Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de examen AIS, Apuntes de Pediatría

Modelo de examen resuelto para orientar a los estudiantes en cuanto a la evaluación Teorica

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/03/2022

steve-edwin-marcano-nieves
steve-edwin-marcano-nieves 🇻🇪

4.5

(29)

36 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
ASIGNATURA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
Clave de examen teórico
Batería 2
I. Lea la siguiente situación.
Carlos, niño que hoy cumple un año de edad es llevado a consulta de puericultura por su mamá, la
que durante el interrogatorio señala que el niño esta bien y mantiene una alimentación balanceada
según las orientaciones dadas por el equipo de salud. Al nacer presentó:
Peso:2 800 gr (6.2 libras)
Talla: 51 cm.
Circunferencia cefálica: 35 cm.
El médico en la evaluación integral del niño confirma que su desarrollo psicomotor, dentario, del
lenguaje y óseo es adecuado, y que en la valoración del peso para la edad se ubica entre el 90 y
97 percentil.
A. Teniendo en cuenta lo anterior, coloque en el espacio en blanco los resultados que espera
encontrar el médico en Carlos al realizarle la consulta.
a) Período de la vida en que se encuentra. Transicional
b) Talla. 75 cm.
c) Circunferencia cefálica. 47 cm.
d) Desarrollo dentario (número de piezas dentarías): 6/8, se aceptan 14 piezas dentarias (8
incisivos, 4 caninos, 2 premolares inferiores).
e) Valoración del peso /edad según tablas. Sobrepeso.
f) Un hueso del carpo que debe tener osificado a esta edad. Hueso grande y ganchoso.
B. Seleccione con una X la respuesta que se corresponde con el enunciado que le antecede:
1. El peso estimado a esta edad se encuentra entre:
__9 800 gr. y 10 100 gr. (21,5 y 22,2 libras)
X 10 562 gr.y 10 900gr. (23,2 y 24,2 libras)
__11 450 gr. y 11 950 gr.(25,2 y 26,2 libras)
__12 000 gr. y 12 230 gr. (26.4 y 26.9 libras)
2. El reflejo presente a esta edad es el de:
___Landau.
X Babinski.
___La marcha.
___De Moro.
Cada inciso tiene un valor de 0.5 puntos
Valor total de la pregunta 4 puntos
II. En relación con la atención integral al adulto mayor. Escriba verdadero (V) o falso (F)
según corresponda en los enunciados siguientes.
a) _F_Se reconoce que una persona es adulto mayor cuando su edad es superior a los 75
años.
b) _V_Las enfermedades neoplásicas, la cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus son
causas de muerte frecuente en el anciano.
c) _V_Las cataratas y las enfermedades cerebrovasculares son enfermedades prevalentes por
encima de los 75 años.
d) _F_Con el envejecimiento aumenta la necesidad de energía relacionado con los problemas
de salud que se presentan en esta edad.
e) _F_Durante el envejecimiento disminuyen los requerimientos de agua.
f) _V_La hiperqueratósis folicular es una manifestación clínica del déficit de vitamina A.
g) _F_Las capacidades de autocuidado son las últimas en recuperarse después de un deterioro
funcional en el anciano.
h) _F_El uso del teléfono, el cuidado de la casa y la responsabilidad sobre la medicación
constituyen actividades básicas de la vida diaria.
Cada inciso tiene un valor de 0.5 puntos
Valor total de la pregunta 4 puntos
1
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de examen AIS y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

ASIGNATURA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

Clave de examen teórico Batería 2 I. Lea la siguiente situación. Carlos, niño que hoy cumple un año de edad es llevado a consulta de puericultura por su mamá, la que durante el interrogatorio señala que el niño esta bien y mantiene una alimentación balanceada según las orientaciones dadas por el equipo de salud. Al nacer presentó:

  • Peso:2 800 gr (6.2 libras)
  • Talla: 51 cm.
  • Circunferencia cefálica: 35 cm. El médico en la evaluación integral del niño confirma que su desarrollo psicomotor, dentario, del lenguaje y óseo es adecuado, y que en la valoración del peso para la edad se ubica entre el 90 y 97 percentil. A. Teniendo en cuenta lo anterior, coloque en el espacio en blanco los resultados que espera encontrar el médico en Carlos al realizarle la consulta. a) Período de la vida en que se encuentra. Transicional b) Talla. 75 cm. c) Circunferencia cefálica. 47 cm. d) Desarrollo dentario (número de piezas dentarías): 6/8, se aceptan 14 piezas dentarias ( incisivos, 4 caninos, 2 premolares inferiores). e) Valoración del peso /edad según tablas. Sobrepeso. f) Un hueso del carpo que debe tener osificado a esta edad. Hueso grande y ganchoso. B. Seleccione con una X la respuesta que se corresponde con el enunciado que le antecede:
  1. El peso estimado a esta edad se encuentra entre: __9 800 gr. y 10 100 gr. (21,5 y 22,2 libras) X 10 562 gr.y 10 900gr. (23,2 y 24,2 libras) __11 450 gr. y 11 950 gr.(25,2 y 26,2 libras) __12 000 gr. y 12 230 gr. (26.4 y 26.9 libras)
  2. El reflejo presente a esta edad es el de: ___Landau. X Babinski. ___La marcha. ___De Moro. Cada inciso tiene un valor de 0.5 puntos Valor total de la pregunta 4 puntos II. En relación con la atención integral al adulto mayor. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda en los enunciados siguientes. a) _F_Se reconoce que una persona es adulto mayor cuando su edad es superior a los 75 años. b) _V_Las enfermedades neoplásicas, la cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus son causas de muerte frecuente en el anciano. c) _V_Las cataratas y las enfermedades cerebrovasculares son enfermedades prevalentes por encima de los 75 años. d) _F_Con el envejecimiento aumenta la necesidad de energía relacionado con los problemas de salud que se presentan en esta edad. e) _F_Durante el envejecimiento disminuyen los requerimientos de agua. f) _V_La hiperqueratósis folicular es una manifestación clínica del déficit de vitamina A. g) _F_Las capacidades de autocuidado son las últimas en recuperarse después de un deterioro funcional en el anciano. h) _F_El uso del teléfono, el cuidado de la casa y la responsabilidad sobre la medicación constituyen actividades básicas de la vida diaria. Cada inciso tiene un valor de 0.5 puntos Valor total de la pregunta 4 puntos

III. La salud familiar es una trama compleja y se expresa en el resultado de la interrelación de los miembros del grupo con el medio que los rodea. A) Seleccione con una equis (X) la respuesta correcta según se corresponda con el enunciado que le antecede: a) La evaluación de la salud familiar se refiere a:

  1. La ausencia de problemas de salud.
  2. La dimensión que representa la estructura familiar.
  3. X Un proceso continuo y dinámico. b) La salud familiar está condicionada por:
  4. X La dinámica de las relaciones internas de los integrantes.
  5. El desarrollo acciones particulares con cada miembro.
  6. La participación selectiva del equipo de salud. c) La función afectiva en la familia se cumple cuando se:
  7. X Expresan signos de satisfacción con su familia.
  8. Mantienen comportamientos aceptados socialmente.
  9. Satisfacen las necesidades del grupo familiar. d) En el proceso de evaluación de la salud familiar se:
  10. Realizan acciones de curación o recuperación de la salud.
  11. X Identifican las potencialidades con que cuenta la familia.
  12. Confecciona el proyecto de vida del núcleo familiar. e) La salud familiar se refiere a la :
  13. X Salud del grupo familiar como célula funcional en la sociedad.
  14. Ausencia de enfermedad y problemas de salud en la familia.
  15. Salud de cada uno de los integrantes del núcleo familiar. B) Escriba en el espacio en blanco, según corresponda para cada dimensión, (FF) funcionamiento familiar, (CM) condiciones materiales de vida y (SI) salud de los integrantes de la familia. a) CM Explora la satisfacción y las características estructurales de la vivienda. b) SI Valora la situación de salud de la familia mediante el proceso de dispensarización. c) FF Evalúa la dinámica de las relaciones interna de los integrantes del grupo familiar. d) CM Evalúa la satisfacción de los miembros de la familia con los ingresos económicos. e) FF Explora el cumplimiento de las funciones básicas de la familia como grupo social. Cada respuesta tiene un valor de 0.4 puntos. Valor total de la pregunta 4 puntos IV. La rehabilitación basada en la comunidad como estrategia de desarrollo comunitario se fundamenta a través de sus Premisas. Relacione las Premisas que se presentan en la columna A con las acciones que le corresponden de la columna B. Elementos de la columna se repiten en B. COLUMNA A COLUMNA B
  16. Abordaje multisectorial. a) _4__Participación de los discapacitados en el diseño y evaluación de programas de rehabilitación.
  17. Capacitación y abordaje multiprofesional. b) _5__Compromiso de lideres comunitarios para movilizar recursos en aras del proceso rehabilitador.
  18. Trabajo en concertación. c) _2__Seguimiento y respaldo continuo a promotores de rehabilitación.
  19. Posición central de los discapacitados y familiares. d) _1__Acciones de los sectores Educación, Deporte y Seguro social.
  20. Trabajo comunitario y abordaje horizontal. e) _3__Compromiso de líderes locales, regionales y nacionales. f) _1__Acciones integradas de los sectores Trabajo, Cultura y Transporte. g) _5__Compromiso de lideres locales, pacientes discapacitados y familiares para asegurar la sostenibilidad del proceso rehabilitador. h) _4__Participación activa de personas con discapacitad en grupos de auto-ayuda. Cada inciso tiene un valor de 0.5 puntos. Valor total de la pregunta 4 puntos