Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

migracion en méxico, Apuntes de Idioma Español

describe el porque hay tanta migración en México y explica el sueño americano

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/11/2021

israel-gonzalez-16
israel-gonzalez-16 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Migración y sus antecedentes
La RAE define a la migración como “el desplazamiento geográfico de individuos o grupos
generalmente por causas económicas o sociales”.
En mi opinión, la migración puede ser realizada por distintos factores tales como lo son la
situación política del país en el que se encuentran, guerras, falta de oportunidades o
simplemente por mero capricho; un claro ejemplo de este último es el malinchismo, estas
causas son factores que influyen de manera mayormente negativa a los países que se
involucran en esta práctica.
En este ensayo desarrollaré, de maniera simple y concisa cada una de las causas y
consecuencias que se dan por la migración y las cosas que esto conlleva.
Desarrollo
Causas
Asilo político:
En ocasiones las personas que recurren a la migración es por la causa de no querer ser
víctimas de la represión política, ya sea por miedo a represalias como torturas,
encarcelamiento o alguna otra cosa. En esta un ejemplo muy claro es el que se suscitó
recientemente con el presidente Evo Morales cuando le dieron asilo político en México.
Asilo humanitario:
Este se da generalmente, en la situación en que el migrante decide irse de su país de
origen a otro por cuestiones relacionadas con la pobreza y su estado económico en el
país en el que vive. El ejemplo más claro, cuando una persona decide irse a EU. En
busca de trabajo para dar una mejor vida a su familia.
Migración cultural:
Esta se puede observar, cuando el migrante decide irse de su patria por cuestiones de
educación, buscando mejores opciones que satisfagan su necesidad de educación y
realización cultural.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga migracion en méxico y más Apuntes en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Migración y sus antecedentes

La RAE define a la migración como “el desplazamiento geográfico de individuos o grupos generalmente por causas económicas o sociales”. En mi opinión, la migración puede ser realizada por distintos factores tales como lo son la situación política del país en el que se encuentran, guerras, falta de oportunidades o simplemente por mero capricho; un claro ejemplo de este último es el malinchismo, estas causas son factores que influyen de manera mayormente negativa a los países que se involucran en esta práctica. En este ensayo desarrollaré, de maniera simple y concisa cada una de las causas y consecuencias que se dan por la migración y las cosas que esto conlleva. Desarrollo Causas Asilo político: En ocasiones las personas que recurren a la migración es por la causa de no querer ser víctimas de la represión política, ya sea por miedo a represalias como torturas, encarcelamiento o alguna otra cosa. En esta un ejemplo muy claro es el que se suscitó recientemente con el presidente Evo Morales cuando le dieron asilo político en México. Asilo humanitario: Este se da generalmente, en la situación en que el migrante decide irse de su país de origen a otro por cuestiones relacionadas con la pobreza y su estado económico en el país en el que vive. El ejemplo más claro, cuando una persona decide irse a EU. En busca de trabajo para dar una mejor vida a su familia. Migración cultural: Esta se puede observar, cuando el migrante decide irse de su patria por cuestiones de educación, buscando mejores opciones que satisfagan su necesidad de educación y realización cultural.

Migración familiar: Es cuando el migrante recurre a la migración por el deseo o la oportunidad de encontrarse con familiares que se encuentran en otro país u otro estado. Este es el caso de las personas que quieren, ya sea regresar con su familia o que la familia migre al lugar donde esta persona se encuentre. Migración por causas bélicas: Como el subtítulo lo refiere, esta se da en las ocasiones cuando tu país se encuentra en conflictos bélicos, y la población decide dejar sus casas para resguardarse a sí mismo, y a su familia no solo de la violencia; si no de todos los efectos colaterales que un asunto bélico implica como son la escasez de recursos, la inseguridad, la violencia, etc. Migración por catástrofes humanitarias: Cuando el país o estado en el que se encuentra la persona que realizará la migración, sufre de alguna catástrofe natural tal como son los tsunamis, terremoto, incendios, tormentas, huracanes, etc. Esta migración, aunque no es tan frecuente se ha dado la situación de vivirla en casos como el de los huracanes que se han suscitado en todas las partes del mundo. Como se puede observar algunas causas de migración son inevitables o incontenibles, por lo que no podemos ver a este fenómeno como algo meramente malo. Sino que también se puede ver como una medida de seguridad, para el que recurre a ella. Todos en algún momento hemos llegado a tener parientes, cercanos o lejanos, que deciden migrar a un lugar mejor con el afán de conseguir mejores oportunidades y condiciones de vida. Pero tenemos que analizar de igual forma todas las consecuencias que esta práctica conlleva, al igual que con las causas, intentaré explicar de manera clara y concisa; ahora las consecuencias de este fenómeno.

En el lado de los pro, podemos identificar la mezcla que se entre las razas y la cultura, ya que quien acepta a los migrantes pueden llegar hasta a formar una familia con ellos. Esto es bueno ya que se aprende de dos distintos tipos de personas en donde viene implícita la unión de dos culturas tanto similares como completamente distintas. Consecuencias políticas: Al ser la migración un fenómeno tan común. Los países han adoptado un comportamiento político; en el cual se crean nuevas leyes para la protección de los países afectados. A las leyes mencionadas anteriormente se les conoce como leyes de inspiración xenófoba, como lo son en aquellas en las que se prohíbe el uso de vestimentas tradicionales de otros países. También existen las leyes que tienen el propósito de seleccionar a los inmigrantes más útiles para las necesidades del país. Un ejemplo podría der cuando un país requiere investigaciones científicas puede dar visas a inmigrantes científicos los cuales quieran apoyar en las investigaciones del país al que inmigran. Estadísticas de migración global: Un nuevo estudio señala que Europa y Estados Unidos son las regiones que más migrantes reciben; India, México, China y Rusia, los países que más personas abandonan. La mayoría de los intercambios se produce dentro de las mismas regiones o continentes. Los hombres migran ligeramente más que las mujeres. Un informe de la ONU que evalúa las últimas tendencias en migración internacional señala el aumento de este número de personas durante la última década, el liderazgo de Europa y América del norte como regiones con un mayor número de receptores y que la mayoría de ellos se desplazan entre países situados entre la misma región. El número de migrantes internacionales a nivel global ascendió en la actualidad a 272 millones, un registro que indica un incremento de 51 millones de personas desde el año

Pese a que el número de migrantes internacionales en todo el mundo representan una proporción bastante pequeña respecto a la población total, está aumentando de 2.8% en 2000 al 3.5% en 2019, lo que significa que en los últimos años el número de migrantes internacionales ha crecido más rápidamente que la población mundial. Todas estas nuevas estimaciones forman parte del estudio de población de migrantes internacionales del 2019. Un conjunto de datos compilados por el departamento Asuntos Económicos y sociales de las Naciones Unidas (DESA) donde se publican las

estimaciones de ese conjunto de población por edad, sexo y origen para todos los países y zonas del mundo. El secretario general adjunto de DESA, Liu Zhenmin, destacó la relevancia de contar con estos datos “para comprender el importante papel de los migrantes y la migración en el desarrollo tanto de los países de origen como de destino”. Zhenmin destacó que favorecer la migración y la movilidad de las personas de una forma “ordenada, segura, regular y responsable” servirá de gran ayuda a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de las naciones unidad. Volviendo al tema principal, se tiene que generar conciencia en todas las personas que la migración puede ser tanto negativa como positiva, sin embargo esta práctica tendría que ser un poco más limitada para todos ya que, en mi opinión siempre se necesitan buscar opciones primero en tu país o lugar de origen, sin embargo después de buscar no encuentras más opción que la migración y sabes que es la mejor opción para ti, adelante. Hay muchas soluciones que se pueden ver antes de recurrir a la migración, siempre hay que buscar estar informados sobre los pros y los contras a los que nos enfrentaremos si decidimos optar por esa decisión tan grande de dejar atrás amigos, familia y demás personas que son importantes.

Bibliografía Psicologiaymente.com/social/consecuencias-migración https://news.un.org/es/story/2019/09/