Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Micosis subcutánea-solo un hongo, Resúmenes de Microbiología

Resumen del libro de Murray, micosis subcutánea,unicamente del hongo ESPOROTRICOSIS LINFOCUTÁNEA.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 22/11/2022

elizabeth-mora-9
elizabeth-mora-9 🇪🇨

4

(1)

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cap 63: Micosis subcutánea
Monday, November 14, 2022
7:35 AM
Gran número de patógenos fúngicos produce lesiones subcutáneas que forma parte del
progreso
Algunos hongos se introducen de forma: traumática en piel, afectando capas
profundas de dermis, tejido subcutáneo y hueso
Rara vez se diseminan a órganos distantes
Crónica insidiosa, resistentes a casi todos los tratamientos antifúngicos
Principales: esporotricosis linfocutpanea, cromoblastomicosis,micetoma
eumicótico,zigomicosis y feohifomicosis subcutánea
Potencial patógeno bajo
Aíslan: suelo, madera, vegetación en descomposición
No se presenta deficiencias inmunológicas
ESPOROTRICOSIS LINFOCUTÁNEA
Causada por: Sporothrix schenckii sensu lato
Otras especies: S,brasiliens, S.globosa y S.luriei---> esporotricosis humana
S.brasiliensis
Muy virulento; epidermis en Brasil
Transmisión por gatos callejeros
S,globosa
Menos agresiva
Prevalencia en Asia
Infecta niños
S.luriei
Infrencuente
Sudáfrica, India e Italia
GÉNERO SPOROTHRIX
Infección crónica
Lesiones nodulares y ulceradas a lo largo de vasos linfáticos
Diseminación a : huesos, ojos, pulmones, sistema nervioso central infrecuente
Temperatura ambiente 35 C crece un hongo micelial
Temperatura 37 C
Tejido se desarrolla como levadura pleomorfa
Morfología
Miembros del complejo S.Schenckii presentan dimorfismo térmico
Cultivos de forma miceliales proliferan con rapidez, que adopta coloración marrón
tostada o negruzca
Esta forma se compone de hifas tabicadas hialinas estrechas
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Micosis subcutánea-solo un hongo y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Cap 63: Micosis subcutánea

Monday, November 14, 2022 7:35 AM Gran número de patógenos fúngicos produce lesiones subcutáneas que forma parte del progreso  (^) Algunos hongos se introducen de forma: traumática en piel, afectando capas profundas de dermis, tejido subcutáneo y hueso  (^) Rara vez se diseminan a órganos distantes  (^) Crónica insidiosa, resistentes a casi todos los tratamientos antifúngicos  (^) Principales: esporotricosis linfocutpanea, cromoblastomicosis,micetoma eumicótico,zigomicosis y feohifomicosis subcutánea Potencial patógeno bajo Aíslan: suelo, madera, vegetación en descomposición No se presenta deficiencias inmunológicas ESPOROTRICOSIS LINFOCUTÁNEA Causada por : Sporothrix schenckii sensu lato Otras especies: S,brasiliens, S.globosa y S.luriei---> esporotricosis humana S.brasiliensis  (^) Muy virulento; epidermis en Brasil  (^) Transmisión por gatos callejeros S,globosa  (^) Menos agresiva  (^) Prevalencia en Asia  (^) Infecta niños S.luriei  (^) Infrencuente  (^) Sudáfrica, India e Italia GÉNERO SPOROTHRIX  (^) Infección crónica  (^) Lesiones nodulares y ulceradas a lo largo de vasos linfáticos  (^) Diseminación a : huesos, ojos, pulmones, sistema nervioso central infrecuente  (^) Temperatura ambiente 35 C crece un hongo micelial  (^) Temperatura 37 C  (^) Tejido se desarrolla como levadura pleomorfa Morfología  (^) Miembros del complejo S.Schenckii presentan dimorfismo térmico  (^) Cultivos de forma miceliales proliferan con rapidez, que adopta coloración marrón tostada o negruzca  (^) Esta forma se compone de hifas tabicadas hialinas estrechas

 (^) Produce muchos conidios ovalados, organizados en una roseta o forma de pétalos de margaritas Fase de levadura ---> formada por c. levaduriformes esféricas, ovaladas o alargadas y yemas únicas o múltiples En estudio histopatológico rara vez esta como levadura Epidemiología  (^) Enfermedad esporádica  (^) Mayor presencia en climas templados  (^) Algunos brotes vinculados a actividades forestales ,minerales y jardineras  (^) Infección clásica: inoculación traumática de tierra, vegetación o materia orgánica contaminada por hongos  (^) Transmisión zoonita por caza de armadillos  (^) Transmisión de S.brasiliensis: mordedura o arañazo de gato callejero Síndromes clínicos Esporotricosis linfangítica  (^) Desarrolla tras traumatismo local en extremidad  (^) Lugar inicial de infección tiene aspecto nódulo pequeño (ulcerarse)  (^) A las dos semanas de la aparición del nódulo de forman nódulos linfáticos secundarios (cadena lineal nódulos subcutáneos indolora)  (^) Después los nódulos se ulceran y secretan pus  (^) Pueden mantenerse fijas sin diseminarse  (^) Similar a proceso neoplásico como el carcinoma epidermoide Diagnostico  (^) Requiere cultivo de pus o tejido infectado  (^) Crece en medios micólicos tras incubación de 2-5 días  (^) Desarrolla como levadura a 35 C y forma micelica a 25 C  (^) Confirmación de laboratorio mediante conversión de forma micelial en forma en fase de levadura mediante cultivo 37 C o prueba inmunológica de exoantígena Tejidos se desarrolla como una levadura pleomorfa de gemación , infrecuente en lesiones humanas Aspecto Splendore Hoeppli eosinofilico que rodea célula en fase de levadura, útil Tratamiento  (^) Administración de yoduro de potasio en solución saturada (administración entre 2. sem efectos secundarios)  (^) Alternativa itraconazol a dosis baja  (^) Dosis alta de itraconazol,terbinafina o yoduro de potasio y los que no toleran se les da fluconazol o posaconazol