Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

modelo de respuesta de la asignatura física i, Exámenes de Física

modelo de respuesta de la asignatura física i

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 05/04/2023

nayis-suarez
nayis-suarez 🇻🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
300 MdeR Trabajo Practico Sustitutivo 1 1/5
Lapso 2020-1
Especialista: José Gregorio Vera Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA INGENIERÍA DE SISTEMAS
MODELO DE RESPUESTA
ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL I CÓDIGO:
300
MOMENTO: TPS 1
UT: I, O: I.1 C/D: 1/1
1. DATOS: V0 = 400 m/s, θ = 30°, h = 1,7 m
SOLUCIÓN:
a) Las ecuaciones paramétricas para este tipo de problemas son del tipo,
Ahora reemplazando las condiciones iniciales nos queda,
b) La ecuación o función que representa la trayectoria la podemos hallar
gracias a la ecuación 2, pero en función de “x” por lo tanto de la ecuación 1
la despejamos,
De
Por lo tanto,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga modelo de respuesta de la asignatura física i y más Exámenes en PDF de Física solo en Docsity!

Lapso 2020-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ÁREA INGENIERÍA DE SISTEMAS

MODELO DE RESPUESTA

ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL I CÓDIGO: 300

MOMENTO: TPS 1

UT: I, O: I.1 C/D: 1/

  1. DATOS: V 0 = 400 m/s, θ = 30°, h = 1,7 m

SOLUCIÓN: a) Las ecuaciones paramétricas para este tipo de problemas son del tipo,

Ahora reemplazando las condiciones iniciales nos queda,

b) La ecuación o función que representa la trayectoria la podemos hallar gracias a la ecuación 2, pero en función de “x” por lo tanto de la ecuación 1 la despejamos,

De

Por lo tanto,

Lapso 2020-

Que corresponde a la ecuación de una parábola.

c) La altura máxima la podemos obtener cuando por lo tanto, al

derivar la ecuación 2 nos queda,

Luego, si vy = 0 → 200 – 9,8t =0 → - 9,8t = -200 → t = 20,40 s.

Este valor t = 20,40 s lo reemplazamos en la expresión de y:

CRITERIO DE CORRECCIÓN:

El objetivo será logrado si el estudiante utiliza un procedimiento correcto en su resolución, obtiene un resultado similar al mostrado y explica detalladamente el proceso realizado, las variables utilizadas para la obtención de las ecuaciones, la función y el valor solicitado.

UT: I, O: I.2 C/D: 1/

  1. DATOS: Δθ=15,8 rad, Δt = 8 s. θ = 695°, n = 14 rev.

SOLUCIÓN:

a) Para determinar la velocidad angular se tiene que

b) El periodo de rotación lo calculamos por,

La frecuencia es →

Lapso 2020-

La aceleración del sistema la determinaremos gracias al análisis realizado en el sentido del eje de las abscisas, por lo tanto al aplicar las Leyes de Newton en este sentido, tenemos,

Para el cuerpo m 2 :

Para el cuerpo m 1 :

Con las dos ecuaciones podemos formar un sistema,

al sumarlas, obtenemos, →

Al sacar el factor común, →

La aceleración del sistema es,

Sustituyendo los respectivos valores,

CRITERIO DE CORRECCIÓN.

El objetivo será logrado si el estudiante usa un procedimiento correcto en su resolución, obtiene un resultado similar al mostrado y explica detalladamente el procedimiento utilizado.

Lapso 2020-

UT: II, O: II.2 C/D: 1/

  1. DATOS:

SOLUCIÓN: empleando el Teorema del Trabajo-energía: WTOT = k 2 – k 1 ya que actúan fuerzas sobre la piedra mientras esta se desplaza, la energía cinética (k) de la piedra cambia en una cantidad equivalente al trabajo total realizado sobre ella por todas las fuerzas que actúan.

a)

m la sacamos como factor común,

b) La altura máxima, la obtenemos de la misma ecuación 1, es decir,

despejando la altura h tenemos,

CRITERIO DE CORRECCIÓN:

El objetivo será logrado si el estudiante aplica un procedimiento correcto en su resolución, obtiene un resultado similar al mostrado y explica detalladamente el procedimiento utilizado.

FIN DEL MODELO DEL TRABAJO PRACTICO SUSTITUTIVO 1