Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cinética Microbiana: Crecimiento Exponencial y Tiempo de Duplicación, Apuntes de Microbiología

CRECIMIENTO MICROBIANO Y METODOS

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 09/06/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Microbiologia General
Trimestre 16-P
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cinética Microbiana: Crecimiento Exponencial y Tiempo de Duplicación y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Microbiologia General

Trimestre 16-P

8. Cinética microbiológica

Estimación de CRECIMIENTO

La selección de un método para cuantificar el crecimiento microbiano, depende de:  Propiedades de la biomasa (bacterias, hongos)  Propiedades del medio de cultivo  Sensibilidad requerida  Confianza del método  Velocidad necesaria

Métodos de crecimiento

 Medida del número de células

 Cuenta directa al microscopio: conteo de células totales  cámaras especiales para conteo  Cuenta en placa: conteo solo de células viables

 Medida de la masa celular

 Peso seco: se recupera la biomasa del medio de cultivo, se seca y se pesa (filtración, centrifugación)  Turbidez: cuantificación de la DO de una suspensión de células  curva patrón con número conocido de células Masa celular  número de células  se puede estimar uno para conocer el otro

Cámaras de recuento

 Ventajas:

 Conteo rápido de microorganismos

 Limitaciones:

 No se distinguen las células muertas de las vivas  Células pequeñas son difíciles de distinguir  Se requiere tiempo y habilidad  Se requiere un microscopio de contraste de fases si las células no están teñidas  No es buen método para suspensiones muy diluidas (< 10 6 células/mL)

Cuenta en placa

 Fundamento: cada célula viable forma una colonia  UFC: se cuantifica el número de células a través del conteo de colonias  Ventaja: solo se cuentan las células viables  las que pueden reproducirse (dividirse)  Dos técnicas (medios sólidos):  Siembra en superficie  ≤ 0.1 mL de muestra sobre la superficie del medio  Vertido en placa  0.1 - 1.0 mL de muestra en la caja, se vierte el medio fundido (~45°C) y se homogeneiza Colonias superficiales Colonias superficiales Colonias sub-superficiales

Cuenta en placa: DILUCIONES SERIADAS

Turbidimetría

 Método más rápido (espectrofotómetro)

 Turbidez en una suspensión celular  las células dispersan la luz  se cuantifica la luz transmitida  No. de células  DO (turbidez)   número de células   turbidez (DO)  Desventaja: problemas asociados al medio de cultivo y a la presencia de partículas GRAVIMETRÍA  Se cuantifica el peso seco de una muestra  Filtración (< 0.2 μm) de la suspensión de BM  secado  peso BM  Centrifugación  secado  peso del precipitado  Desventaja: incluye microorganismos muertos, materia orgánica, polímeros extracelulares

CRECIMIENTO

Incremento ordenado de todos los constituyentes
químicos de los microorganismos  aumento en la
masa microbiana o en el número de células

FASES DE CRECIMIENTO

Fases de crecimiento Exp Estacionaria Muerte Tiempo Crecimiento Cultivo en lote o “batch”  Lote (batch): el medio NO se renueva  crecimiento en un volumen fijo que se altera continuamente por el crecimiento microbiano  Continuo: el medio se renueva constantemente  número de células y estado metabólico constantes  estado de equilibrio

CULTIVO EN LOTE (FASES DE CRECIMIENTO)

Exponencial: fase Exp  Condiciones óptimas para el crecimiento  los microorg. crecen y se multiplican  aumento logarítmico  La tasa de crecimiento es máxima y el tiempo de duplicación (td) es mínimo  La fase Exp no puede durar indefinidamente  p. ej.:  Si una bacteria con un td de 20 min crece a esa velocidad por 48 h  población equivalente a 4,000 veces el peso de la Tierra (peso de una bacteria:  10 -12^ g) dx/dt = μx

CULTIVO EN LOTE (FASES DE CRECIMIENTO)

Fase de muerte  Generalmente también es logarítmica, pero más lenta que el crecimiento Exp  Tasa de muerte > tasa de crecimiento Fase estacionaria  El cultivo está limitado por nutrientes y/o por acumulación de productos

 Tasa de crecimiento = Tasa de muerte

dx/dt = 0 dx/dt = -kx

CULTIVO CONTINUO

 Tasa de dilución  controla la tasa de crecimiento    el microorganismo no crece suficientemente rápido para igualar la tasa de dilución: lavado    una parte de la población muere por falta de nutrientes  [nutriente limitante]  controla la densidad celular (células/mL)  [Nutriente] limitante    densidad celular Concentración de sustrato Tiempo de duplicación Densidad celular (biomasa) Tasa de dilución

8. Cinética microbiológica