Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo para la elaboración de un informe psicológico, Diapositivas de Psicología

Un modelo detallado para la elaboración de un informe psicológico completo. Incluye secciones como identificación personal, motivo de consulta, historia clínica, examen del estado mental, evaluación multiaxial, diagnóstico diferencial, pronóstico y plan terapéutico. Cada sección está estructurada de manera clara y exhaustiva, proporcionando una guía valiosa para los profesionales de la salud mental a la hora de realizar evaluaciones psicológicas integrales. El documento abarca aspectos fundamentales como antecedentes personales, historia familiar, alteraciones perceptivas, proceso del pensamiento, memoria, control de impulsos y juicio crítico, entre otros. Esta información resulta crucial para comprender la situación del paciente y establecer un plan de tratamiento adecuado. El modelo presentado puede ser utilizado como referencia en diversos contextos, como clínicas, hospitales y centros de salud mental, contribuyendo a la estandarización y calidad de los informes psicológicos.

Tipo: Diapositivas

2015/2016

Subido el 09/08/2024

juan-lurita
juan-lurita 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO
HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL
I. IDENTIFICACION PERSONAL
Nombre completo
Edad
Fecha de nacimiento
Estado civil
Ocupación
Nacionalidad
Religión
Dirección
Teléfono de casa
Celular
Persona que lo refirió
Nombre, dirección y teléfono de la persona encargada
II. MOTIVO DE CONSULTA
III. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL
Con respecto al problema actual es importante tomar en cuenta:
A) Fecha de inicio y duración del problema.
B) Factores precipitantes (estresores psicosociales, si
hubieran).
C) Impacto del trastorno en el sujeto y en la familia.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo para la elaboración de un informe psicológico y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO

HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL

I. IDENTIFICACION PERSONAL

Nombre completo Edad Fecha de nacimiento Estado civil Ocupación Nacionalidad Religión Dirección Teléfono de casa Celular Persona que lo refirió Nombre, dirección y teléfono de la persona encargada II. MOTIVO DE CONSULTA III. HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL Con respecto al problema actual es importante tomar en cuenta: A) Fecha de inicio y duración del problema. B) Factores precipitantes (estresores psicosociales, si hubieran). C) Impacto del trastorno en el sujeto y en la familia.

IV. HISTORIA CLÍNICA O ANTECEDENTES (ANAMNESIS)

A) Personales no patológicos Son todos los antecedentes no patológicos de la persona como:

  1. Historia prenatal.
  2. Desarrollo psicomotriz.
  3. Desenvolvimiento escolar.
  4. Adolescencia.
  5. Adultez.
  6. Historia psicosexual. B) Personales Patológicos
  7. Historia médica. Diagnóstico, fechas y tratamiento.
  8. Desordenes mentales anteriores. Diagnóstico, duración, tratamiento y respuesta del sujeto al tratamiento.
  9. Otros desórdenes patológicos. (accidentes, uso de sustancias, etc.).
  1. Despersonalización y desrealización.- . E) Proceso del pensamiento
  2. Curso del pensamiento Productividad. (Abundancia o escasez de ideas). Continuidad del pensamiento. (Bloqueos, perseveraciones, repeticiones, etc.).
  3. Contenido del pensamiento F) Orientación
  4. Tiempo.-
  5. Lugar.-
  6. Persona.- G) Memoria
  7. Remota (años).-
  8. pasado reciente (meses).-
  9. Memoria reciente (días).-
  10. Memoria inmediata (minutos y segundos, durante la entrevista).- H) Control de impulsos

I) Juicio crítico Capacidad de tomar decisiones en una situación dada. Social. En acciones sociales adecuadas o inadecuadas. Pruebas. Terapeuta plantea una situación y el paciente responde que haría. J) Insight Intelectual. Capacidad de interpretar razonablemente. Emocional. Capacidad de interpretar emociones. K) Confiabilidad VIII. OTROS ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS A) Exámen físico. B) Entrevistas adicionales necesarias para el diagnostico.- C) Entrevista con familiares y amigos. D) Resultado de pruebas psicológicas aplicadas. E) Pruebas especializadas. IX. EVALUACIÓN MULTIAXIAL EJE I. Trastornos clínicos. EJE II. Trastornos de la personalidad y retraso mental. EJE III. Problemas médicos. EJE IV. Estresores psicosociales y ambientales. EJE V. Evaluación del funcionamiento global (GAF). X. DIAGNÓTICO DIFERENCIAL XI. PRONÓSTICO XII. PLAN TERAPÉUTICO Y RECOMENDACIONES XIII. NOTAS EVOLUTIVAS XIV. FIRMAS