

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estrategias conductistas y en qué consiste cada una de ellas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estrategia conductista ¿En qué consiste? Estímulo-respuesta. Recurra inmediatamente a puntos/elogios por respuestas correctas. Esta estrategia se basa en la teoría del condicionamiento clásico de Pavlov, donde se refuerza una conducta deseada mediante un estímulo positivo. En el aula, consiste en reforzar de forma inmediata a los estudiantes cuando dan una respuesta correcta, ya sea con puntos, elogios verbales (“¡Muy bien!”), stickers, entre otros. El objetivo es que los estudiantes asocien el buen desempeño con una experiencia positiva, aumentando la probabilidad de repetir esa conducta. Repetición. Recurra positivamente a la participación activa. Modelado del docente. Se fundamenta en el aprendizaje por repetición y observación, típico del conductismo. Aquí, el docente actúa como modelo, mostrando cómo se realiza una tarea o cómo se responde adecuadamente. Luego, los estudiantes repiten esas acciones, reforzados positivamente por su participación. Esta técnica ayuda a afianzar conocimientos y conductas mediante la práctica constante y la guía directa. Condicionamiento operante: Estímulo-respuesta con control del docente. Basado en la teoría de B. F. Skinner, esta estrategia combina estímulo y respuesta, pero con un control más claro del docente sobre el entorno de aprendizaje. El docente regula cuándo y cómo se presentan los estímulos (instrucciones, recompensas) para reforzar conductas específicas. La idea es que, mediante el refuerzo positivo o negativo, se modifiquen comportamientos de forma planificada y sistemática.