Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guías de Microbiología médica-2017: Diagnóstico de la Diarrea Aguda, Ejercicios de Microbiología

Este documento de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud presenta información sobre la diarrea aguda, incluyendo definiciones, aproximación diagnóstica, clasificación y pruebas de laboratorio. Se abordan diferentes tipos de diarrea, como diarrea por toxinas, osmótica, enteroinvasiva, secretora y parasitarias, y se explican los procedimientos coprológicos, coproscópicos y coprocultivos.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 16/11/2020

dafne-andrade-1
dafne-andrade-1 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Guías de Microbiología médica-2017
INTRODUCCION
DEFINICIONES:
Diarrea: Aumento de la frecuencia y/o consistencia de las deposiciones.
Gastroenteritis: Síndrome caracterizado por náusea, diarrea con y sin
vómitos y dolor abdominal tipo cólico.
Disentería: Trastorno inflamatorio del tracto gastrointestinal asociado a
presencia de sangre y/o pus en las heces, acompañado de dolor tipo cólico
abdominal, fiebre y leucocitosis. Generalmente la enfermedad se localiza en
intestino grueso
La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) es una de las patologías infecciosas
más frecuentes. En los países en desarrollo los niños menores de 5 años
presentan entre 3 y 10 episodios diarreicos agudos en el año y es la segunda
causa de muerte en este grupo etáreo. Globalmente se registran
aproximadamente 2 millones de casos anuales.
Las bacterias, parásitos, virus y hongos pueden ser agentes etiológicos de
EDA. Es muy importante tratar de establecer la naturaleza del agente
etiológico ya que esto determina el tratamiento específico de la
enfermedad.
APROXIMACION DIAGNOSTICA A LA EDA:
Su diagnóstico se base en tres pilares:
1) Características clínicas
2) Contexto epidemiológico
3) Pruebas de laboratorio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guías de Microbiología médica-2017: Diagnóstico de la Diarrea Aguda y más Ejercicios en PDF de Microbiología solo en Docsity!

INTRODUCCION

DEFINICIONES:

Diarrea: Aumento de la frecuencia y/o consistencia de las deposiciones. Gastroenteritis: Síndrome caracterizado por náusea, diarrea con y sin vómitos y dolor abdominal tipo cólico. Disentería: Trastorno inflamatorio del tracto gastrointestinal asociado a presencia de sangre y/o pus en las heces, acompañado de dolor tipo cólico abdominal, fiebre y leucocitosis. Generalmente la enfermedad se localiza en intestino grueso La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) es una de las patologías infecciosas más frecuentes. En los países en desarrollo los niños menores de 5 años presentan entre 3 y 10 episodios diarreicos agudos en el año y es la segunda causa de muerte en este grupo etáreo. Globalmente se registran aproximadamente 2 millones de casos anuales. Las bacterias, parásitos, virus y hongos pueden ser agentes etiológicos de EDA. Es muy importante tratar de establecer la naturaleza del agente etiológico ya que esto determina el tratamiento específico de la enfermedad. APROXIMACION DIAGNOSTICA A LA EDA: Su diagnóstico se base en tres pilares:

  1. Características clínicas
  2. Contexto epidemiológico
  3. Pruebas de laboratorio

Diarrea por toxinas SI NO El paciente presenta diarrea con moco-sangre con o sin fiebre. Diarrea osmótica § Escherichia coli enterohemorrágica § Virus § Giardia intestinales § Cryptosporydium § Cyclospora § Escherichia coli enteroagregativa CUADRO DE CLASIFICACION DE LA DIARREA DE ACUERDO A CARACTERISTICAS CLINICAS PROBABLES AGENTES HALLAZGOS DEL COPROLOGICO-COPROSCO a práctica) Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Guías de Microbiología médica Diarrea enteroinvasiva § Escherichia coli § Shigella § Salmonella no tifoidea § Entamoeba histolytica vs dispar Diarrea secretora ETIOLOGICOS § Vibrio cholerae § Escherichia coli enterotoxigénica § S.aureus § Bacillus cereus PICO (completar al finalizar l

Consistencia: Normalmente las heces son blandas aunque moldeadas. Se observan heces extremadamente duras en el estreñimiento y líquidas por acción demedicamentos, síndromes de malabsorbción o infección intestinal. Aspecto: Diarreico, Blanda, pastosa.

  1. EXAMEN MICROSCOPICO En una lámina portaobjetos se realizan preparaciones en fresco de materia fecal con solución salina para la búsqueda de formas móviles de parásitos (trofozoitos) y larvas y con lugol para determinar la forma quística y detallar las características morfológicas de cada uno de ellos que permiten su identificación: núcleos, inclusiones, vacuolas Cuando se solicita Coproscópico además del análisis macroscópico Y microscópico descritos, se realiza: pH: Normalmente el pH de las heces oscila entre 6.8-7.2. Las diarreas bacterianas y virales generalmente cursan con pH ácidos y las diarreas parasitarias con pH alcalinos. Para realizarlo en el laboratorio se emplea una tira de papel indicador universal, sobre el cual se aplica una pequeña cantidad de materia fecal, se espera unos minutos y se compara con la escala de colores. Azúcares Reductores: Normalmente son negativos. Permite detectar deficiencia de enzimas intestinales, principalmente de lactasa (disacáridasa), debido a una deficiencia congénita o daños inespecíficos en las microvellosidades de la mucosa intestinal. Se realiza con las pastillas Clinitest ®, las cuales reaccionan con una cantidad suficiente de cualquier sustancia reductora de las heces como glucosa, lactosa, sacarosa, maltosa, etc. El pH y los azúcares reductores son de gran importancia en diarrea de infantes, especialmente cuando hay intolerancia de carbohidratos o una mala absorción de los mismos.

Recuento de leucocitos: son sugestivos de infección bacteriana. Si se observan de 5-10 leucocitos por campo, se realiza un extendido de materia fecal y se colorea con wright, donde se lleva a cabo un recuento diferencial. Si hay mayor cantidad de neutrófilos el agente etiológico más probable es bacteriano y si hay mayor cantidad mononucleares es de probable origen viral o parasitario. ¿Existe una prueba de laboratorio en materia fecal que confirme la sospecha de pérdida de sangre por vía gastrointestinal? R= Si, es una prueba adicional que se denomina Sangre oculta en heces (Guayaco). Normalmente por el tracto gastrointestinal se pierden 0.5 a 1. ml, cantidad que no es detectada por los test de sangre oculta La prueba de Sangre oculta es una prueba adicional que no está incluida en el examen coprológico o coproscópico. La sangre no es un elemento constitutivo normal de la materia fecal. La presencia de sangre franca, visible a simple vista, puede encontrarse en hemorroides o fisuras anales, los resultados positivos de la sangre oculta sugieren hemorragias gingivales deglutidas, diátesis hemorragias, algunas parasitosis intestinales, enteritis, enterocolitis y en los peores casos cáncer de colon o gástrico.

FORMA DE VIDA PARASITARIA: GENERO: FORMA DE VIDA PARASITARIA: GENERO: FORMA DE VIDA PARASITARIA: GENERO: FORMA DE VIDA PARASITARIA: GENERO: FORMA DE VIDA PARASITARIA: GENERO: FORMA DE VIDA PARASITARIA: GENERO:

NEMATODOS

INTESTINALES

FORMA DE VIDA PARASITARIA: GENERO: FORMA DE VIDA PARASITARIA: GENERO: 2 - Observe la siguiente preparación de materia fecal en búsqueda de parásitos e informe marcando con una X la respuesta correcta:

  1. Positivo para parásitos intestinales

En la muestra examinada X

  1. Negativo para parásitos intestinales En la muestra examinada

CESTODOS

  1. CASOS CLINICOS Lea los siguientes casos clínicos y de acuerdo a las pruebas de laboratorio mostradas, establezca el agente etiológico más probables. A- Paciente que consulta al servicio de urgencias por presentar diarrea con moco y sangre. Describa el hallazgo microscópico: Sangre Oculta: positivo _ Azucares reductores: negativo _ Ph: acido _ Agente etiológico: entamoeba histolytica_ B- Paciente que refiere fiebre y deposiciones con moco, y sangre. como hallazgo importante en el cuadro hemático se evidencia leucocitosis. Agente etiológico: shigella sp__ _______________ Paciente de 5 años de edad llevado al servicio de urgencias por su madre por presentar cuadro clínico de diarrea liquida. Observe los resultados del coproscópico. Agente etiológico _______________________ virus C- Paciente universitaria que llega a enfermería por presentar diarrea liquida, menciona que otros compañeros de curso presentan la misma sintomatología. Agente etiológico: toxina bacteriana_
  1. Complete el cuadro de clasificación de la diarrea por características clínicas. PARA RECORDAR El coprológico, coproscópico y coprocultivo son pruebas de laboratorio que ayudan a establecer la etiología infecciosa de la diarrea con el fin de ayudar en la decisión de si el paciente requiere o no un tratamiento antimicrobiano y si éste va dirigido contra bacterias o parásitos. El coproscópico es una coprológico con la adición de la determinación de PH y azúcares reductores. El coprocultivo se solicita cuando se sospecha de una bacteria enteroinvasora y se han descartado los parásitos.