






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Radiografias de miembros inferiores
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El hombro es una articulación fascinante con una compleja anatomía y compuesta por diferentes estructuras. Posee el mayor rango de movimiento de todas las articulaciones del cuerpo, lo que la convierte a su vez en una articulación susceptible de muchas patologías. Entender cómo se construye y se conectan las diferentes capas del hombro puede ayudarnos a comprender su funcionamiento, así como su propensión a ciertos tipos de enfermedades. El hombre se divide en tres capas:
Constituye el esqueleto del brazo, hueso largo, presenta un cuerpo y dos extremidades. Cuerpo: ligeramente torcido sobre su eje hacia la parte media. Caras Externa: por debajo de su parte media se percibe una cresta rugosa, oblicua hacia arriba y atrás, junto con la borde anterior del hueso forman la V Deltoidea. Interna: Se notan en esta cara:
Extremidad inferior:
El antebrazo es una de las cuatro porciones en que se divide el miembro superior del torácico, siendo de ellas la tercera. El antebrazo está limitado por su cara superior con el brazo mediante el codo y por su cara inferior con la mano mediante la articulación de la muñeca. El esqueleto óseo del antebrazo está compuesto por dos huesos largos: el radio (hueso externo) y el cúbito (hueso interno). El radio se articula con el hueso del brazo, el húmero, con la propia ULNA (cúbito), y con los huesos del carpo escafoides y semilunar La ULNA o cúbito se articula únicamente con el hueso del brazo, el húmero, y con el radio. Está formado por la articulación radiolunar (radiocubital) que consiste en la unión, por la zona superior e inferior, de la ULNA y el radio. Entre ellos existe un espacio recubierto por fibrocartilaginoso muy resistente (sincondrosis). Esta articulación es la que permite los movimientos de pronación y supinación, donde el radio gira alrededor de la ULNA.
Factores de exposición: KV: 67- mAs: 15- Foco fino Con bucky Distancia foco-placa: 105-115 cm Estructuras anatómicas: Debe observarse la articulación del hombro, clavícula, húmero proximal y parte de la escápula. Tamaño de la placa: 24x30 cm transversalmente Posición: Paciente en bipedestación (o decúbito supino) Colocar la articulación del hombro en el centro del bucky Rotar el cuerpo hacia el lado del hombro afectado tanto como sea necesario, de manera que el hombro quede en contacto con el bucky La parte superior del chasis debe quedar 5cm por encima del hombro Extender la extremidad afectada colocando la mano al costado, con la palma de la mano contra el muslo, de manera que la línea imaginaria entre ambos epicóndilos quede en 45° sobre el plano del chasis. Rayo central: El Rc será horizontal y perpendicular a la articulación del hombro a nivel de la apófisis coracoides de la escápula y al centro del chasis. Instrucciones al paciente: Suspender la respiración durante la exposición
Factor de exposición: KV: 60- mAs: 15. Foco fino Distancia foco-placa: 105-115 cm Con o sin bucky (con bucky normalmente) Estructuras anatómicas: Debe observarse el húmero, la articulación del hombro y del codo Tamaño de la placa: 30x35 cm longitudinalmente Posición: Paciente en bipedestación con la parte posterior del cuerpo en contacto con el bucky. Colocar el brazo en el centro del bucky, en abducción suficiente para evitar la superposición humeral a otras partes del cuerpo y extendido. (extender la articulación del codo tanto como sea posible), con los epicóndilos paralelos al plano del chasis. Colocar la mano en posición supina Rayo central: El RC será horizontal y perpendicular al centro del brazo y al centro del chasis.
Factores de exposición: KV: 57 mAs: 15 Foco fino Distancia foco-placa: 105-115 cm Sin bucky Estructuras Anatómicas: Debe observarse la articulación del codo, la parte distal del húmero y la parte proximal del cúbito y radio. Tamaño de placa: 18x24 cm dividida transversalmente en 2 porciones (para realizar 2 proyecciones) Posición: Colocar toda la extremidad superior en el mismo plano horizontal que la placa Extender el codo totalmente y colocar la mano en posición supina Alinear el eje longitudinal del brazo y el antebrazo con el eje longitudinal de la porción seleccionada del chasis Ambos epicóndilos humerales deben quedar paralelos al chasis Rayo central: El RC será vertical y perpendicular al centro de articulación del codo