Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mitocondrias: Función, Estructura y Importancia en las Células Eucariotas, Resúmenes de Biología

Una detallada descripción de lo que son las mitocondrias, su función principal en la respiración celular y la producción de energía química, así como su estructura y componentes. Además, se abordan los complejos enzimáticos de la cadena respiratoria y la importancia de las membranas externa y interior.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 07/06/2022

isabella-nicacio-viudes-de-abreu
isabella-nicacio-viudes-de-abreu 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mitocondria
Mitocondria @abreu_bellanv
Qué son?
Las mitocondrias, conocidas a veces como condriosomas, son
organelos muy especializados que se encuentran en el citoplasma
de las células eucariotas, tanto animales, vegetales, hongos y
protistas. Son unidades pequeñas dentro de la célula y que llevan
a cabo funciones específicas para el desarrollo de las mismas. Se
asocian a la membrana celular con ayuda de una doble membrana.
La forma de este organelo puede ser diferente según el tipo de
célula del que se trate, pudiendo ser como bastones, filamentos
largos o gránulos.
El número de mitocondrias varía según su tipo de célula, porque
hay células o tejidos que tienen una demanda energética mucho
más grande, como por ejemplo el músculo, cerebro o hígado.
Función
La función principal de la mitocondria como organelo celular es la
respiración celular mediante el uso de oxígeno y, además, la
producción de energía química necesaria para que la célula lleve a
cabo sus reacciones bioquímicas. A continuación, vamos a verlos
más detalladamente.
-Respiración celular mediante el uso de oxígeno: son el ciclo de
Krebs, una ruta metabólica en la que se libera energía por la
oxidación del acetil coenzima A, el ya mencionado proceso de
fosforilación oxidativa y la cadena de transporte de electrones.
-Producción de energía química: se guarda en forma de ATP o
adenosintrifosfato, ya que este fosfato genera un enlace de gran
energía. Este ATP es catalizado con ayuda de la enzima
transmembranal ATP sintasa, a partir de la oxidación de
aminoácidos, ácidos grasos y azúcares, y es esto a lo que se le
conoce como fosforilación oxidativa.
En la membrana interna de las mitocondrias hay complejos
enzimáticos compuestos por varias proteínas que tienen múltiples
actividades:
Uso de oxígeno molecular.
-Reducción y oxidación de diferentes compuestos orgánicos: de
esta manera se una cadena por la que se transportan electrones.
Bombeo de los electrones: hacia el espacio intermembranal
mitocondrial.
Estos complejos de la cadena respiratoria se dividen en complejo I o
NADH deshidrogenasa, complejo II o succinato deshidrogenasa,
complejo III o coenzima Q- citocromo c reductasa y complejo IV o
citocromo oxidasa.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mitocondrias: Función, Estructura y Importancia en las Células Eucariotas y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

MitocondriaMitocondria

@abreu_bellanv

Qué son?

Las mitocondrias, conocidas a veces como condriosomas, son organelos muy especializados que se encuentran en el citoplasma de las células eucariotas, tanto animales, vegetales, hongos y protistas. Son unidades pequeñas dentro de la célula y que llevan a cabo funciones específicas para el desarrollo de las mismas. Se asocian a la membrana celular con ayuda de una doble membrana. La forma de este organelo puede ser diferente según el tipo de célula del que se trate, pudiendo ser como bastones, filamentos largos o gránulos. El número de mitocondrias varía según su tipo de célula, porque hay células o tejidos que tienen una demanda energética mucho más grande, como por ejemplo el músculo, cerebro o hígado.

Función

La función principal de la mitocondria como organelo celular es la respiración celular mediante el uso de oxígeno y, además, la producción de energía química necesaria para que la célula lleve a cabo sus reacciones bioquímicas. A continuación, vamos a verlos más detalladamente. -Respiración celular mediante el uso de oxígeno: son el ciclo de Krebs, una ruta metabólica en la que se libera energía por la oxidación del acetil coenzima A, el ya mencionado proceso de fosforilación oxidativa y la cadena de transporte de electrones. -Producción de energía química: se guarda en forma de ATP o adenosintrifosfato, ya que este fosfato genera un enlace de gran energía. Este ATP es catalizado con ayuda de la enzima transmembranal ATP sintasa, a partir de la oxidación de aminoácidos, ácidos grasos y azúcares, y es esto a lo que se le conoce como fosforilación oxidativa. En la membrana interna de las mitocondrias hay complejos enzimáticos compuestos por varias proteínas que tienen múltiples actividades: Uso de oxígeno molecular. -Reducción y oxidación de diferentes compuestos orgánicos: de esta manera se una cadena por la que se transportan electrones. Bombeo de los electrones: hacia el espacio intermembranal mitocondrial. Estos complejos de la cadena respiratoria se dividen en complejo I o NADH deshidrogenasa, complejo II o succinato deshidrogenasa, complejo III o coenzima Q- citocromo c reductasa y complejo IV o citocromo oxidasa.

Estructura MEMBRANA EXTERNA La primera parte de las mitocondrias que vemos es la membrana externa, con las que se delimitan del exterior y permiten al mismo tiempo estar comunicadas. Las mitocondrias reciben mucha información de la célula y para esto tienen proteínas con orificios llamadas porinas para permitir el paso de iones y otras proteínas de menor tamaño hacia el espacio intermembranal. Todas las proteínas que entran deben estar desplegadas, cosa que ocurre gracias a las proteínas chaperonas. También se ayudan de complejos proteicos para introducir proteínas. MEMBRANA INTERNA Por dentro, la siguiente parte de las mitocondrias es la membrana interna que forma la matriz. Es análogo al citoplasma de la célula. De esta región proviene la energía en forma de ATP. Aquí ocurren procesos metabólicos como: -La fosforilación oxidativa. -La producción de ATP. -El ciclo de Krebs. -La oxidación del piruvato. -La oxidación de aminoácidos. -La oxidación de ácidos grasos. También tiene función estructural porque es aquí donde se disponen los demás micro orgánulos de las mitocondrias como los ribosomas, ADN, iones, y metabolitos. La membrana interna está configurada por una bicapa lipídica donde hay complejos enzimáticos compuestos por diferentes proteínas necesarias para la cadena de transporte de electrones.

CRESTAS

La membranas externas e internas son partes de la mitocondria que se doblan para formar crestas, en forma de plegamientos. Se localizan principalmente a las orillas de la mitocondria, pero delimitadas hacia afuera por la membrana externa. Se acomodan de modo perpendicular a la delimitación de la mitocondria. En las membranas de estas crestas es donde ocurren las funciones más importantes de la mitocondria: -El transporte de electrones: con ayuda de los complejos enzimáticos que transfieren los electrones de un sitio a otro. -La fosforilación oxidativa. -El compacto y la maximización de la transferencia de electrones. ESPACIO INTERMEMBRANAL MITOCONDRIAL Entre la membrana interna y la externa existe un espacio llamado espacio intermembranal mitocondrial, que es de vital importancia para la actividad celular. Tiene un alto contenido de enzimas necesarias para la respiración. Su función principal es la recepción de electrones provenientes del bombeo de los complejos enzimáticos. Es de consistencia acuosa. Aquí hay enzimas y proteínas que asisten en el proceso celular. También ocurre aquí la translocación, proceso donde las proteínas de la matriz mitocondrial son transportadas desde fuera de la mitocondria. Por último, transportan ácidos grasos. MITORRIBOSOMAS La mitocondria también tiene ribosomas, llamados mitorribosomas o ribosomas mitocondriales, con la misma función de los ribosomas: sintetizar proteínas mediante la traducción genética. Ellos reciben la información en forma de ARN para traducirla a ADN. MITOGENOMA O mtADN Las mitocondrias tienen su propio ADN. De hecho, son el único organelo con ADN particular. Siempre trabaja en conjunto con el ADN del núcleo para lograr coordinar actividades y tiene una forma pequeña y circular. Este ADN mitocondrial se hereda únicamente de la madre, no del padre y tampoco por recombinación genética. Pueden presentarse fallas genéticas con resultados patógenos de enfermedades como por ejemplo el Parkinson.