

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion del pan en microbiologia aplicada, elavoracion y pruebas a realizar
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 08/05/2020
2
(2)2 documentos
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Flores Marin Karen Berenice Meza Arias Fatima Lucia Zamora Gonzalez Ingrid Vianney 7°A T/V MICROBIOLOGIA APLICADA
■ (^) Pueden producir gas para fermentar, o hacer subir, la masa, dando al pan textura suelta y porosa deseada ■ (^) pueden producir sustancias aromáticas beneficiosas. También pueden intervenir en el acondicionamiento de la masa.
■ (^) Utilizado otros microorganismos eficaces productores de gas, como son las levaduras silvestres, las bacterias coliformes, las especies sacarolíticas de Clostridium, las bacterias lácticas heterofermentativas y varias mezclas de estos microorganismos existentes en la naturaleza. También se ha conseguido la fermentación de la masa añadiéndole directamente gas (CO,).
escas o o ningú n creci mient o 2 horas ciert o creci mien to 2-4 horas creci mien to dism inuy e 4- 6 horas
■ (^) Durante la fermentación, el acondicionamiento de la masa tiene lugar cuando las proteínas de la harina (gluten) maduran, es decir, cuando se vuelven elásticas y esponjosas y por consiguiente, capaces de retener la máxima cantidad del dióxido de carbono producido por las levaduras
■ (^) El acondicionamiento de la masa se debe a la actividad ejercida sobre el gluten por los enzimas proteolíticos existentes en la harina procedentes de la levadura, del malta, o añadidos de cualquier otra procedencia y por la disminución del pH por los ácidos que se añaden y por los que se producen en la propia masa ■ (^) estimular el crecimiento de las levaduras y otras sales, por ejemplo, KBrO3, KIO3, CaO2, y (NH4)2,S2,O8, para mejorar las propiedades de la masa
■ (^) En la fabricacidn del pan por el procedimiento de la esponja, algunos ingre- dientes se mezclan a una temperatura de 23 a 24°C y se deja que fermenten hasta que alcanzan la madurez deseada. ■ Después, se añade el resto de los ingredientes y la fermentación sigue hasta que la masa ha adquirido las propiedades deseadas. ■ (^) En el procedimiento del amasamiento no interrumpido todos los ingredientes se mezclan a una temperatura comprendida entre 26 y 28°C
FERMENTACIÓN MEDIANTE OTROS MICROORGANISMOS
En algunos casos una sucesión de microorganismos fermenta la masa Le comunica sabor y la modifica, como ocurre en la elaboración de las galletas de tipo «soda crackers» en la que las bacterias lácticas actúan sobre la masa transcurrida de 3 a 4 horas de fermentación
■ (^) Para fermentar la masa se puede emplear el gas dióxido de carbono, que puede ser incorporado directamente a la masa, o levaduras quimicas, las cuales son mezclas de compuestos químicos que liberan gas cuando se mezclan en la masa.
■ (^) También se puede emplear bicarbonato amónico, ya que el calor de la cocción dará lugar al desprendimiento de los gases dióxido de carbono y amoniaco.