






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del libro Moore, capítulo de miembro superior
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El miembro superior se caracteriza por
Esqueleto apendicular superior: formado por los huesos de la cintura escapular, y los huesos de la porción libre del miembro superior. Esqueleto apendicular inferior: Formado por la cintura pélvica, y los huesos de la porción libre del miembro inferior. Articulación esternoclavicular: (articulación en silla de montar o encaje reciproco) es la articulación que une el esqueleto apendicular superior con el esqueleto axial, esta articulación permite una gran movilidad. Musculos axioapendiculares: cumplen las funciones de sostén, estabilización, y el movimiento de las clavículas y las escapulas
El carpo, o muñeca esta compuesto por 8 huesos carpiaos dispuestos en dos filas, una proximal y una distal. Unidos mediante articulaciones planas, estos huesos proporcionan flexibilidad al carpo El carpo esta marcado convexo de lado a lado en su cara posterior y cóncavo en su cara anterior. El escafoides es el hueso que es mas fácil de fracturar del carpo Los centros de osificación del Grande y el Ganchoso son los primeros en aparecer A los 11 años ya son visibles los centros de osificación de todos los huesos carpianos
El objetivo del tratamiento de un miembro lesionado es conservar o recuperar su función.
La clavicula presenta mas variaciones de forma que la mayoría de los huesos largos, en ocasiones esta perforada por un ramo del nervio supraclavicular. En los trabajadores manuales, la clavícula es mas gruesa y mas curva, y los puntos de insersion muscular están mas marcados.
Es uno de los huesos que se fracturan con mayor frecuencia Son frecuentes en los niños, debido a una fuerza indirecta transmitida desde una mano extendida, a través de los huesos del antebrazo y del brazo hacia el hombro, durante una caída. También puede ser una caída sobre el hombro La parte más débil de la clavícula se encuentra en la unión de los tercios medio y lateral Tras la fractura, el musculo esternocleidomastoideo eleva el fragmento medial del hueso, el musculo trapecio es incapaz de sostener en alto el fragmento lateral debido al peso del miembro. Por lo que este cae en “peso muerto” No obstante, el “ligamento coracoclavicular” impide la luxación de la articulación acromioclavicular Las clavículas de los niños recién nacidos pueden fracturarse durante el parto En los niños, las fracturas de tallo verde son muy comunes, en un lado del hueso se rompe y el otro se comba
LA CLAVÍCULA ES EL PRIMER HUESO LARGO QUE SE OSIFICA (mediante osificación intramembranosa) , la osificación se inicia en las semanas 5 y 6 del desarrollo embrionario, posteriormente las extremidades de la clavícula pasan por una fase de osificación endocondral
En la extremidad external aparece otro centro de osificación y forma una epífisis laminar que empieza a fusionarse entre los 18 y 25 años de edad. Completándose la fusión de los 25 y 32 años de edad. ES LA ULTIMA EPIFISIS DE LOS HUESOS LARGOS EN FUSIONARSE
La gran mayoría de las fracturas del hùmero se producen en el cuello quirurjico , son frecuentes en ancianos con osteoporosis, la fractura del hùmero provoca que uno de los fragmentos se introduzca en el hueso esponjoso del otro fragmento (fractura impactada) debido a la impactacion de los fragmentos, la zona de fractura a veces es estable y la persona es capaz de mover la mano sin dolor. FRACTURA POR AVULSION DEL TUBERCULO MAYOR Una pequeña porción del tubérculo del tendón es arrancada, la fractura suele ser producida por una caída sobre el acromion, o en ocasiones puede ser producida por una caída sobre la mano con el brazo abducido , los musculos (subescapular) tiran del miembro produciendo una rotación medial. FRACTURAS TRANSVERSAS DEL CUERPO DEL HÙMERO Producida por un traumatismo directo, la tracción del musculo deltoides desplaza e fragmento proximal lateralmente , es porducido por una caída con la mano extendida FRACTURA INTERCONDILEA DEL HÙMERO Se produce tras una caída fuerte sobre el codo flexionado, el olecranon se desplaza como una cuña entre el cóndilo del hùmero, tanta es la fuerza de este movimiento que arranca parte del hùmero NERVIOS QUE PUEDEN LESIONARSE POR UNA FRACTURA DEL HÙMERO
Las fracturas conjuntas de estos dos huesos suelen deberse a un fuerte traumatismo, generlamente suele ser a nivel del tercio medio de los huesos, Dado que los huesos están unidos por la membrana inteosea, una fractura de este tipo suele estar asociada a la luxación de la articulación mas cercana FRACTURA DEL EXTREMO DISTAL DEL RADIO O FRACTURA DE COLLES Frecuente en personas mayores a 50 años, es una fractura transversa completa de los 2 cm distales del radio (este tipo de fractura es la mas habitual del antebrazo) El proceso estiloides de la ulna es avulsionado , y el del radio suele proyectarse mas distalmente , cuando se produce una fractura de Colles, las dos apófisis estiloides suelen quedar a a la misma distancia, lo cual hace imposible los movimientos laterales de la mano. Las personas suelen tener mano de tenedor