









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esto es un modelo de una sesión de clase
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
SESION DE APRENDIZAJE DEMOSTRATIVA I. DATOS INFORMATIVOS I.E.P : 61025 “ISAURA CASIANA MAFALDO GORDON” Área : Matemática Ciclo : VII CICLO Grado : 3º “A” “B” de secundaria Tiempo : 90 minutos Docente : Juan Reyes Acate II. TITULO SESION: “Elijamos la mejor opción de préstamo” III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PROPÓSITO DE LA SESION EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones, Establece relaciones con tasas de interés simple. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición y multiplicación con decimales y la notación exponencial, así como el interés simple.. Establecen diferencias entre el interés simple y compuesto. Desarrollo de una situación problemática para diferenciar el interés simple y el interés compuestos en sus fichas de trabajo. Elaboración de cuadro comparativo entre el interés simple y el interés compuesto. Ficha de trabajo Lista de cotejo Ficha de meta cognición IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (15 minutos) MOTIVACION (5minutos) El docente da la bienvenida a todos los estudiantes. Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo y reciben los siguientes materiales: fichas de trabajo Se presenta a los estudiantes la siguiente situación problemática: Se invita a dos estudiantes a dar lectura del texto. Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
RECUPERACION DE SABERES PREVIOS (5minutos) Dialogamos con los estudiantes a partir de las siguientes interrogantes:
Se invita a los estudiantes a socializar sus respuestas PROBLEMATIZACIO N (5minutos) El docente plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes: Si disponen de un capital de 10000 soles. ¿Cuánto dinero recibirá al culminar sus estudios si optan por la primera opción? ¿Cuánto dinero recibirá al culminar sus estudios si optan por la segunda opción? ¿Cuál de la opción de ahorro más conveniente? PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN Se comunica a los estudiantes los propósitos de la sesión. Se establecen acuerdos a cumplir con la participación de los estudiantes.
BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN INTERES SIMPLE CAPITAL INICIAL: 10000 AÑO INTERES MONTO 1 10% (10000) = 1000 10000 + 1000 = 11000 2 10% (10000) = 1000 11000+1000 = 12000 3 4 5 INTERES COMPUESTO CAPITAL INICIAL: 10000 AÑO INTERES MONTO 1 5% (10000) = 500 10000 + 500= 10500 2 5% (10500) = 525 10500+525 = 11025 3 4 5 Respondemos a las interrogantes formuladas en la situación: ¿Cuánto dinero recibirá al culminar sus estudios si optan por la primera opción? ¿Cuánto dinero recibirá al culminar sus estudios si optan por la segunda opción? ¿Cuál de la opción de ahorro es la más conveniente? REFLEXION DEL PROBLEMA ¿Cuál de los dos tipos de interés es más conveniente para realizar un ahorro? ¿Cuál de los dos tipos de interés es más conveniente para realizar un préstamo? INTERES SIMPLE INTERES COMPUESTO
RETO COGNITIVO “BUSCANDO LA MEJOR OPCIÓN DE PRESTAMO” El profesor Jhon de la I.E.P Nº 61025 “I.C.M.G” decide obtener un préstamo para terminar de construir su vivienda. Para ello se le presenta en la ciudad de Requena dos entidades financieras. CAJA MAYNAS CARITAS Si necesita la cantidad de S/. 20000 en un tiempo de 10 años ¿Cuál será el monto a devolver si elige la primera opción? ¿Cuál será el monto a devolver si elige la segunda opción? ¿Cuál de la opción de préstamo más conveniente? INTERES COMPUESTO 2% ANUAL INTERES SIMPLE 5% ANUAL
1. ¿De cual institución es trabajador Carlos? De la Municipalidad Provincial de Requena. 2. ¿Cuánto es el monto del primer depósito? 8,000. 3. ¿Cuánto es la tasa de interés que le ofreció el banco? 2% 4. ¿Qué te pide hallar en la pregunta de la situación? Nos pide encontrar la ganancia que obtendrá Carlos en 3 años. DISEÑAMOS O SELECCIONAMOS UNA ESTRATEGIA O PLAN
t = 3 años i =?? → i = c. r .t 100
El interés simple es el valor que se genera sobre el monto de un capital invariable y que se aplica sobre una inversión o un crédito. Se denomina simple porque se calcula solamente sobre el valor del capital inicial. IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS:
1. CAPITAL DE PRESTAMO (C) Llamado comúnmente capital, es la cantidad de dinero que su poseedor va a acceder en forma de préstamo para obtener ganancia. 2. INTERES (I) Se denomina interés o redito a la cantidad que produce una suma de dinero depositada en una entidad financiera o el dinero prestado también por una entidad financiera, pactado a una cierta tasa y aun determinado tiempo. 3. TIEMPO: (T) Es el periodo durante el cual va ceder o imponer un capital. Para calcular el interés se considera generalmente: 1 mes comercial tiene 30 días 1 año común tiene 365 días 1 año bisiesto tiene 366 días 4. TASA DE INTERES (R%) O RÉDITO: Es la ganancia que se obtiene por cada 100 unidades monetarias en una unidad de tiempo. Por ello se expresa generalmente como un tanto por ciento
Ejemplo 1: El señor pedro le presto a Bruno s/. 2,000 a una tasa de interés simple de 10% mensual. Si el préstamo duro 3 meses. Entonces: Interés del 1er mes = 10% (2,000) = 200 Interés del 2do mes = 10% (2,000) = 200 Interés del 3cer mes = 10% (2,000) = 200 Por lo tanto, el interés por los 3 meses es: 200 + 200 + 200 + = 600 soles. Ejemplo 2: Se deposito en un Banco s/. 2,000 durante tres años, siendo la tasa anual de 10%. ¿Cuánto será el interés generado y el monto obtenido? Solución: C = 2,000 T = 3 años R = 10% anual Cada año se gana 10% (2,000) = 200 Esquema: s/.200 1 AÑO 1 AÑO 1 AÑO interés s/.200 s/.200 s/. Al final de los 3 años se tiene: Interés = 200 + 200 + 200 Interés = 3 [10% (2000)] = s/. 600 en general: No debemos olvidar que el análisis se hizo año por año, porque, el interés se prestó con una tasa anual, lo cual nos da una idea que, si las condiciones de tasa en que se prestó fueran mensuales, el análisis se debería realizar en tiempos mensuales. Entonces el monto que se obtiene a final de los 3 años es: M = 2,000 + 600 = 2,600. Interés = Tiempo * Tasa * Capital.
Donde: I = interés o ganancia C = capital depositado o ganancia R = tasa de interés (%) T = tiempo de imposición Esta fórmula se aplica cundo la tasa de interés ( r ) y el tiempo ( t ) están en las mismas unidades: En los casos que sean difíciles encontrar su equivalencia, podemos usar las siguientes formulas:
Datos : c =9, r = 14 % anual t = 5 meses =
año m =?? i = c .r. t 100
Como nos piden la suma que debe devolver al banco, se suma el capital más los intereses, denominándose esto el monto (M). M = c + i M = 9,000 + 525 = 9, 525
“r” (anual) “t” (meses) “r” (anual) “t” (días)
Datos : c =4, r = 11 % anual t = 5 meses i =?? Como “r” está en años y el tiempo en meses usamos: i = c. r. t 1,
i = c .r. t 100
i = c .r. t 100
GRADO 3° SECCIÓN A N COMPETENCIA