

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alcanzar el bienestar integral del paciente y cumplir con las necesidades del mismo.
Es un proceso dinámico de análisis de información con el cual el Fisioterapeuta realiza juicios clínicos basados en: anamnesis, examen por aparatos y sistemas y pruebas y medidas específicas. Estos datos sirven para desarrollar el proceso de razonamiento clínico. Es la identificación del impacto de la condición, podemos determinar lo que se puede hacer, así como elaborar los objetivos y metas. debe ser expresado en términos de difusión del movimiento o ser enmarcado en categorías de deficiencias, limitaciones y discapacidades. Acuerdo entre el fisioterapeuta y el paciente, donde se establecen prioridades y se fijan metas que conducen a un plan de intervención que debe incluir objetivos a corto, mediano y largo plazo, con resultados medibles para el paciente. El plan de tratamiento contiene las metas a cumplir, los resultados esperados, cuanta mejoría se podría lograr y el tipo de intervención a realizar. En la intervención el fisioterapeuta deberá ejecutar las decisiones tomadas y planeadas a través de diversos procedimientos y distintas técnicas, debe haber una correcta coordinación y comunicación, con las que se espera lograr un cambio o una mejoría en la condición del paciente. OBJETIVOS
DIAGNÓSTICO
En este proceso se evalúan las diferencias entre lo planeado y los resultados obtenidos. Se evalúa el progreso y los resultados, también modificar el plan de intervención, los obejtivos o rehacer el diagnóstico