Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microbiología medios de cultivo, Apuntes de Microbiología

Que son y en que consisten los medios de cultivo

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/02/2023

dulce-lopez-rojas
dulce-lopez-rojas 🇲🇽

5

(3)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIOS DE CULTIVO DE
MICROORGANISMOS
Dulce López Rojas
Microbiología, 3B
Un medio de cultivo es un
método usado en los
laboratorios como material
alimenticio donde crecen los
microorganismos; son
artificiales y deben reunir
una serie de características
que los hacen óptimos para
que se de el crecimiento de
microorganismo como
bacterias, mohos y
levaduras.
El éxito de los métodos de cultivo depende
de la
biología
del microorganismo, del
lugar
de la infección, de la
respuesta
inmunitaria del paciente frente a esta y de
la
calidad
del medio de cultivo.
CLASIFICACIÓN:
1) Medios no selectivos enriquecidos
2) Medios selectivos
4) Medios diferenciales
4) Medios especializados
Estos medios están diseñados para permitir el crecimiento de la mayoría de los gérmenes
que no necesitan unas condiciones exigentes.
AGAR SANGRE
Medio que contiene un medio basal (Soja tripticasa, infusión de cerebro-corazón, base de
Brucella
y sangre (de oveja, caballo, conejo). Se pueden añadir suplementos más para
ampliar el número de gérmenes que se pueden cultivar.
ENRIQUECIDOS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microbiología medios de cultivo y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

MEDIOS DE CULTIVO DE

MICROORGANISMOS

Dulce López Rojas Microbiología, 3B Un medio de cultivo es un método usado en los laboratorios como material alimenticio donde crecen los microorganismos; son artificiales y deben reunir una serie de características que los hacen óptimos para que se de el crecimiento de microorganismo como bacterias, mohos y levaduras. El éxito de los métodos de cultivo depende de la biología del microorganismo, del lugar de la infección, de la respuesta inmunitaria del paciente frente a esta y de la calidad del medio de cultivo. CLASIFICACIÓN:

  1. Medios no selectivos enriquecidos
  2. Medios selectivos
  3. Medios diferenciales
  4. Medios especializados Estos medios están diseñados para permitir el crecimiento de la mayoría de los gérmenes que no necesitan unas condiciones exigentes.

AGAR SANGRE

Medio que contiene un medio basal (Soja tripticasa, infusión de cerebro-corazón, base de Brucella y sangre (de oveja, caballo, conejo). Se pueden añadir suplementos más para ampliar el número de gérmenes que se pueden cultivar.

MEDIOS DE CULTIVO NO SELECTIVOS

ENRIQUECIDOS

Objetivo: Recuperación de bacterias y hongos. AGAR CHOCOLATE Agar modificado; al añadir sangre o hemoglobina al medio de base calentado se vuelve marrón. Medio que permite el crecimiento de la mayoría de bacterias, incluidas algunas que

no crecen en agar sangre ( Haemophilus , algunas cepas de Neisseria patógenas)

Objetivo: Recuperación de bacterias, incluidas Haemophilus y

Neisseria gonorrhoae

AGAR MUELLER-HINTON Medio recomendado para estudios convencionales de sensibilidad bacteriana a antibióticos. Su composición está bien constituida y contiene extractos de ternera y caseína, sales, cationes divalentes y almidón soluble necesario para que los resultados sean reproducibles. Objetivo: Medio para el estudio de susceptibilidad bacteriana CALDO TIOGLICOLATO Medio de enriquecimiento que se emplea para recuperar cantidades pequeñas de bacterias aerobias y anaerobias. Se emplean diversos compuestos, pero la mayoría incluyen caseína, glucosa, extracto de levadura, cisteína y tioglicolato sódico. El suplemento de hemina y vitamina K mejora la recuperación de las bacterias anaerobias. Objetivo: Caldo enriquecido para las bacterias anaerobias

de las bacterias no patógenas. Las bacterias que crecen típicamente fermentan la lactosa, la sacarosa o la xilosa y dan lugar a colonias amarillas. Shigella no fermenta estos carbohidratos, de forma que sus colonias serán rojas. S almonella fermenta la xilosa, pero también descarboxila la lisina y genera el producto alcalino diamino cadaverina. Este producto neutraliza los productos de fermentación de los ácidos, de manera que las colonias serán rojas. Dado que la mayor parte de S almonella produce ácido sulfhídrico a partir de tiosulfato sódico, las colonias se vuelven negras en presencia de citrato amónico férrico, lo que permite diferencia S almonella de Shigella. Objetivo: Agar diferencial para S almonella y Shigella en cultivos entéricos MEDIO DE LOWENSTEIN-JENSEN (LJ) Utilizado para aislar micobacterias, contiene glicerol, harina de patata, sales y huevos coagulados (para solidificar el medio). Se añade verde malaquita para inhibir las bacterias grampositivas. Objetivo: Selectivos para micobacterias AGAR MIDDLEBROOK Este medio de cultivo de agar se emplea también para aislar micobacterias. Contiene nutrientes necesarios para el crecimiento de las micobacterias (es decir, sales, vitaminas, ácido oleico, albúmina, catalana, glicerol, glucosa) y verde malaquita para inhibir las bacterias grampositivas. Se solidifica en agar. CHROMagar Sirven para aislar e identificar especies distintas de bacterias (ej. STAPHYLOCOCCUS AUREUS, bacterias entéricas) y levaduras.

MEDIOS ESPECIALIZADOS

Se han creado muchos medios de cultivo especializados distintos para detectar gérmenes específicos, que pueden ser exigentes o que se presentan mezclados con muchos otros. agar extracto de levadura con carbón vegetal tamponado (bcye) Recuperación de Legionella y Nocardia AGAR CISTINA-TELURITO

Recuperación de Corynebacterium diphtheriae

CALDO DE CULTIVO LIM

Recuperación de Streptococcus agalactiae

AGAR SORBITOL DE MACCONKEY

Recuperación de Escherechia coli 0157