Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

modelo de ficha de relevamiento, Monografías, Ensayos de Turismo

modelo de ficha de relevamiento de atractivo turistico

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 22/06/2023

mariela-mancazola
mariela-mancazola 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUNICIPALIDAD CONCEPCION DEL URUGUAY
SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES
DIRECCION DE TURISMO - INVENTARIO TURISTICO
DENOMINACION
DEL ATRACTIVO
Número
de Ficha
Dirección
Geolocalización
Departamento
Localidad
Concepción del Uruguay
Contactos
Página Web
Redes sociales
TIPOLOGIA
Clasificación1
Sitios
Naturales
Museos y
Manifestaciones
culturales
Folclore
Realizaciones técnicas,
científicas y artísticas
contemporáneas
Acontecimientos
Programados
Propiedad
Publica
Privada
Mixta
Jerarquía2
Jerarquía
Nº1
Jerarquía
Nº2
Jerarquía
Nº3
Jerarquía
Nº4
Jerarquía
Nº5
Grado de
Protección3
Internacional
Nacional
Provincial
Local
Uso Original
Templo religioso
Uso Actual
Templo religioso
DESCRIPION DEL ATRACTIVO
(Descripción detallada del atractivo incluyendo apreciaciones visuales, usar todo el espacio que sea necesario)
Imagen fotográfica
Tiempo de Visita4
Días y horario de
Atención
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábados
Domingo
Feriados
Nivel de Aptitud
Turística5
ACCESIBILIDAD
¿Cuenta con adaptaciones para personas con
discapacidad?
¿Otorga entrada sin cargo a personas
con discapacidad?
Adaptabilidad y Facilidades
para personas con
discapacidad
Boletería
Adaptada
Plateas Reservadas
Rampas de
Acceso
Sanitarios
Adaptado
Estacionamiento
Reservado
Audioguía
Cartelería en
Braille, QR
Video en Lenguaje de
Señas
Video
Subtitulado
1
Clasificación: según la clasificación de OEA - CICATUR donde se entiende a los atractivos como; Sitios naturales: engloba los diferentes lugares del área considerada
sobre la base de su interés paisajístico, excluyendo cualquier otro criterio. Contempla a los siguientes ítems a) Montañas, b) Planicies, c) Costas, d) Lagos, e) Lagunas y
esteros, f) Ríos, g) Caídas de agua, h) Grutas y cavernas, i) Lugares de observación de flora y fauna, j) Lugares de caza y pesca, k) Caminos pintorescos, l) Termas, m)
Parques Nacionales y reservas de flora y fauna. Museos y manifestaciones culturales históricas: recoge todo el conjunto de recursos de naturaleza cultural que tienen
un valor artístico, histórico o monumental. Aquí se contempla; a) Museos, b) Obras de arte y técnicas, c) Lugares históricos, d) Ruinas y lugares arqueológicos. Folklore:
comprende todas aquellas manifestaciones relacionadas con el acervo cultural, las costumbres y tradiciones de la población residente en el ámbito de aplicación del
inventario. Incluimos en estos ítems a: a) Manifestaciones religiosas y creencias, b) Ferias y marcados, c) Música y danzas, d) Artesanías y artes, e) Comidas y bebidas
típicas, f) Grupos étnicos, g) Arquitectura popular. Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas: abarca solamente aquellos elementos que por su
singularidad tienen interés turístico y un carácter más actual que histórico. Contempla: a) Explotaciones mineras; b) Explotaciones agropecuarias, c) Explotaciones
industriales, d) Obras de arte y técnica, e) Centros científicos y técnicos. Acontecimientos programados: comprende todos los eventos organizados, actuales o
tradicionales, que pueden atraer turistas, ya sea como espectadores o participando activamente en dicho acontecimiento. Contemplamos aquí a los siguientes ítems;
a) Artísticos, b) Deportivos, c) Otros.
2
Jerarquía: (Clasificación OEA-CICATUR) Jerarquía 5: Atractivo con rasgos excepcionales y gran significación para el mercado turístico internacional, capaz por si sólo
de motivar una importante corriente de visitantes (actual o potencial). Jerarquía 4: Atractivo excepcional capaz de motivar una corriente (actual o potencial) de
visitantes nacionales o extranjeros, ya sea por sí solo o en conjunto con otros atractivos contiguos. Jerarquía 3: Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar
a visitantes de larga distancia que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas. Jerarquía 2: Atractivo con interés capaz de motivar corrientes de turistas
regionales o locales. Jerarquía 1: Atractivo sin méritos suficientes para considerarlo al nivel de las jerarquías anteriores pero que juega un papel complementario
diversificando y potenciando al resto de los recursos.
3
Grado de Protección: Indicar, en los casos que corresponda, tipo de protección (ley, decreto, etc.) y Nro. la misma
4
Tiempo de Visita: detallar el tiempo que lleva visitar el atractivo, en el caso de que haya guías disponibles, aclarar cuanto lleva la visita guiada y en cuanto tiempo se
realiza de manera autónoma.
5
Nivel de Aptitud Turística: Tipos de actividades posibles, equipamiento y facilidades existentes, posibilidades de desarrollo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga modelo de ficha de relevamiento y más Monografías, Ensayos en PDF de Turismo solo en Docsity!

SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES

DIRECCION DE TURISMO - INVENTARIO TURISTICO

DENOMINACION

DEL ATRACTIVO

Número

de Ficha

Dirección

Geolocalización

Departamento Localidad Concepción del Uruguay

Contactos 3442 -

Página Web

Redes sociales

TIPOLOGIA

Clasificación^1

Sitios Naturales Museos y Manifestaciones culturales Folclore Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas Acontecimientos Programados

Propiedad Publica Privada Mixta

Jerarquía^2

Jerarquía

Jerarquía

Jerarquía

Jerarquía

Jerarquía

Grado de

Protección^3

Internacional Nacional Provincial Local

Uso Original Templo religioso Uso Actual Templo religioso

DESCRIPION DEL ATRACTIVO

(Descripción detallada del atractivo incluyendo apreciaciones visuales, usar todo el espacio que sea necesario)

Imagen fotográfica

Tiempo de Visita^4

Días y horario de

Atención

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábados Domingo

Feriados

Nivel de Aptitud

Turística^5

ACCESIBILIDAD

¿Cuenta con adaptaciones para personas con

discapacidad?

¿Otorga entrada sin cargo a personas

con discapacidad?

Adaptabilidad y Facilidades

para personas con

discapacidad

Boletería

Adaptada

Plateas Reservadas

Rampas de

Acceso

Sanitarios

Adaptado

Estacionamiento

Reservado

Audioguía

Cartelería en

Braille, QR

Video en Lenguaje de

Señas

Video

Subtitulado

(^1) Clasificación : según la clasificación de OEA - CICATUR donde se entiende a los atractivos como; Sitios naturales : engloba los diferentes lugares del área considerada sobre la base de su interés paisajístico, excluyendo cualquier otro criterio. Contempla a los siguientes ítems a) Montañas, b) Planicies, c) Costas, d) Lagos, e) Lagunas y esteros, f) Ríos, g) Caídas de agua, h) Grutas y cavernas, i) Lugares de observación de flora y fauna, j) Lugares de caza y pesca, k) Caminos pintorescos, l) Termas, m) Parques Nacionales y reservas de flora y fauna. Museos y manifestaciones culturales históricas : recoge todo el conjunto de recursos de naturaleza cultural que tienen un valor artístico, histórico o monumental. Aquí se contempla; a ) Museos, b) Obras de arte y técnicas, c) Lugares históricos, d) Ruinas y lugares arqueológicos. Folklore : comprende todas aquellas manifestaciones relacionadas con el acervo cultural, las costumbres y tradiciones de la población residente en el ámbito de aplicación del inventario. Incluimos en estos ítems a: a) Manifestaciones religiosas y creencias, b) Ferias y marcados, c) Música y danzas, d) Artesanías y artes, e) Comidas y bebidas típicas, f) Grupos étnicos, g) Arquitectura popular. Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas : abarca solamente aquellos elementos que por su singularidad tienen interés turístico y un carácter más actual que histórico. Contempla: a) Explotaciones mineras; b) Explotaciones agropecuarias, c) Explotaciones industriales, d) Obras de arte y técnica, e) Centros científicos y técnicos. Acontecimientos programados : comprende todos los eventos organizados, actuales o tradicionales, que pueden atraer turistas, ya sea como espectadores o participando activamente en dicho acontecimiento. Contemplamos aquí a los siguientes ítems; a) Artísticos, b) Deportivos, c) Otros. (^2) Jerarquía : (Clasificación OEA-CICATUR) Jerarquía 5 : Atractivo con rasgos excepcionales y gran significación para el mercado turístico internacional, capaz por si sólo de motivar una importante corriente de visitantes (actual o potencial). Jerarquía 4 : Atractivo excepcional capaz de motivar una corriente (actual o potencial) de visitantes nacionales o extranjeros, ya sea por sí solo o en conjunto con otros atractivos contiguos. Jerarquía 3 : Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas. Jerarquía 2 : Atractivo con interés capaz de motivar corrientes de turistas regionales o locales. Jerarquía 1 : Atractivo sin méritos suficientes para considerarlo al nivel de las jerarquías anteriores pero que juega un papel complementario diversificando y potenciando al resto de los recursos. (^3) Grado de Protección : Indicar, en los casos que corresponda, tipo de protección (ley, decreto, etc.) y Nro. la misma (^4) Tiempo de Visita : detallar el tiempo que lleva visitar el atractivo, en el caso de que haya guías disponibles, aclarar cuanto lleva la visita guiada y en cuanto tiempo se realiza de manera autónoma. (^5) Nivel de Aptitud Turística : Tipos de actividades posibles, equipamiento y facilidades existentes, posibilidades de desarrollo.

SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES

DIRECCION DE TURISMO - INVENTARIO TURISTICO

Ofrece servicio de

Guías

Guía capacitado en idiomas (ingles, lengua de

señas, etc.) Indicar

Señalética

¿Cuenta con señalética de

aproximación?

¿Cuenta con señalética interna?

Vías de acceso Ripio Consolidado Tierra Asfalto

Observaciones

Fuentes

Autor del

Relevamiento

Fecha del

Relevamiento

Nota: Para completar los casilleros cuya respuesta sea afirmativa o negativa indicar con la palabra SI ó NO según

corresponda. En caso de no tener datos indicar S/D (Sin datos)