Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Geohelmintiasis: Parasitos Intestinales de la Tierra, Apuntes de Microbiología

Geohelmintiasis es una enfermedad causada por la ingestión de huevos de gusanos procedentes del suelo o por la penetración de larvas a través de la piel. Las clases de parásitos que causan geohelmintiasis incluyen Áscaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Ancylostoma duodenale y Necator americanus. Estos gusanos se alojan en el intestino y pueden causar síntomas como tos, pérdida de apetito, diarrea, anemia y dolor abdominal. Se puede prevenir geohelmintiasis mediante la desechar de heces humanas de forma segura y higiénica, evitar que los niños se metan cosas en la boca y lavarse las manos a menudo.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/11/2021

martha-cecilia-rodriguez
martha-cecilia-rodriguez 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Geo-helmintiasis: Geohelmintiasis es una palabra compuesta por otras dos:
Geo, de origen griego, que significa tierra o suelo. Helminto, también derivada
del griego, que significa gusano; se refiere a la infección causada por ingestión
de alimentos o bebidas contaminadas con huevos de gusanos procedentes del
suelo, o por penetración de larvas o gusanos de estos parásitos a través de la
piel cuando el suelo está contaminado con materia fecal. Afecta más a los niños
y niñas; el grupo de entre 5 y 14 años de edad concentra el 80% de la carga
parasitaria.
Tomado de
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/geohelmintiasis.aspx
/
Clases: Se encuentran cuatro parásitos cuyas formas adultas se alojan en el
intestino y sus huevos se eliminan por las heces.
1. Áscaris lumbricoides
(lombrices intestinales)
La ascariosis es la infección humana provocada
por lombrices, las cuales en macho adultas
miden de 15 a 25 cm de longitud, y las hembras
adultas de 25 a 35 cm, y pueden vivir de 1 a 2
años.
Síntomas:
Leves:
Lombrices en las heces
Tos con expulsión de lombrices
Pérdida de apetito
Fiebre
Respiración sibilante (hacer "pitos" al
respirar)
Fuertes:
Vómitos
Falta de aliento o dificultad para respirar
Distensión abdominal (hinchazón
abdominal)
Fuertes dolores abdominales
Obstrucción intestinal
Obstrucción de las vías biliares (que
incluyen el hígado y la vesícula biliar)
La ascariosis es más frecuente en climas
cálidos o tropicales, sobre todo en países
en vías de desarrollo, donde puede
afectar a grandes segmentos de la
población.
La ascariosis no la puede contagiar
directamente una persona a otra. Para
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Geohelmintiasis: Parasitos Intestinales de la Tierra y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Geo-helmintiasis: Geohelmintiasis es una palabra compuesta por otras dos: Geo, de origen griego, que significa tierra o suelo. Helminto, también derivada del griego, que significa gusano; se refiere a la infección causada por ingestión de alimentos o bebidas contaminadas con huevos de gusanos procedentes del suelo, o por penetración de larvas o gusanos de estos parásitos a través de la piel cuando el suelo está contaminado con materia fecal. Afecta más a los niños y niñas; el grupo de entre 5 y 14 años de edad concentra el 80% de la carga parasitaria. Tomado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/geohelmintiasis.aspx Clases: Se encuentran cuatro parásitos cuyas formas adultas se alojan en el intestino y sus huevos se eliminan por las heces.

  1. Áscaris lumbricoides (lombrices intestinales) La ascariosis es la infección humana provocada por lombrices, las cuales en macho adultas miden de 15 a 25 cm de longitud, y las hembras adultas de 25 a 35 cm, y pueden vivir de 1 a 2 años.  Síntomas: Leves:  Lombrices en las heces  Tos con expulsión de lombrices  Pérdida de apetito  Fiebre  Respiración sibilante (hacer "pitos" al respirar) Fuertes:  Vómitos  Falta de aliento o dificultad para respirar  Distensión abdominal (hinchazón abdominal)  Fuertes dolores abdominales  Obstrucción intestinal  Obstrucción de las vías biliares (que incluyen el hígado y la vesícula biliar)  La ascariosis es más frecuente en climas cálidos o tropicales, sobre todo en países en vías de desarrollo, donde puede afectar a grandes segmentos de la población.  La ascariosis no la puede contagiar directamente una persona a otra. Para

contraer la infestación, una persona tiene que ingerir huevos de lombriz Tomado de : https://kidshealth.org/es/parents/ascariasis.html Prevención:  Desechar de forma segura e higiénica los excrementos humanos, que pueden transmitir huevos. En los lugares donde se utilizan las heces humanas como abono, se deben cocinar muy bien todos sus alimentos y limpiarlos con una solución de yodo apropiada (particularmente las frutas y hortalizas).  Intente en la medida de lo posible evitar que su hijo se meta cosas en la boca.  Enseñe a su hijo a lavarse las manos a conciencia y frecuentemente, especialmente después de usar el váter y antes de las comidas  Evalúe el origen de la infección. Podría ser necesario adoptar medidas higiénicas adicionales dentro o alrededor de su casa. Tratamiento: Un fármaco que se usa para el tratamiento de infecciones parasitarias (fármaco antihelmíntico), el médico suele prescribir albendazol o mebendazol. La ivermectina es una alternativa, y se deben consumir máximo por 3 días. Tomado de https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/infecciones/infecciones- parasitarias-nematodos-lombrices/ascariosis-ascariasis

  1. Trichuris trichiura (Gusano) Se trata de gusanos alargados, miden de 3 a 5 cm, con el extremo anterior delgado que ocupa 3/5 del parásito. Presentan un esófago con la porción anterior muscular con una cutícula en la parte superior, en la parte posterior se encuentra la glándula basilar rodeado del esticosoma, conformado de esticocitos con funciones secretoras. Presentan dimorfismo sexual; la hembra tiene el extremo posterior recto, la vulva se encuentra en la intersección del extremo anterior con el posterior; los huevos que pone tienen forma de limón; el macho tiene el extremo posterior en forma de espiral con una espícula copulatriz, testículos, vasos eferentes y glándulas seminales.  Sintomatología: La mucosa intestinal se inflama y queda edematosa. Cada tricocéfalo adulto consume al día 0, ml de sangre y las cargas muy altas de

favorables. Las larvas filariformes penetran en la piel humana durante una caminata con los pies descalzos o de alguna otra manera en que entren en contacto directo con suelo infestado. Las larvas migran a través de los vasos sanguíneos hasta los pulmones, penetran en los alvéolos pulmonares, ascienden por el árbol bronquial hasta la epiglotis y son deglutidas. Luego se convierten en adultos en el intestino delgado, donde se adhieren a la pared y se alimentan de la sangre. Los helmintos adultos pueden vivir ≥ 2 años.  Síntomas: Suele ser asintomática, pero durante la fase aguda, los helmintos adultos presentes en el intestino pueden causar dolor cólico en el epigastrio, anorexia, flatulencia, diarrea y pérdida de peso Diagnostico:  Examen microscópico de las heces, ya que por los huevos ovalados de cubierta fina que se detectan fácilmente en las heces recién eliminadas, los huevos pueden incubarse y convertirse en larvas  A menudo se identifica eosinofilia, para identificar alguna anomalía de laboratorio.  Es importante evaluar el estado nutricional, la presencia de anemia y los depósitos de hierro.  El diagnóstico de larva migrans cutánea se basa en las manifestaciones clínicas. Los óvulos no están presentes en las heces. Tratamiento: La infección intestinal por anquilostomas se trata con medicamentos antihelmínticos. Puede utilizarse uno de los siguientes fármacos: Albendazol 400 mg por vía oral en dosis única Mebendazol 100 mg 2 veces al día por vía oral durante 3 días o en 1 sola dosis de 500 mg Pamoato de pirantelo 11 mg/kg (dosis máxima de 1 g) por vía oral 1 vez al día durante 3 días Prevención: Para prevenir la infección, debe evitarse la defecación no higiénica y el contacto directo de la piel con el suelo (p. ej., usar calzado, usar barreras al sentarse en el suelo), aunque estas medidas son difíciles de implementar en muchas áreas endémicas. En regiones con riesgo elevado, se intentan tratamientos masivos de las poblaciones susceptibles cada 3 o 4 meses. El riesgo de desarrollar larva migrans cutánea se puede reducir de la siguiente manera:

Evite el contacto directo de la piel con arena de playa u otro material potencialmente infestado donde los perros o los gatos hayan defecado. Tratamiento de gatos y perros para anquilostoma Tomado de https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades- infecciosas/nematodos-gusanos-redondos/infecci%C3%B3n-por-anquilostomas

  1. Necator americanus (Gusano) Es un gusano redondo, blanquecino, intestinal; que pertenece al filo de los Nematodos y a la familia Ancylostomatidae. El gusano adulto macho mide entre 7-9 milímetros (mm) de largo por 0,4-0,5 mm de diámetro, mientras que la hembra suele ser un poco más larga, entre 9-11 mm.  La transmisión se produce principalmente por contacto directo de la piel con el suelo o con superficies o materiales que contienen la larva filariforme, que puede atravesar la piel. Las infecciones suelen darse en zonas donde las heces humanas se usan como abono o en zonas sin adecuados sistemas de saneamiento, donde la defecación se produce en el suelo (cerca de los arbustos, en los jardines o en el campo).  Síntomas: estos comprenden, en un primer momento, una erupción papular, eritematosa y prurítica alrededor de la zona de penetración de la larva, normalmente en las manos y los pies. Después, debido a la migración de las larvas por las vías respiratorias, puede producirse una tos leve y una irritación faríngea; sin embargo, el paso de las larvas por los pulmones suele ser asintomático. Finalmente, cuando las larvas llegan al tracto gastrointestinal y se convierten en adultos, si la carga parasitaria es moderada o alta, suele aparecer: anemia como consecuencia de la pérdida de sangre (el parásito adulto se alimenta de la sangre del hospedador) y malnutrición, dolor abdominal, náuseas, disnea de esfuerzo, dolor en las extremidades inferiores y en las articulaciones, dolor de cabeza y fatiga.