Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mio de mi ok porfa no me agan copi rait, Tesis de Álgebra

este documento es importante para decir yo lo hivecon ganas de hacer ok

Tipo: Tesis

2019/2020

Subido el 27/09/2021

cristhian-jhoel-vera-condori
cristhian-jhoel-vera-condori 🇵🇪

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Título: EL SISTEMA INTERNACIONAL
Fecha: 15/03 /2021
Nombre completo del estudiante: Cristhian Jhoel Vera Condori
Carrera: INGENIERÌA EN GAS Y PETRÒLEO-Plan Nuevo
Asignatura: Física 1
Grupo: A
Docente: Ing. Jose Luis Rivera Foronda
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mio de mi ok porfa no me agan copi rait y más Tesis en PDF de Álgebra solo en Docsity!

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: EL SISTEMA INTERNACIONAL

Fecha : 15/03 /

Nombre completo del estudiante: Cristhian Jhoel Vera Condori

Carrera: INGENIERÌA EN GAS Y PETRÒLEO-Plan Nuevo Asignatura: Física 1 Grupo: A Docente: Ing. Jose Luis Rivera Foronda

EL SISTEMA INTERNACIONAL

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI , del francés Système international d'unités ) es un sistema constituido por siete unidades básicas: metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, mol y candela, que definen a las correspondientes magnitudes físicas fundamentales y que han sido elegidas por convención

Muchos alumnos tienen dudas sobre las unidades de medida y como utilizarlas. Los profesores son muy exigentes y puntúan negativamente un resultado sin sus unidades. Es por eso que creo que es bueno explicar como funcionan y de que manera puedes usarlas para comprobar resultados.

Según el sistema internacional de unidades (SI) que es el sistema más ampliamente utilizado existen 7 unidades básicas: metros (m) que son la unidad de longitud, kilogramos (Kg) para la masa, segundo (s) para las medidas de tiempo, ampere (A) para la intensidad de corriente eléctrica, kelvin (K) para la temperatura termodinámica (la temperatura que todos conocemos), candela (cd) para la intensidad lumínica y finlmente mol (mol) para la cantidad de sustancia.

RELOJ: mide el tiempo.

Con estas siete unidades somos capaces de expresar cualquier otra unidad, Newtons, Julios, Voltios... Son las que conocemos como unidades derivadas. También se usan múltiplos y submúltiplos para expresan cantidades mucho más grandes o más pequeñas y que son aceptadas en el SI

Normalmente usamos sus abreviaciones, anteriormente mencionadas. Cuando hacemos un cálculo es muy importante indicar las unidades. Las unidades multiplican al número que siguen y nos indican de que magnitud estamos hablando, y la cantidad de esa magnitud.

Una pregunta que me hacen a menudo es de dónde salen estas unidades, la mayoría de ellas datan del siglo XVIII y XIX justo después de la revolución francesa. En un principio no son más que una simple invención, es decir los científicos más relevantes de la época se reunieron y decidieron que ese trozo de metal pesaba un kilogramo, así es como se definió el kilogramo, es por eso que nos encontramos nombres de muchos científicos en las unidades Ampere, Volt, Newton...

El metro por ejemplo es la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo norte de la línea del ecuador, eso no es más que un acuerdo entre científicos. Cada una tiene su historia particular, pero a día de hoy se han redefinido mediante constantes físicas, la velocidad de la luz, el tiempo de semidesintegracion de algunos isótopos o la constante de Plank.