Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

microeconomia intermedio guia de estudio, Diapositivas de Microeconomía

guia de estudio con todos los temas de micreconomia intermediay basica

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 01/02/2022

diego-osorio-22
diego-osorio-22 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
Microeconomía II
Otoño 2021
Dr. Luciano Ayala Cantú
Tarea No. 1: Funciones de producción
La tarea será evaluada tomando en cuenta los siguientes criterios: 1) las respuestas son
correctas, 2) las respuestas están escritas de manera clara y cubren cabalmente todos los
aspectos relevantes de los que se pregunta, 3) el alumno presenta gráficos detallados,
procedimiento algebraico correcto e interpretación de los coeficientes (cuando la pregunta
lo requiere) para sustentar sus respuestas.
(PMg=Producto Marginal; PM=Producto Medio)
1. Explique en que consiste la ley de Rendimientos Marginales Decrecientes.
2. ¿Qué implica una función de producción homogenea de grado mayor a 1?
3. Sacar almejas a mano en Sunset Bay requiere solamente de mano de obra. El número
total de almejas obtenidas por hora (q) está dado por:
q=100
L
Donde L es el insumo de mano de obra por hora.
a. Grafica la relación entre q y L.
b. ¿Cuál es la productividad media de la mano de obra en Sunset Bay? Grafica esta
relación y muestra en la gráfica que PML disminuye cuando aumenta la mano de obra.
c. Encuentra la productividad marginal del trabajo para Sunset Bay:
d. Grafica esta relación y muestra en la gráfica que PMgL < PML para todos los valores
de L. Explica porque pasa esto.
4. Supón que la función de producción de artefactos está dada por:
q=KL.8 K2.2 L2
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga microeconomia intermedio guia de estudio y más Diapositivas en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Microeconomía II

Otoño 2021

Dr. Luciano Ayala Cantú

Tarea No. 1: Funciones de producción

La tarea será evaluada tomando en cuenta los siguientes criterios: 1) las respuestas son

correctas, 2) las respuestas están escritas de manera clara y cubren cabalmente todos los

aspectos relevantes de los que se pregunta, 3) el alumno presenta gráficos detallados,

procedimiento algebraico correcto e interpretación de los coeficientes (cuando la pregunta

lo requiere) para sustentar sus respuestas.

(PMg=Producto Marginal; PM=Producto Medio)

  1. Explique en que consiste la ley de Rendimientos Marginales Decrecientes.
  2. ¿Qué implica una función de producción homogenea de grado mayor a 1?
  3. Sacar almejas a mano en Sunset Bay requiere solamente de mano de obra. El número

total de almejas obtenidas por hora ( q ) está dado por:

q = 100

L

Donde L es el insumo de mano de obra por hora.

a. Grafica la relación entre q y L.

b. ¿Cuál es la productividad media de la mano de obra en Sunset Bay? Grafica esta

relación y muestra en la gráfica que PM L

disminuye cuando aumenta la mano de obra.

c. Encuentra la productividad marginal del trabajo para Sunset Bay:

d. Grafica esta relación y muestra en la gráfica que PMg L

< PM

L

para todos los valores

de L. Explica porque pasa esto.

  1. Supón que la función de producción de artefactos está dada por:

q = KL −.8 K

2

−.2 L

2

Donde q representa la cantidad anual producida de artefactos, K representa los insumos

anuales de capital y L representa los insumos anuales de mano de obra.

a. Supón que K = 10; grafica las curvas de la productividad total y promedio de la mano

de obra. ¿En qué nivel de mano de obra esta productividad media es la máxima?

¿Cuántos artefactos se producen en este punto?

b. De nuevo suponiendo que K = 10, grafica la curva PMgL. ¿En qué nivel de mano de

obra PMgL = 0?

c. Suponga que los insumos de capital aumentan a K = 20. ¿Cómo cambiarían tus

respuestas para las partes (a) y (b)?

d. ¿La función de producción de los artefactos tiene rendimientos a escala, crecientes,

constantes o decrecientes?

  1. La producción de bancos para bares (q) se caracteriza por una función de producción de

la forma:

q = K

1 / 2

· L

1 / 2

=√ K·L

a. ¿Cuál es la productividad media de la mano de obra y capital para la producción de

bancos para bares ( PM

L

dependerá de K, y PM

K

dependerá de L)?

b. Grafica la curva PM L

para K = 100.

c. Para esta función en particular, demuestra que

PMg

L

PM

L

y

PMg

K

PM

K

Usando esta información, añade una gráfica de la función

PMg

L

a la gráfica calculada

en la parte (b) (de nuevo para K = 100). ¿Qué cosa inusual puedes ver en esta curva?

d. Usando los resultados de la parte (c), dibuja la isocuanta q = 10 para esta función de

producción ¿Cuál es la TMST en la isocuanta q = 10 en los puntos: K = L = 10; L =

25, K = 4; y K = 4, L = 25? ¿Esta función tiene una TMST decreciente?

  1. Sam Malone considera la posibilidad de renovar los bancos de la barra de Cheers. la

función de producción para nuevos bancos de barra está dada por:

q =0.1 k

l

dónde q es el número de bancos producidos durante la semana de renovación, k

representa el número de horas empleadas en tornos para bancos durante la semana y l

representa el número de horas utilizadas por los trabajadores durante el período. A Sam le

gustaría proveer 10 bancos nuevos y ha asignado un presupuesto de $10 000 al proyecto.

a. Sam piensa que como los tornos para los bancos y los trabajadores calificados en

bancos de barra cuestan lo mismo ($50 por hora), podría contratar estos dos insumos

en cantidades iguales. Si Sam produce de esta manera, ¿cuánto de cada insumo

contratará y cuánto costará el proyecto de renovación?