

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DescripciónEl modelo de Black-Scholes o ecuación de Black-Scholes es una ecuación usada en matemática financiera para determinar el precio de determinados activos financieros.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El modelo Black-Scholes es una fórmula utilizada para valorar el precio de una opción financiera. Esta fórmula está basada en la teoría de los procesos estocásticos.
Proceso estocástico
En la teoría de la probabilidad, un proceso estocástico es un concepto matemático que sirve para usar magnitudes aleatorias que varían con el tiempo o para caracterizar una sucesión de variables aleatorias (estocásticas) que evolucionan en función de otra variable, generalmente el tiempo. Cada una de las variables aleatorias del proceso tiene su propia función de distribución de probabilidad y pueden o no estar correlacionadas entre sí.
Opciones
Una opción financiera es un contrato mediante el cual el comprador de la opción adquiere el derecho, pero no la obligación de comprar o vender un activo subyacente al vendedor de la misma. El precio al que se puede ejercer el derecho de compra o de venta del activo se denomina precio de ejercicio o también strike price. El derecho se puede ejercer hasta una fecha establecida o en una fecha determinada llamada en ambos casos, fecha de vencimiento de la opción (Expiration Date).
En este caso la parte que tenga la decisión de compra o de venta es el que debe pagar una prima a la contraparte.
El modelo Black-Scholes le debe su nombre a los dos matemáticos que lo desarrollaron, Fisher Black y Myron Scholes, quienes plantearon este modelo en junio de 1973 en The Journal of Political Economic, en un artículo titulado The pricing of Options and Corporate Liabilities.
El modelo de Black-Scholes se utilizó, en un principio, para valorar opciones que no repartían dividendos. O lo que es lo mismo, para intentar calcular cuál debería ser el precio ‘justo’ de una opción financiera.
Más tarde, el cálculo se amplió para todo tipo de opciones. Este modelo recibió el premio Nobel de economía en 1997. De esta manera, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la teoría financiera moderna.
Formula
C = Precio de compra de la opción hoy (T=0) en euros
T = periodo hasta vencimiento en años (3 meses = 0,25 años)
r = tasa de interés sin riesgo. La rentabilidad de la deuda estatal en tanto por uno
sigma = volatilidad en tanto por uno.
X = Precio de ejercicio de la opción de compra en euros
S = Precio de la acción en T=0 en euros
N(d1 y d2) = Valor de la función de probabilidad acumulada de una distribución normal con media cero y desviación típica uno.
El modelo plantea varios supuestos antes de aplicarlo:
Costes de búsqueda: costos asociados a encontrar a los proveedores del bien o servicio que necesitamos. Investigar su idoneidad, confiabilidad, disponibilidad y precios.
Costes de contratación: son los costos de negociar y redactar los contratos. A lo que se incluyen los costos de verificar el cumplimiento de lo acordado. Costes de coordinación: es el coste de organizar y coordinar los distintos insumos o procesos que se requieren para obtener el bien o servicio deseado. Dentro de estos costos se encuentran los costos de comunicación, transporte, etc.