Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen sobre la Minería en Colombia: Beneficios, Origen y Impactos, Resúmenes de Derecho Social

Una exposición sobre la minería en colombia, su significado, origen, importancia y problemática. Se detalla cómo la minería ha sido fundamental para el desarrollo humano y la fabricación de herramientas, así como su impacto actual en la economía colombiana y el medio ambiente. Además, se aborda el problema de la minería ilegal y su impacto negativo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la minería y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia?
  • ¿Qué problemas presenta la minería ilegal en Colombia?
  • ¿Cómo impacta la minería en la economía colombiana?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 01/06/2022

chelsenn-daniela-perilla-melendez
chelsenn-daniela-perilla-melendez 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Chelsenn Daniela Perilla M.
Sharon Andrea Monsalve G.
Jhennyfer Paola Taborda B.
Mariana Agudelo H.
Resumen exposición La minería
¿Qué es la minería?
Es el conjunto de actividades que se llevan a cabo en un yacimiento para obtener recursos
de una mina, a través de la explotación o extracción de los minerales acumulados en el
suelo y subsuelo. Surge y progresa por la necesidad de utilizar materiales que permitan
fabricar útiles y herramientas para el desarrollo de la civilización humana. Una de las
pocas cosas que hacen del hombre un ser único en el reino animal es su capacidad para
construir herramientas
Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en minería metalúrgica
(cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc.) que son empleados como
materias primas básicas para la fabricación de una variedad de productos industriales
El origen de la minería: La mina más antigua conocida en los registros arqueológicos es
Lion Cave (Cueva del León), en Suazilandia. En ese lugar, datado hace 43.000 años, los
hombres del Paleolítico excavaban en busca del mineral compuesto de hierro, la hematita,
que extraían para producir un pigmento ocre.
“Colombia ha ido evolucionando hacia la minería responsable sobre todo desde la
inclusión del concepto de la sostenibilidad en su marco normativo, con el fin de que
todos los proyectos cumplan con los requisitos que garanticen la sustentabilidad y
restauración en los ecosistemas para que estos sean viables.”
Minería ilegal: La ilegalidad minera en Colombia se encuentra en el orden del 63%, está
concentrada en la minería del oro, en primer lugar, y luego en las arenas y arcillas, y viene
causando un elevado y preocupante impacto negativo sobre el medio ambiente.
Importancia de la minería en Colombia:
1. Sin minería no podríamos ni siquiera cepillarnos los dientes con cremas dentales,
porque ellas son fabricadas con minerales como el flúor.
2. No sería posible hacer computadores sin la minería. Uno de estos equipos contiene
24 tipos de minerales como fósforo, oro, níquel, cinc y hasta acero, que es una
combinación entre el hierro y el carbono.
3. La minería está presente en toda la cadena alimenticia. La sal que se extrae con la
minería, se utiliza para cocinar los alimentos que a diario comemos. Además,
ingerimos alimentos que tienen calcio, oxígeno, silicio, sodio y cloro.
Impacto de la Minería en Colombia:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen sobre la Minería en Colombia: Beneficios, Origen y Impactos y más Resúmenes en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

Chelsenn Daniela Perilla M. Sharon Andrea Monsalve G. Jhennyfer Paola Taborda B. Mariana Agudelo H. Resumen exposición La minería ¿Qué es la minería? Es el conjunto de actividades que se llevan a cabo en un yacimiento para obtener recursos de una mina, a través de la explotación o extracción de los minerales acumulados en el suelo y subsuelo. Surge y progresa por la necesidad de utilizar materiales que permitan fabricar útiles y herramientas para el desarrollo de la civilización humana. Una de las pocas cosas que hacen del hombre un ser único en el reino animal es su capacidad para construir herramientas Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc.) que son empleados como materias primas básicas para la fabricación de una variedad de productos industriales El origen de la minería: La mina más antigua conocida en los registros arqueológicos es Lion Cave (Cueva del León), en Suazilandia. En ese lugar, datado hace 43.000 años, los hombres del Paleolítico excavaban en busca del mineral compuesto de hierro, la hematita, que extraían para producir un pigmento ocre. “Colombia ha ido evolucionando hacia la minería responsable sobre todo desde la inclusión del concepto de la sostenibilidad en su marco normativo, con el fin de que todos los proyectos cumplan con los requisitos que garanticen la sustentabilidad y restauración en los ecosistemas para que estos sean viables.” Minería ilegal: La ilegalidad minera en Colombia se encuentra en el orden del 63%, está concentrada en la minería del oro, en primer lugar, y luego en las arenas y arcillas, y viene causando un elevado y preocupante impacto negativo sobre el medio ambiente. Importancia de la minería en Colombia:

  1. Sin minería no podríamos ni siquiera cepillarnos los dientes con cremas dentales, porque ellas son fabricadas con minerales como el flúor.
  2. No sería posible hacer computadores sin la minería. Uno de estos equipos contiene 24 tipos de minerales como fósforo, oro, níquel, cinc y hasta acero, que es una combinación entre el hierro y el carbono.
  3. La minería está presente en toda la cadena alimenticia. La sal que se extrae con la minería, se utiliza para cocinar los alimentos que a diario comemos. Además, ingerimos alimentos que tienen calcio, oxígeno, silicio, sodio y cloro. Impacto de la Minería en Colombia:
  1. El sector minero aporta al país 5 billones de pesos cada año en regalías e impuestos, lo que representa un 2% del PIB del país y representa el 27% de las exportaciones. En cuanto a la fuerza laboral, la minería en Colombia genera 1.250.000 empleos, de los cuales 350 mil son directos y 900 mil indirectos.
  2. Los aportes del sector minero energético en el 2015 representaron el 70% del presupuesto de inversión de la nación, y en el 2017 el 60%.
  3. 7.3 veces el presupuesto de inversión para el sector salud y la Protección Social Agregado
  4. Con esos recursos se podría financiar el 85.4% del gasto público en educación o lo que es lo mismo, financiar el estudio de educación básica y media a 7,6 millones de estudiantes de los colegios públicos. Problemática de la minería: El 60 % de la explotación minera en Colombia es ilegal, el licenciamiento ambiental es cada vez menos eficaz, la mayor parte de páramos se encuentra sin delimitar y es ineficiente la gestión presupuestal de la CAR (Corporaciones Autónomas Regionales). Las actividades mineras contribuyen constantemente a la contaminación de la capa de ozono, esta, termina siendo depositada en nuestros ríos y consumida por todos nosotros, afectando el hábitat acuático, el suelo, la fauna y todos los seres vivos a su alrededor. El Estado debe luchar por proteger el ambiente Conclusión: La minería tiene múltiples beneficios como es la generación de miles de empleos a personas necesitadas que en su mayoría se encuentran en los pueblos como también la extracción de materiales de suprema importancia para la elaboración de cosas tan sencillas como un cepillo de dientes hasta un automóvil, la minería legal es muy importante para la economía colombiana, pero cuando hablamos de Minas ilegales solo traen consigo corrupción, narcotráfico, muerte, entre otras cosas. La minería mal desarrollada trae problemas para nuestros ecosistemas, los principales impactos que puede originar la minería se encuentran: la destrucción de la corteza terrestre, la contaminación de las aguas, la afección a la flora y fauna del entorno próximo a la explotación minera y los efectos negativos en la salud humana de las poblaciones próximas a la mina.