



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
microcurriculum de la case de estadistica para ver el dia a dai de la materia
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
VERSIÓN: 1 MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013
UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD POSGRADUAL BÁSICA PROFESIONAL x PROGRAMA Todos los programas PROFESIONAL x DISCIPLINAR TECNOLÓGICO DEPARTAMENTO Ingeniería de Alimentos TÉCNICO PROFESIONAL COMPLEMENTARIA TIPO DE CURSO MODALIDAD CRÉDITOS ACADÉMICOS OBLIGATORIO x^ PRESENCIAL^ X DE LIBRE ELECCIÓN VIRTUAL x^ NÚMERO DE CRÉDITOS^2 DE PROFUNDIZACIÓN A DISTANCIA
Los profesionales de la ingenieria requieren contar con habilidades para la planeación, diseño, ejecución, dirección y mejoramiento de procesos productivos, en este sentido los procesos de talento humano representan un enorme potencial frente al compromiso del profesional sea que emprenda o se vincule como empleado de una empresa. El área de talento humano es de constantes cambios, desde los simples nombres hasta la configuración de su campo de aplicación. Una sencilla mirada retrospectiva deja ver cómo han cambiado sus principales responsabilidades. A principios del siglo XX, la dirección de recursos humanos se llamaba dirección de personal y sus funciones eran esencialmente administrativas relacionadas con la contratación, la nómina y la vigilancia del cumplimiento de las normas por parte de los trabajadores. En otras organizaciones se le llamaba dirección de Relaciones Laborales o de Relaciones Industriales. Para la década de los años 70 y 80 comenzó a denominarse dirección de recursos humanos con el auge de las empresas de servicios y los trabajadores del conocimiento. Con este cambio comenzó a usarse la famosa frase de que “los empleados son el principal activo de la compañía”. Como puede observarse la función de recursos humanos ha evolucionado desde un enfoque administrativo, táctico o transaccional a un enfoque más estratégico con mayor conexión con la alineación a la estrategia del negocio, desde cómo pueden contribuir las personas como individuos, en sus relaciones con otros en la práctica de una comunicación efectiva, transparente y compartiendo valores con enfoque en una visión y misión organizacional. En este orden de ideas, la Cátedra de Gestión del Talento Humano se presenta como un espacio de reflexión, de desarrollo del pensamiento crítico que permita al estudiante dar cuenta de la importancia de la formación integral, formación que retribuye en aras del profesional de la ingeniería, en procesos de gestión de personal, las relaciones industriales o relaciones laborales y los procesos de gestión humana pues estos han sido, son y serán el centro de estudio para comprender la dinámica de las empresas, las relaciones orientadas a la producción y el centro de atención para obtener los resultados que la gerencia se propone alcanzar. La asignatura promueve que los futuros emprendedores, líderes y gerentes empresariales, conozcan cada uno de los procesos que se deben adelantar en cualquier organización, para proveerla de los mejores talentos, quienes serán los responsables de obtener los objetivos empresariales y la sostenibilidad en el largo plazo de las organizaciones.
La asignatura de Gestión del Talento Humano proporciona al estudiante elementos teóricos y conceptuales básicos, para integrar la gestión del talento humano a la planeación estratégica, así como los procesos y las herramientas para reclutarlo, seleccionarlo, desarrollarlo y evaluar su gestión, a fin de contar con el capital intelectual idóneo y de alto desempeño dentro de las organizaciones. De igual forma, se invita al estudiante a pensar en su formación profesional de manera integral, por medio de la gestión del equipo de empleados con
VERSIÓN: 1 MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013 una formación que le permita aplicar principios de la administración moderna frente a las personas, reconociendo la gran posibilidad que reside en estas para generar valor a la organización en un ambiente competitivo y dinámico que caracteriza a la era del conocimiento.
El propósito de formación de la asignatura es el desarrollo de las competencias de gestión del talento humano, para aplicar técnicas y herramientas de planeación, selección, desarrollo y retención del talento que le permitan al profesional de UNIAGRARIA administrarlo adecuadamente, bajo una perspectiva practica, actualizada y orientada al alto desempeño dentro de las organizaciones, con alineación a la planeación estratégica, misión y visión de la organización. ESPECÍFICOS : Conocer el proceso evolutivo de las funciones relacionadas con la gestión del talento humano en las organizaciones. Examinar los procesos de gestión humana y comprender su importancia a la luz del enfoque sistémico gerencial. Desarrollar un marco conceptual que desde diversos enfoques teóricos posibilite a los participantes el manejo de instrumentos y el fortalecimiento de competencias para la gestión estratégica de los Recursos Humanos en las empresas. Realizar un análisis crítico de los conceptos teóricos a la luz de la realidad de una organización actual y proponer alternativas de gestión hacia el futuro. Incorporar técnicas de gestión de recursos humanos aplicables a diferentes contextos organizacionales. Iniciar un proceso de prospección para que a partir del constructor teórico actual, se hagan las proyecciones sobre lo que debe ser la gestión del talento humano en el nuevo milenio. Promover el debate sobre el rol que del área de Talento Humano en el contexto actual y los principales desafíos que hoy enfrenta. Brindar una visión de la función de Gestión Humana capaz de integrar los requerimientos del negocio (constituyéndose así en socio estratégico) y el componente humano que sustenta a toda organización.
Concepto de Gestión del talento humano, El contexto de la Gestión del Talento humano. Objetivos y desafíos de la Gestión del Talento humano.. LA INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y EMPRESAS El Talento: Generador de Valor. Cultura organizacional y clima organizacional. El comportamiento humano en las organizaciones. La relación supervisor y supervisado en el trabajo y los conflictos. PROVISIÓN DE RRHH
VERSIÓN: 1 MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013 Promover el debate sobre el rol que del área de Talento Humano en el contexto actual y los principales desafíos que hoy enfrenta para proponer iniciativas novedosas y de impacto en los trabajadores, identificando las mejores prácticas en la actualidad. Decidir tomar las acciones correspondientes para desarrollar una entrevista de selección de personas por competencias estableciendo una comparación de cómo lo realiza hoy y de lo que se espera lograr a futuro. Asumir actitudes personales positivas para desarrollar las competencias de un gestor de Talento Humano utilizando los conocimientos adquiridos acerca de cada una de los procesos y sus requerimientos en el Ser.
Se evalúa: La asistencia, el cumplimiento y la participación en clase. La calidad, oportunidad y pertinencia de las respuestas objeto de las evaluaciones orales y escritas. La coherencia de la argumentación y la utilización de los conceptos, habilidades y destrezas aprendidos en las asignaturas complementarias. Al inicio del semestre se hace la motivación personal y se indaga por las expectativas de los estudiantes (primera clase) Después de cada evaluación se hace el análisis, desarrollo y corrección de la misma. Para cada corte:
- QUICES 20% - TALLERES,TRABAJOS,EXPOSICIONES 25% - EVALUACION INDIVIDUAL 25% - TRABAJO FINAL 30%
Dirección y Gestión de los Recursos Humanos, Luis R. Gómez Mejía, otros. Editorial Prentice Hall Gestión del Talento Humano. Adalberto Chavenato. Mc. Graw Hill. Gary Dessler, 2001. Administración de Personal, 8 Edición, México, Pearson Educación. Simon L. Donald, Ramon Valle Cabrera, Susan E. Jackson y Randall S. Schuler, 2003 La Gestion de los Recursos Humanos, 2 Edición, España. Mc Graw Hill.
VERSIÓN: 1 MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013 William B., Verter, Jr; Keith Davis. La Administración de Personal y los Recursos Humanos. Editorial Pearson Educación COMPLEMENTARIA : http://www.entrepreneurship.mit.edu www.avilarcom www.axialent.com www.careerplanning.about.com www.convergys.com www.hewitt.com www.hrh.com www.peoplesoft.com www.teamspace.com
http://res.uniandes.edu.co http://www.revista.unam.mx BASES DE DATOS : http://www.redalyc.org PÁGINAS WEB : www.chiavenato.com
Nombre(s) del(os) profesor(es) Maybel Urdaneta / Correo(s) electrónico(s) urdaneta.maybel@uniagraria.edu.co Firma(s) del(os) profesor(es) Fecha de elaboración Fecha de actualización 3 de Febrero de 2019 Revisó