











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Dra. María Leticia Moreno Martínez compartió apuntes de su curso de Microanatomía en la Escuela de Medicina de Univ Cuauhtémoc. El documento aborda temas relacionados con la microscopía electrónica, técnicas de obtención de secciones finas, tipos de resinas y su uso en estudios morfológicos, análisis morfométricos y el efecto de inhibidores en la fracción de volumen de diferentes organelos.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc Catodo (^) Catodo
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc Se pueden obtener secciones de grosor variable utilizando diferentes métodos. Secciones más finas se obtienen endureciendo más el tejido. Esto se puede conseguir mediante la congelación o embebiendo el tejido en sustancias que solidifican como la parafina o resinas. Téngase en cuenta que las dimensiones de los cortes y objetos del dibujo no están a escala. Una rejilla es mucho más pequeña que un portaobjetos. Las dimensiones en μm y nm se refieren al espesor de las secciones.
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc
Dra. María Leticia Moreno Martínez
Dra. María Leticia Moreno Martínez
T R A N S V
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc 1160 platos
CULTIVOCULTIVO DEDE ORGANOORGANO Sol’n. Hanks Heparina Fructosa y Suero ( 360 ) ( 320 ) Control PA 10 ug/ml 8 explantes de cada plato
42 explantes de cada plato
Actividades enzimáticas:
( 240 ) ( 240 ) Inhibidor Inhibidor
Viabilidad del Cultivo: Bioquímico (LDH y TAT) y Morfológico (M.Luz). Inhibidores: Asn, Metilamina y 3-Metiladenina.
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc El metodo de Weibel para calcular la densidad de volumen es como sigue:
Para el cálculo del perímetro celular se puede utilizar un analizador de imagen: Diámetro FERET (Sigma Scann Pro). Estudio morfométrico computarizado: MET y ML (MORPHON)
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc
Dra. María Leticia Moreno Martínez Escuela de Medicina, Univ Cuauhtémoc Efecto de PA 1 ( 10 g/ml) y de 3 - metiladenina ( 5 mM) sobre la fracción de volumen de autolisosomas fosfatasa ácida + (gráfica A), la fracción de volumen de peroxisomas, autofagosomas y autolisosomas catalasa + (gráfica B), a 120 minutos de cultivo. Los valores de cada barra representan la media desviación estándar de 64 micrografías electrónicas, correspondientes a 80 placas de cultivo. PA 1 = peroxisomicina A 1 y 3 - Mad. = 3 - metiladenina.