ha descrito Ltnexantema maculopapular qtJedura una a dos semanas,dependientede CMV y virus de EpsteinBarr La inmunodeficienciase manifiestaen el laboratoriopor linfopenia,anergia cutánea,inversiónde los linfocitosT cooperadores y supresores(OKT4/OKT8). La inmunidadhumoral esnormal o puedehaberaumentode IgA .Tratamiento con análogosde nucleósido antirretrovirales,como zidovudina (azidotimidina IAZTD. Inmunorrestitución con trasplantede médula ósea;citocinas más retrovirales; gammaglobulina El mejor tratamientoes la combinación de medicamentosque evitan el avancede la enfermedad y conservanla calidadde vida; desdehaceun decenio se úiliza la denominadaterapéuticaantirretroviral altamente activa (HAAKI, highly active antiretroviral therapy)
mujeresafectada NOMBRE Y EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO DIAGNOSTIC O TRATAMIENTO GONORREA: es de las enfermedadesde transmisión sexual más frecuentes,y puede coincidir con aquélla. La frecuencia en Mé- xico esde 18.4casospor 100000 habitantes; en EstadosUnidos el riesgoes 14 vecesmayor que en México. El agentecausalesN¿isseriagonorrhoeae , diplococo gramnegativo que se cultiva en medio de Thayer-Martin. Las manifestaciones aparecendos a cinco días despuésdel contacto.Afecta principalmentela uretraen varonesy el cuello uterino en mujereslen los primerosocasionauretritis purulenta y en mujeressuele ser asintomático .Puede haber lesionesde tipo celulitis, granulomapiógeno,úlcerasy pústulas.Soncomplicacionesla fibrosisuretral y epididimitis, y en mujeresbartolinitis e infección pélvica (líVo) qruepuede conducir a esterilidady embarazoectópico.Puedehaberlesionesdiseminadaspo r gonococemia. Y constande manchas,pápulaso vesiculopústulas y artritis. Setratacon probenecida,I g por vía oral, y una hora después,penicilina G procaínica por vía intramuscular,4 800 000 U; seaplica la mitad de la dosis en cadanalga.En alérgicosa la penicilina seadministratetraciclinao eritromicina, 250 mg NOMBRE Y EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO GRANULOMA VENEREO: ENF DE NICOLAS Y FAVRE: Es causadopor Chlamydiatrachom(úis,específicamenteserotipos ll ,.12y I 3 Hasta447o de los pacientes desarrollan el signo de la muescao del reloj de arena,ocasionadopor adenopatíasseparadasen dospor el ligamento de Poupart.Puedehabersíntomasgenerales, .La incubaciónvaríade tresa 30 díasy sepresentan tres estadios.En el primario, o chancro,hay una pápula o pústula asintomáticaque da lugar a ulceración;cura en una semana.En el estadiosecundario,dos a seis semanasdespués,hay unaadenopatíainflamatoria y dolorosaquepuedeulcerarse(bubón El diagnósticose confirma con cultivo y serología, como fijación del complementoy microinmunofluorescenci El tratamiento recomendadoconsiste en doxiciclina, 100 mg dos vecesal día, o eritromicina,500 mg cuatrovecesal día por 2l días