Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Factores de virulencia de bacterias gram positivas y gram negativas, Apuntes de Microbiología

Una revisión detallada de los factores de virulencia de diferentes bacterias gram positivas y gram negativas, incluyendo staphylococcus aureus, streptococcus pyogenes, neisseria meningitidis, escherichia coli y otras. Se explica cómo estos factores contribuyen a la infección y el daño tisular en diferentes tejidos y sistemas del cuerpo humano.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 14/04/2024

ely-rodriguez-9
ely-rodriguez-9 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA
Integrantes: Pablo Argumedo, Maria Guerra, Wilson Hernández, Laura Miranda y Ely Rodriguez.
COCOS GRAM POSITIVOS
BACTERIA
FACTORES DE VIRULENCIA
SISTEMA Y
TEJIDOS
AFECTADOS
PATOGENIA CONSECUENTE
RESPIRACIÓN
BACTERIANA
Staphylococcus
sp.
Piel y tejidos blandos
Daño tisular de la piel,
forúnculos, impétigo
ampolloso, endocarditis,
diarreas, vómitos y náuseas.
Anaerobio facultativo
Staphylococcus
aureus
Capa gruesa de
peptidoglucano, cápsula, proteína A, varias toxinas
(citotoxinas, toxinas
exfoliativas, enterotoxinas,
toxina del síndrome de shock
tóxico, leucocidina de PatonValentine) y enzimas
hidrolíticas.
Piel, válvulas
cardiacas, pulmones y
tejido óseo (en menor
medida)
Infecciones cutáneas
benignas (foliculitis, forunculosis o conjuntivitis),
infecciones cutáneas de
riesgo (celulitis, abscesos
profundos, osteomielitis,
meningitis, sepsis,
endocarditis o neumonía),
infección gastrointestinal por
toxinas (enterotoxina B).
Aerobio/
anaerobio facultativo
un
Streptococcus
pyogenes
(grupo A)
Cápsula, proteína M
(antifagocitica), proteína
similar a la proteína M,
proteína F, exotoxinas
pirógenas, estreptolisina S y
O, estreptocinasa,
desoxirribonucleasa,
peptidasa C5a.
Piel, garganta, tejidos
blandos, tejido graso,
tejido muscular.
Infecciones supurativas:
faringitis, escarlatina,
sinusitis, infección de la piel
y de tejidos blandos
(impétigo, erisipelas, celulitis,
fascitis necrosante),
síndrome del shock tóxico,
bacteriemia; infecciones no
supurativas: fiebre
reumática, glomerulonefritis
Anaerobia facultativa
Streptococcus
agalactiae
(Grupo B)
Proteína M
(antifagocitica), proteína
similar a la proteína M,
proteína F, exotoxinas
pirógenas, estreptolisina S y
O, estreptocinasa,
desoxirribonucleasa,
peptidasa C5a.
(Igual al grupo A pero, sin cápsula)
Sangre, pulmones,
médula espinal, vías
urinarias, placenta,
líquido amniótico,
articulaciones,
Enfermedad neonatal de
comienzo tardío:
bacteriemia, neumonía,
meningitis: endometritis
posparto, infección de
heridas, infección de la piel y
tejidos blandos, infección del
Tracto urinario, neumonía.
Anaerobio facultativo
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Factores de virulencia de bacterias gram positivas y gram negativas y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

MICROORGANISMOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA

Integrantes: Pablo Argumedo, Maria Guerra, Wilson Hernández, Laura Miranda y Ely Rodriguez.

COCOS GRAM POSITIVOS

BACTERIA FACTORES DE VIRULENCIA

SISTEMA Y

TEJIDOS

AFECTADOS

PATOGENIA CONSECUENTE

RESPIRACIÓN

BACTERIANA

Staphylococcus sp. Ácidos teicoicos y lipoproteico, capa guasa de peptidoglicano, cápsula, catalasas, betalactamasas Piel y tejidos blandos Daño tisular de la piel, forúnculos, impétigo ampolloso, endocarditis, diarreas, vómitos y náuseas. Anaerobio facultativo Staphylococcus aureus Capa gruesa de peptidoglucano, cápsula, proteína A, varias toxinas (citotoxinas, toxinas exfoliativas, enterotoxinas, toxina del síndrome de shock tóxico, leucocidina de PatonValentine) y enzimas hidrolíticas. Piel, válvulas cardiacas, pulmones y tejido óseo (en menor medida) Infecciones cutáneas benignas (foliculitis, forunculosis o conjuntivitis), infecciones cutáneas de riesgo (celulitis, abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía), infección gastrointestinal por toxinas (enterotoxina B). Aerobio/ anaerobio facultativo un Streptococcus pyogenes (grupo A) Cápsula, proteína M (antifagocitica), proteína similar a la proteína M, proteína F, exotoxinas pirógenas, estreptolisina S y O, estreptocinasa, desoxirribonucleasa, peptidasa C5a. Piel, garganta, tejidos blandos, tejido graso, tejido muscular. Infecciones supurativas: faringitis, escarlatina, sinusitis, infección de la piel y de tejidos blandos (impétigo, erisipelas, celulitis, fascitis necrosante), síndrome del shock tóxico, bacteriemia; infecciones no supurativas: fiebre reumática, glomerulonefritis Anaerobia facultativa Streptococcus agalactiae (Grupo B) Proteína M (antifagocitica), proteína similar a la proteína M, proteína F, exotoxinas pirógenas, estreptolisina S y O, estreptocinasa, desoxirribonucleasa, peptidasa C5a. (Igual al grupo A pero, sin cápsula) Sangre, pulmones, médula espinal, vías urinarias, placenta, líquido amniótico, articulaciones, Enfermedad neonatal de comienzo tardío: bacteriemia, neumonía, meningitis: endometritis posparto, infección de heridas, infección de la piel y tejidos blandos, infección del Tracto urinario, neumonía. Anaerobio facultativo

Streptococcus pneumoniae Cápsula de polisacárido; ácido teicoico; inmunoglobulina A; proteasa; neumolisina O. Pulmón, corazón, articulaciones, faringe Neumonía, sinusitis, otitis media, meningitis, bacteremia, endocarditis, peritonitis bacteriana espontánea, artritis séptica Anaerobio facultativo COCOS GRAM NEGATIVOS BACTERIAS FACTORES DE VIRULENCIA TEJIDO^ -^ SISTEMA AL QUE AFECTA

PATOGENIA CONSECUENTE RESPIRACIÓN

CELULAR

Neisseria meningitidis Poseen pilis y la intermediación de las proteínas de membrana Opa y Opc, que favorecen la entrada a los tejidos (adhesión). sistema nervioso, tejido nasofaríngeo Daño cerebral, sordera, discapacidad de aprendizaje, fotosensibilidad, fiebre, hemorragias cerebrales, neumonía, miocarditis, pericarditis. Aerobios estrictos Neisseria gonorrhoeae Carece de cápsula, pero su superficie externa está compuesta de fimbrias. Mucosas del aparato genital y urinario, cavidad bucal, mucosa orofaríngea Prostatitis, peritonitis, pericarditis, faringitis, conjuntivitis, queratitis, secreciones anormales de pene y vagina. Aerobias/anaerobias facultativas Moraxella catarrhalis Lipooligosacáridos, péptidoglucano, proteína de membrana como CopB, Proteína CD, Proteína E, UspA. Fimbrias y cápsula. Oído, vía aéreas inferiores y superiores Otitis media, bronquitis, sinusitis y laringitis; en pacientes con EPOC produce bronconeumonía. Aerobias BACILOS GRAM POSITIVOS BACTERIAS FACTORES DE VIRULENCIA TEJIDO^ -^ SISTEMA AL QUE AFECTA

PATOGENIA CONSECUENTE RESPIRACIÓN

BACTERIANA

Corynebacterium Exotoxina de acción lisogénica (produce lisis espontánea). Piel, vías aéreas superiores, miocardio, riñones, sistema nervioso Infecciones del tracto urinario, genital, oído medio, vías aéreas, pulmón y daño tisular en piel. Aerobias/anaerobias facultativas Listeria Internalinas, que facilitan la entrada del microorganismo a las células; E-cadherina, que induce a la fagocitosis de las células de los tejidos; listeriolisina O y fosfolipasas Torrente sanguíneo y cerebro. En menor medid a huesos y articulaciones En neonatos de comienzo temprano producir granulomatosis infantiséptica (aborto espontaneo o mortinato); en neonatos de comienzo tardío produce Anaerobias facultativas

Escherichia coli Poseen pilis formadores de bucles que favorecen la adhesión y borramiento Glóbulos rojos, riñones Infecciones gastrointestinales, urinarias, sistema nervioso y sangre. Aerobias/anaerobias facultativas Shigella sp. Sistema de secreción de tipo III; diseminación intracelular de apoptosis del macrófago Epitelio intestinal Disentería bacilar (gastroenteritis). Anaerobios facultativos Salmonella sp. Sistema de secreción tipo III; invasión de células epiteliales; supervivencia en los macrófagos; presenta antígenos somáticos O, flagelos H y de virulencia Vi. Aparato intestinal Diarrea; fiebre entérica (serovar Typhi); sepsis asociada con la transfusión, gastroenteritis. Anaerobios facultativos Citrobacter sp. Presentan antígenos somáticos O, flagelar H y de superficie K (produce reacciones cruzadas con otras enterobacterias); son móviles Riñones, tejidos blandos, nasofaringe Infecciones urinarias, meningitis, gastroenteritis y destrucción de la mucosa intestinal (adherencia y eliminación); diarrea. Aerobios Klebsiella sp. Tienen cápsula. Pulmón, tracto urinario, tejidos blandos Neumonía, cálculos renales urinario, empiema, prostatitis, peritonitis, sepsis general, tromboflebitis séptica, úlceras genitales Anaerobias facultativas Enterobacter sp. Poseen una membrana interna (citoplasmática), una cubierta de peptidoglicano que la rodea, y una compleja membrana externa (pared celular) que comprende la cápsula y que contiene lipopolisacáridos y porinas (canales para la penetración de antibióticos y nutrientes). Disponen en su superficie de centenares de fimbrias, organelas indispensables para poder adherirse a las superficies mucosas y para la colonización bacteriana. Es capaz de producir toxinas. el tubo digestivo, la orofaringe, el aparato genitourinario y la piel Neumonía, cistitis, pielonefritis, infecciones de heridas, queratitis empiema, prostatitis, peritonitis, endocarditis, sepsis general Aerobias/anaerobias facultativas Serratia sp. lipopolisacáridos, flagelos, fimbrias, proteínas de membrana, ureasa, hemolisinas. torrente sanguíneo, tracto respiratorio inferior, vías urinarias, heridas quirúrgicas y piel Neumonía, cistitis, pielonefritis, infecciones de heridas, queratitis empiema, prostatitis, peritonitis, endocarditis, sepsis general Anaerobio facultativo Proteus sp. Ureasa; motilidad de enjambre (swarming). Tracto urinarios, piel, hueso Cistitis, pielonefritis, infecciones de heridas, queratitis, cálculos renales, sepsis general. Anaerobio facultativo

Yersinia sp. Poseen flagelos anfitricos, o peritricos, forman pilis, y fimbrias; no forman cápsulas de gran espesor ni esporas; lipopolisacáridos con actividad endotóxica y antígenos de envoltura celular bacteriana llamada fracción I, las cepas virulenta expresan el antígeno V-W; producen endotoxinas. Tracto intestinal Sepsis asociada con la transfusión, gastroenteritis, peste. Aerobias/anaerobias facultativas Morganella sp. No fermentan lactosa; son similares a los Proteus sp. Vías urinarias Cálculos y otras infecciones renales Aerobias/anaerobias Providencia sp. Fermentan glucosa pero no lactosa, también producen gases: son móviles Vías urinarias Infecciones urinarias en pacientes con catéter o quemaduras extensas. Aerobias/anaerobias facultativas Plesiomonas Son parecidos a las Shigella y Salmonella. la piel, los tejidos subcutáneos, tubo digestivo Gastroenteritis, septicemia. Anaerobios facultativos Aeromonas sp. hemolisinas, citotoxinas, proteasas, lipasas, endotoxinas, enterotoxinas, además de moléculas estructurales como hemaglutininas y adhesinas piel y de los tejidos blandos Infecciones de heridas; gastroenteritis; neumonía, meningitis, endocarditis, osteomielitis y artritis séptica Anaerobios facultativos Pasteurella sp. Son inmóviles, capsulados y no producen esporas; catalasa, oxidasa e indol positivos. Piel, tejido óseo. Infecciones en piel por heridas de mordeduras, artritis. Anaerobio facultativo Haemophilus influenzae Cápsula de polisacáridos; pili; adhesinas; proteasas IgA. Pulmón, huesos, sistema nervioso Meningitis, epiglotis, neumonía, sepsis y otras infecciones de menor gravedad. Ocasionalmente celulitis, osteomielitis, otitis media y conjuntivitis. Aerobias/anaerobias facultativas Pseudomonas sp. Cápsula;^ exotoxina A; ExoS; fosfolipasa C; elastasa. La piel, los tejidos subcutáneos, el hueso, vías urinarias,pulmones y válvulas cardíacas. Infección primaria de piel y tejidos blandos; heridas por quemaduras, foliculitis, osteocondritis; infecciones del tracto urinario; infecciones óticas u oculares; bacteriemia; endocarditis. Aerobios estrictos

reaccionan positivamente a la oxidasa y a la catalasa y crecen en medios muy selectivos que no suelen ser los de rutina. nervioso periférico. transfusiones, tromboflebitis séptica, gastroenteritis, intoxicación alimentaria. anaerobios estrictos, están adaptados para sobrevivir en la capa del moco gastrointestinal (encontré esto) Helicobacter Pylori Ureasa; proteína del shock término; proteína inhibidora de ácido; adhesinas; mucinasa; fosfolipasas; citotoxina vacuolizante; otros factores. Mucosa estomacal Gastritis, úlcera péptica y duodenal; adenocarcinoma gástrico. microaerofílico que requiere para su crecimiento una atmósfera con las siguientes características: 5 - 10% de O2, 5-10% de CO2 y 80 - 90% de N2 a 35 - 37ºC, una humedad del 90 - 95% Vibrio sp. Producen toxinas y enzimas, algunos poseen cápsula y flagelo Tubo digestivo Gastroenteritis, septicemia. Aerobias/anaerobias facultativas Mycobacterium tuberculosis Capacidad para sobrevivir y replicarse en los macrófagos. Pulmones. Tuberculosis: enfermedad pulmonar, extrapulmonar. Aerobia estricta Mycobacterium leprae Capacidad para sobrevivir y replicarse en los macrófagos piel, mucosa de las vías respiratorias altas, ojos y nervios periféricos Lepra: desde la forma tuberculoide hasta la forma lepromatosa. Aerobia Mycoplasma pneumoniae Esteroles en membrana, proteína adhesina P1. Pulmón, piel, huesos Traqueobronquitis, fiebre, cefalea, tos sin expectoración. En casos avanzados hay neumonía, alteraciones neurológicas, pericarditis, anemia hemolítica, artritis y lesiones mucocutáneas. Anaerobio facultativo Treponema sp. Adherencia a células del hospedador; capa antifagocitica; destrucción celular mediada principalmente por la respuesta inmune del hospedador; posee de 1 a 5 flagelos Piel, genitales Principal exponente es el Treponema pallidum, causante de la sífilis (primaria, secundaria, terciaria y congénita). Anaerobia estricta Clamidias sp. Presenta los serotipos: A, B, Ba, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L1, L2 y L3. Epitelio genital, y urinario, tejido linfático Secreciones anormales en pene y vagina, infecciones urinarias, uretrales, tracoma, ceguera, neumonía y disuria. Aerobias/anaerobias facultativas