






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de práctica teoría del consumidor
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido
Cómo se construye un modelo 1 Optimización y equilibrio 2 La curva de de manda 3 La curva de oferta 5 El equilibrio del mercado 7 Estática compara tiva 8 Otras formas de asignar los apartamentos 11 El monopolista discriminador 11 El monopolista ordinario 12 El control de los alquileres 13 ¿Cuál es la mejor for ma? 14 La eficiencia en el sentido de Pareto 15 Comparación entre distintas formas de asignar los apartamentos 16 El equilibrio a largo plazo 17 Resumen 18 Problemas 19
La restricción presupuestaria 21 Dos bienes suelen ser suficientes 22 Propie dades del conjunto presupuestario 22 Cómo varía la recta presupuestaria 24 El numerario 27 Los impuestos, las subvenciones y el racionamiento 27 Ejemplo: El programa de cupones de alimentación 30 Las variaciones de la recta presupues taria 31 Resumen 32 Problemas 32
Las preferencias del consumidor 36 Supuestos sobre las preferencias 36 Las curvas de indiferencia 38 Ejemplos de preferencias 40 Sustitutivos perfectos 40 Complementarios perfectos 41 Males 43 Neutrales 44 Saciedad 44 Bienes discretos 45 Las preferencias regulares 47 La relación marginal de sustitución 50 Otras interpretaciones de la RMS 52 La relación marginal de sustitución y las prefe rencias 53 Resumen 53 Problemas 54
La utilidad cardinal 58 La construcción de una función de utilidad 59 Algunos ejemplos de funciones de utilidad 60 Ejemplo: Corno se obtienen las curvas de in diferencia a partir de la utilidad 60 Sustitutivos perfectos 62 Complementarios per
XII / Contenido
224 La utilidad esperada 225 Por qué es razonable la utilidad esperada 226 La aversión al riesgo 228 Ejemplo: La demanda de un seguro 230 La diversifi cación 232 La difusión del riesgo 233 El papel de la bolsa de valores 234 Resumen 234 Problemas 235 Apéndice 235 Ejemplo: La influencia de los im puestos en la inversión en activos inciertos 237
La media y la varianza de la utilidad 239 Cómo se mide el riesgo 244 El equi librio en un mercado de activos inciertos 246 Cómo se ajustan los rendimien tos 248 Ejemplo: Cómo se ordenan los fondos de inversión 249 Resumen 251 Problemas 252
La demanda de un bien discreto 253 Cómo se construye la utilidad a partir de la demanda 254 Otras interpretaciones del excedente del consumidor 256 Del excedente del consumidor al excedente de los consumidores 257 Aproximación a la demanda continua 257 La utilidad cuasilineal 257 Interpretación de la va riación del excedente del consumidor 258 Ejemplo: La variación del excedente del consumidor 259 Variaciones compensatorias y equivalentes 260 Ejemplo: Variaciones compensatorias y equivalentes 262 Ejemplo: Variaciones compensatorias y equivalentes cuando las preferencias son cuasilineales 264 El excedente del produc tor 264 Análisis coste-beneficio 266 El racionamiento 267 Cálculo de las ga nancias y las pérdidas 268 Resumen 269 Problemas 270 Apéndice 270 Ejemplo: Algunas funciones de demanda 271 Ejemplo: La variación equivalente, el ex cedente del consumidor y la variación compensatoria 271
De la demanda del individuo a la demanda del mercado 273 La función inversa de demanda 274 Ejemplo: Cómo se suman las curvas de demanda "lineales" 275 Los bienes discretos 276 El margen extensivo y el intensivo 276 La elasticidad 277 Ejemplo: La elasticidad de una curva de demanda lineal 278 La elasticidad y la de manda 279 La elasticidad y el ingreso 280 Ejemplo: Las huelgas y los beneficios 282 Demandas de elasticidad constante 283 La elasticidad y el ingreso margi nal 284 Ejemplo: Cómo se fija el precio 286 Las curvas de ingreso marginal 286 La elasticidad-renta 288 Resumen 289 Problemas 290 Apéndice 290 Ejemplo: La curva de Laffer 291 Ejemplo: Otra expresión de la elasticidad 294
Contenido / XIII
La oferta 297 El equilibro del mercado 298 Dos casos especiales 299 Las cur vas inversas de demanda y de oferta 299 Ejemplo: El equilibrio con curvas li neales 300 Estática comparativa 301 Ejemplo: Desplazamiento de ambas curvas 302 Los impuestos 303 Ejemplo: Los impuestos con demanda y oferta lineales 306 Traslación de los impuestos 307 La pérdida irrecuperable de eficiencia pro vocada por los impuestos 309 Ejemplo: El mercado de crédito 311 Ejemplo: Las subvenciones a los alimentos 314 Ejemplo: Las subvenciones en Iraq 315 La efi ciencia en el sentido de Pareto 315 Ejemplo: Hacer cola 317 Resumen 318 Problemas 319
Clasificación de las subastas 322 Reglas para pujar 322 El diseño de la subasta 323 Otros tipos de subastas 326 Ejemplo: Pujas de última hora en eBay 327 Ejemplo: Subastas de anuncios en Internet 328 Problemas de las subastas 330 La maldición del ganador 330 Resumen 331 Problemas 331
Los factores y los productos 333 Cómo se describen las restricciones tecnológicas 334 Ejemplos de tecnología 335 Proporciones fijas 335 Los sustituimos perfectos 335 Cobb-Douglas 336 Propiedades de la tecnología 337 El producto marginal 338 La relación técnica de sustitución 339 El producto marginal decreciente 339 La re lación técnica de sustitución decreciente 340 El largo plazo y el corto plazo 341 Los rendimientos de escala 341 Resumen 344 Problemas 344
Los beneficios 347 La organización de las empresas 348 Los beneficios y el valor en bolsa 349 Factores fijos y variables 352 La maximización del benefi cio a corto plazo 352 Estática comparativa 355 La maximización del benefi cio a largo plazo 356 Las curvas de demanda inversas de los factores 356 La maximización del beneficio y los rendimientos de escala 357 La rentabilidad revelada 358 Ejemplo: ¿Cómo reaccionan los agricultores al sostenimiento de los pre cios? 363 La minimización del coste 363 Resumen 363 Problemas 364 Apéndice 365
Contenido / XV
La maximización de los beneficios 437 La curva lineal de demanda y el mono polio 439 La fijación del precio basada en un margen sobre los costes 441 Ejemplo: Influencia de los impuestos en el monopolista 441 Ineficiencia del monopo lio 443 La pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por el monopolio 445 Ejemplo: La vida óptima de una patente 447 Ejemplo: Las marañas de patentes 448 El monopolio natural 449 ¿Cuáles son las causas de los monopolios? 452 Ejemplo: Los diamantes son eternos 453 Ejemplo: Las bandas de subasteros 454 Ejemplo: La f i jación colusiva de precios en los mercados de memoria de ordenador 455 Resumen 456 Problemas 456 Apéndice 457
La discriminación de precios 459 La discriminación de precios de primer grado 460 Ejemplo: La discriminación de precios de primer grado en la práctica 462 La discri minación de precios de segundo grado 463 Ejemplo: La discriminación de precios en las tarifas aéreas 465 Ejemplo: Precios de los medicamentos con receta 466 La discri minación de precios de tercer grado 467 Ejemplo: Curvas lineales de demanda 469 Ejemplo: Calado de la discriminación de precios óptima 470 Ejemplo: La discriminación de precios en las revistas científicas 471 La venta de paquetes de bienes 472 Ejemplo: Paquetes de programas informáticos 473 Tarifas de dos tramos 474 La competencia monopolística 476 Modelo de la diferenciación del producto basado en la locali zación 479 Diferenciación del producto 481 Más vendedores ambulantes 482 Resumen 482 Problemas 483
El monopolio en el mercado de productos 485 El monopsonio 487 Ejemplo: El salario mínimo 490 El caso de dos monopolios en cadena 491 Resumen 494 Problemas 495 Apéndice 495
Elección de la estrategia 497 El liderazgo en la elección de la cantidad 498 El problema del seguidor 499 El problema del líder 501 El liderazgo en la elección del precio 504 Comparación del liderazgo en la elección del precio y el liderazgo en la elección de la cantidad 506 Elección simultánea de la cantidad 507 Un ejem plo de equilibrio de Cournot 508 Ajuste para llegar al equilibrio 510 Muchas
XVI / Contenido
empresas en el equilibrio de Cournot 511 Elección simultánea del precio 512 La colusión 513 Estrategias de castigo 516 Ejemplo: La política de "nadie vende más ba rato" y la competencia 518 Ejemplo: Restricciones voluntarias de las exportaciones 519 Comparación de las soluciones 520 Resumen 520 Problemas 521
La matriz de resultados de un juego 523 El equilibrio de Nash 524 Estrategias mixtas 526 Ejemplo: Piedra, papel o tijeras 527 El dilema de los presos 528 Juegos repetidos 529 Cumplimiento de las reglas de un cártel 531 Ejemplo: Ojo por ojo en la fijación de las tarifas aéreas 532 Juegos consecutivos 533 Un juego de di suasión de la entrada 535 Resumen 537 Problemas 537
Las curvas de mejor respuesta 539 Extrategias mixtas 541 Juegos de coordina ción 542 La batalla de los sexos 543 El dilema de los presos 544 Juegos de la garan tía 545 El juego del gallina 546 Cómo coordinarse 546 Juegos de competencia 547 Juegos de coexistencia 551 Juegos de compromiso 555 La rana y el escorpión 555 El secuestrador amable 557 Cuando la fuerza es debilidad 559 El ahorro y las pensio nes 560 Atracar 561 La negociación 563 El juego del ultimátum 565 Resumen 566 Problemas 567
Efectos de presentación en la elección del consumidor 569 El dilema de la enfer medad 570 Efectos de anclaje 571 Agrupamiento 573 Demasiadas posibilidades de elección 573 Preferencias construidas 574 La incertidumbre 574 Ley de los peque ños números 574 Integración de activos y aversión a las pérdidas 576 El tiempo 578 Tasa de descuento 578 Autocontrol 579 Ejemplo: Exceso de confianza en uno mismo 580 Interacción estratégica y normas sociales 580 El juego del ultimátum 580 Justicia 582 Evaluación de la economía del comportamiento 582 Resumen 584 Problemas 584
La caja de Edgeworth 586 El comercio 588 Asignaciones eficientes en el sentido de Pareto 589 El intercambio de mercado 591 El álgebra del equilibrio 594 La
XVIII / Contenido
686 Ejemplo: Portabilidad del número de los teléfonos móviles 686 Las externalida- des de red 687 Mercados con externalidades de red 688 Dinámica del merca do 690 Ejemplo: Las externalidades de red en los programas informáticos 693 Efectos de las externalidades de red 693 Ejemplo: Las páginas amarillas 694 Gestión de los derechos 695 Ejemplo: Alquiler de vídeos 696 El uso compartido de la pro piedad intelectual 696 Resumen 699 Problemas 700
¿Cuándo suministrar un bien público? 702 La provisión privada del bien públi co 706 El polizón 707 Diferentes niveles del bien público 708 Las preferencias cuasilineales y los bienes públicos 711 Ejemplo: Reconsideración de la contaminación 712 El problema del polizón 712 Comparación con los bienes privados 714 Las votaciones 715 Ejemplo: Manipulación del orden del día 717 Revelación de la de manda 718 Ejemplo: Un ejemplo del impuesto de Clarke 721 Problemas del im puesto de Clarke 722 Resumen 723 Problemas 724 Apéndice 724
El mercado de "cacharros" 727 Elección de la calidad 729 Elección de la calidad 731 Selección adversa 732 El riesgo moral 733 El riesgo moral y la selección adversa 735 Las señales 736 Ejemplo: El efecto del pergamino 739 Incentivos 740 Ejemplo: Los derechos de votación en la sociedad anónima 743 Ejemplo: Las reformas económicas chinas 744 La información asimétrica 745 Ejemplo: Los costes de su pervisión 746 Ejemplo: El banco Granicen 747 Resumen 748 Problemas 749
Funciones 751 Gráficos 751 Propiedades de las funciones 752 Funciones inversas 752 Ecuaciones e identidades 753 Funciones lineales 753 Variaciones y tasas de va riación 754 Pendientes y coordenadas en el origen 755 Valores absolutos y logarit mos 756 Derivadas 756 Derivadas segundas 757 La regla del producto y la regla de la cadena 758 Derivadas parciales 758 La optimización 759 La optimización su jeta a restricciones 760