¡Descarga Miembro Superior: generalidades, huesos, articulaciones y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!
Miembro Superior
Extremidad superior en 4 segmentos, con total de 30 huesos por extremidad:
1º: Brazo : extiende desde homopltao (cavidad glenoidea), hasta art. del codo, contiene el
humero.
2º: Antebrazo : extinede desde articulación del codo a muñeca: 2 huesos: radio y cubito:
(posicion anatomica: son praralelos).
3º Carpo/Muñeca: confromada por 2 filas de huesesi!os: total de 8 huesos.
4º Mano : 19 huesos: subdivisión: metacarpo y falanges.
- (^) Ligamento Coracoideo : en coracoides, fibroso delgado, nervios: venas (Coracoides: cora= Caracol, oides= forma a)
- (^) Es subcutánea y puede palparse en toda su longitud.
- (^) Carece de cavidad medular. Está formada por hueso esponjoso (trabecular) y una cubierta de hueso compacto. Escápula/Omoplato
- (^) Escap= pala/espada, Ula= pequeña.
- (^) Huesos pares.
- (^) Pieza principal del hombro.
- (^) Hueso plano, ancho y delgado.
- (^) En la parte posterior y superior del tórax.
- (^) Une a tórax por músculos y ligamentos.
- (^) Lámina Triangular, superpuesta en sentido superior.
- (^) Cara Anterior: Cóncava; forma la fosa subescapular: inserción del músculo subescapular.
- (^) Cara Posterior: Acromion (unión del borde posterior con el externo, contiene la cresta de la espina); 2 fosas: Infraespinosa (cresta vertical) y Supraespinosa (más profunda); Cuello y Cabeza de la escápula: El enstrechimiento entre cabeza y cuerpo = cuello de la escápula.
- (^) Límite: 2 a 6 costillas. - 3 bordes:
- (^) Superior : el más delgado y corto; incisura de la escápula; presenta escotadura coracoidea.
- (^) Medial : borde vertebral: columna vertebral.
- (^) Lateral/Axilar : borde axilar: vértice de la axila; termina en el ángulo lateral de la escápula, parte más gruesa del hueso con ensanchamiento por la cabeza de la escápula.
- (^) Ángulos : Superior, Lateral e Inferior.
- (^) Partes : Acromion, apofisis coracoides, cavidad glenoidea.
- (^) Funciones :
- (^) Está dotada de una amplitud de movimientos en la pared torácica (art. Escapulotorácica).
- (^) Constituye la base sobre la cual actúa el miembro superior.
- (^) Permite movimientos para que el brazo se mueva libremente.
- (^) Permite que se deslice el dorso.
Articulación del Hombro
Hombro: segmento proximal del miembro en el cual se superponen partes del tronco (tórax y dorso) y de la porción lateral e inferior del cuello.
- Comprende las regiones pectoral, escapular y deltoidea del miembro superior, y la parte lateral (fosa supraclavicular mayor) de la región cervical lateral. Recubre la mitad de la cintura escapular.
- (^) Articulación “ Glenohumeral ”, “Humero-escapular”.
- (^) Cabeza esférica del humero rodeado por cartilagos fribroso se articulan.
- (^) Articulación de Hombro y Codo: ubicar a la mano para realizar, multiples tareas.
- (^) Cápsula : material laxo
- (^) Cavidad Glenoidal: Evitar rose/fricción de la cabeza del húmero
- Se extiende entre el hombro y el codo conectando ambas articulaciones, y comprende las regiones anterior y posterior del brazo, centradas en torno al húmero.
- (^) Huesos : Húmero. Húmero
- (^) Hueso más largo y grande del extremo superior.
- (^) Rodeada por cápsula del cartilago articular.
- (^) Se articula con la escápula en la articulación del hombro (Articulación Gleno-Humeral) y con el radio y la ulna en la articulación del codo.
- (^) 2 huesos largos.
- (^) Diafisis (cuerpo), 2 Epifisis (extremos proximal y distal)
- (^) Cabeza : hemisferica, redonda.
- (^) Cavidad Glenoidea: se empotra la cabeza: la superficie es lisa sin rugosisdad para movilidad fina y amplia, cubierto por cartilago atricular.
- (^) Cuerpo : dos puntos importantes: Tuberosidad Deltoidea: se insertan músc. Deltoides y el Surco del Nervio Radial: transcurre el nervio radial; Crestas Supercondíleas; Epicóndilos Medial y Lateral.
- (^) Apófisis Proximal: presenta tuberosidades (mayor y menor) y corredera bicipital: entre las dos tuberosidades; reciben porcion del tendon del biceps (imags); Cabeza : esférica, art. Glenohumeral en Cavidad Glenoidea; Cuello quirúrgico : estrechamiento del hueso distal a las tuberosidaddes ubicado en la transicion de la cabeza a la diafisis o tuberculos; Cuello Anatómico : por surco que circunscribe la cabeza y separa los tubérculos mayor y menor, indica la linea donde se inserta la cápsula de la art. del hombro.
- (^) Apófisis Distal: Cóndilo Humeral ; hay 2 caras articulares: Capítulo : se art. con la cabeza del radio y Tróclea : se art. con ectremo proximal de la ulna. - (^) 2 caras:
- (^) Cara Anterior: de proximal a distal: Cabeza, lisa, esferica, redonda, tuberosidad mayor y menor, tiene corredera bicipital, tuberosidad deltoidea (se continua diafisis a fosas coronoideas), crestas supracondilea lateral y medial, epicondilos lateral y medial; Fosa Coronoidea : proceso coronoides de la ulna durante la flexión completa del codo.
- (^) Cara Posterior: de proximal a distal: cabeza, sobresalta tuberosidad mayor, cuello anatomico, conducto o agujero nutricio, union del tercio medio y proximal: tuberosidad deltoidea, cuerpo/diafisis, crestas supracondilea lateral y medial, epicondilo lateral y medial; Fosa Olecraneana: acomoda al olécranon de la ulna durante la extensión completa del codo.
- (^) Tubérculos Mayor y Menor: unión de la cabeza y el cuello con el cuerpo del húmero.
- (^) Surco Bicipital: separa los dos tubérculos.
- (^) Troclea /medial: froma de rueda o polea.
- (^) Cóndilo Humeral: con el cubito.
- (^) Forma 2 apofisis óseas: epicondilos medial (interno) y lateral (externo)
- (^) Epicondilo Medial (se palpa): protejer nervio cubital, recibe nombre “hueso de la suerte”
- (^) Movimientos : protraccion y retraccion, rotacion limitada.
Articulación del Codo
Une el esqueleto del brazo con el del antebrazo.
- (^) Borde Interno: afilado; se insertan los principales haces superiores de la membrana interósea.
- (^) Apófisis Proximal: “cabeza del radio” ; cabeza de tipo discoide: superficie de este disco hacen que se cruzen; Cúpula del radio : se articula el cóndilo del húmero; cabeza unida al cuello: su parte anterior se llama tuberosidad biccipital.
- (^) Apófisis Distal: pedículo más estrecho, lo ensancha una prominencia rugosa: tuberosidad radial : tendon distal del biceps; termina con punta ósea: apófisis estiloides (estilo=aguja): presenta depresiones más profunda: carilla articulares: se articula con escafoides, tambien tiene una muesca cubital: permite la articulación con la del cúbito; Presenta 2 porciones: la externa articula con Escafoides y la interna se articula se articula con semilunar.
- (^) Unión Inferior : con hueso Escafoides y Semilunar.
- (^) Unión Superior: con cóndilo humeral. Cubito/Ulna
- (^) Hueso par, largo, porcion medial/Interna al eje longuitudinal al cuerpo. (posición anatómica).
- (^) Situado por dentro del radio, entre la tróclea humeral, y el cóndilo carpiano.
- (^) Diafisis y 2 Epifisis.
- (^) Cuerpo: froma triangular y largo:
- (^) Cara Anterior: para inserción del músculo flexor común profundo de los dedos; se encuentra agujero nutricio.
- (^) Cara Posterior: dos superficies divididas por una cresta vertical.
- (^) Cara Interna: por debajo de la piel; encima está el músculo flexor común profundo de los dedos y cubital anterior.
- (^) Borde Anterior: rugoso; inserción del músculo flexor común profundo de los dedos.
- (^) Borde Posterior: como S alargada; desaparece en su parte inferior; inserción la membrana interósea.
- (^) Apófisis Proximal: muesca troclear profunda en forma de C, para que haga esa articulación en bisagra con el húmero, en el lado posterior: Olécranon (punta del codo); porcion anterior: apófisis coronoides (prominente); cara lateral: muesca radial (aloja la orilla de la cabeza del radio); borde laterales para inserción de ligamentos para la art del hombro; Articulación Radiocubital Superior.
- Apófisis Distal: cúbito termina en punta; apofisis estilodes (palpar): en su vértice se inserta con ligamento de la art de la muñeca; Articulación Radiocubital Inferior.
- Ligamentos radiados: accesorios, huesesillo con otro. Radio y Cubito: unidos por membrana interosea, adherida por margen interóseo, la mayor parte de las fibras de la membrana interósea se orientan de manera oblicua y se inclinan hacia arriba.
- Articulación RadioCubital: del radio y cúbito por sus apofisis proximales y distales. Mano :parte del miembro superior distal al antebrazo que se estructura alrededor del carpo, el metacarpo y las falanges. Comprende el carpo, la palma y el dorso de la mano, y los dedos (entre los que se cuenta un pulgar oponible), y está ricamente inervada con numerosas terminaciones sensibles al tacto, el dolor y la temperatura.
- Carpianos/Muñeca Organizados en dos filas por 4 huesos: coloquialmente “huesos de la muñeca”:
- (^) Cortos e irregulares algunos, varian forma y tamaño.
- (^) Permiten el movimiento de la muñeca de un lado a otro, en sentido anterior, posterior y circularmente.
- (^) 1º Fila (Proximal) (pos anato): Escafoides (bote), Semilunar (media luna), Piramidal (triangular) y Pisiforme (forma de lenteja): Sesamoideo (no presente al nacer: entre los 9 a 12 años: dentro del tendon flexor cubital del carpo).
- (^) 2º Fila (Distal) (de afuera hacia dentro): Trapecio , Trapezoide , Hueso Grande y Hueso Ganchudo/Ganchoso (punto de unión: retináculo flexor de una hoja del túnel del carpo).
- Metacarpos/Mano
- (^) Meta= despues de, carpo=muñeca.