


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Modelo de redes en la innovacion a la ingenieria
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cómo se relaciona este modelo con la innovación? En el fenómeno de la innovación se reconoce una fuente importante para la generación de valor y beneficios, tales como la mejora de la productividad, la competitividad, la creación de empleos, la generación de ingresos, entre otros. También, la innovación puede ser entendida como un proceso, que, explicado de una forma simple, parte de una idea, invención o necesidad que lo activa, luego sufre una transformación por una serie de actividades realizadas y finaliza con un producto, proceso o método nuevo que es adoptado por una empresa. Sin embargo, desde una perspectiva más sistémica, el proceso de innovación puede ser visto «como una interacción entre micro y macro fenómenos, donde las macro-estructuras condicionan las micro-dinámicas y viceversa», generando un contexto dinámico caracterizado por la co-evolución y la auto- organización. La innovación puede entenderse como la introducción y uso de conocimiento dentro de un determinado sistema, adicionalmente, es necesario que asociado a ella existan dinámicas para que el conocimiento se transmita, se comparta, esté al alcance de los actores involucrados y pueda ser realmente aplicado y aprovechado, dicho elemento es denominado como transferencia tecnológica. La tecnología no es un concepto que se limita a los artefactos y a las máquinas, sino que posee un concepto más integral y pasa a ser, ante todo, un fenómeno social y humano que abarca un conjunto de conocimientos, experiencias y relaciones que sustentan el desarrollo, producción y distribución de productos e implementación de procesos de transformación de materia e información. Para el éxito de estas dinámicas es necesario considerar y aplicar el factor de las diversas interacciones y es aquí donde irrumpe el Modelo de Redes. ¿Qué es un Modelo de Redes? La modelación de redes permite la resolución de múltiples problemas de programación matemática mediante la implementación de algoritmos especiales creados para tal fin, conocidos como Algoritmos de optimización de redes. Modelo de Redes Tecnológicas La gestión tecnológica debe verse como el proceso que permite adquirir conocimiento necesario para realizar innovaciones tecnológicas. La empresa debe ser capaz de desarrollar capacidades tecnológicas, a través de su gestión, que le permitan identificar, adoptar, usar, dominar, modificar y/o crear tecnologías y hacer uso de conocimiento nuevo o existente para la elaboración de nuevos productos y mejora en productos, procesos y de la empresa misma, que le posibiliten su sustentabilidad en el tiempo. Los modelos tecnológicos en las oportunidades de innovación y tienen coincidencias, entre las que resaltan: la vigilancia tecnológica como un medio para detectar oportunidades de innovación y la propiedad intelectual como protección para generar ventajas competitivas. Cada empresa determina su propio modelo de acuerdo con sus características y necesidades, para que aseguren el cumplimiento de los objetivos de la gestión tecnológica y que contribuyan a la
competitividad, sin embargo, hay que considerar los principales componentes de un modelo de gestión de tecnología: