Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funcionalismo en la Comunicación Masiva: Medios y Funciones y Disfunciones, Ejercicios de Comunicación

Un trabajo práctico sobre la teoría funcionalista de la comunicación masiva, donde se analizan textos clásicos del funcionalismo norteamericano y su variante en américa latina. Los estudiantes deben resolver preguntas sobre la relación entre sociedad y medios, papel de los medios, funciones y disfunciones, alcance social y la intervención de tensiones sociales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se concibe la relación entre los medios de comunicación y la sociedad?
  • ¿Por qué se distingue entre funciones y disfunciones en este modelo de análisis?
  • ¿Qué papel se asigna en este enfoque a los medios de comunicación?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 01/10/2022

natalia-magro-morales
natalia-magro-morales 🇦🇷

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Natalia Magro Morales
Materia: Teoría de la Comunicación y de la Información.
TRABAJO PRACTICO N°2
La Mass Communication Research y el Funcionalismo Norteamericano
A continuación, se ha seleccionado una serie de fragmentos que corresponden a algunos
textos clásicos del funcionalismo norteamericano y una de sus variantes en América
Latina.
En grupos de no más de tres personas, resolver las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se concibe la relación entre los medios de comunicación y la sociedad?
Se concibe una relación de informar y escuchar. Si bien los medios tienen un gran impacto en la
opinión pública puesto que aquella información que generan la sociedad toma un parte para
analizarla e interpretarla y poder tomar una postura, una decisión y una acción.
2. ¿Qué papel se asigna en este enfoque a los medios de comunicación?
Tiene el papel de ser un comunicador de masas, crean tendencias o corrientes de opinión
pública, es decir, formas de interpretar y de dar sentido. Se volvieron influencias que no sólo
complementan la opinión del ciudadano, sino que a veces pueden llegar a sustituir instituciones
políticas e incitar acciones sociales; también otorgan un “status” a personas, organizaciones y
movimientos con el simple hecho de darles un reconocimiento o un peso de atención; Otra
“función” que llegan a tener es el narcotizar al lector u oyente interesado en mantenerse
informado, pero esto puede llegar a ser una consecuencia para el mismo porque demasiada
información puede llegar a alterar sus decisiones y acciones individuales.
3. ¿Por qué se distingue entre funciones y disfunciones en este modelo de análisis?
Porque a pesar de sus funciones de comunicación, la comunicación de masas puede revelarse
como disfuncional, al igual que funcional, para la sociedad y el individuo. No todos los efectos de
la comunicación son funcionales, solo aquellos en donde son relevantes e importantes para un
futuro normal en donde el individuo dispones de la información suficiente para enfrentarse al
entorno. Pero aquellas disfuncionales como la constante vigilancia a lo externo del entorno, la
transmisión del legado social y económico de una generación a otra y utilizar el entretenimiento
como una comunicación destinada a distraer a la gente son, entre otros, factores que pueden
revelar y percudir la sociedad con comparaciones nostálgicas y provocar tendencias al cambio.
4. ¿Cuál es el alcance social de esas funciones y disfunciones? ¿Implican al conjunto de la
sociedad o a algunos grupos?
El alcance de aquellas funciones y disfunciones está en el sistema social en donde se efectué, es
decir que puede implicar individuos, grupos, sistemas sociales y culturales.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funcionalismo en la Comunicación Masiva: Medios y Funciones y Disfunciones y más Ejercicios en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Natalia Magro Morales Materia: Teoría de la Comunicación y de la Información. TRABAJO PRACTICO N° La Mass Communication Research y el Funcionalismo Norteamericano A continuación, se ha seleccionado una serie de fragmentos que corresponden a algunos textos clásicos del funcionalismo norteamericano y una de sus variantes en América Latina. En grupos de no más de tres personas, resolver las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se concibe la relación entre los medios de comunicación y la sociedad? Se concibe una relación de informar y escuchar. Si bien los medios tienen un gran impacto en la opinión pública puesto que aquella información que generan la sociedad toma un parte para analizarla e interpretarla y poder tomar una postura, una decisión y una acción. 2. ¿Qué papel se asigna en este enfoque a los medios de comunicación? Tiene el papel de ser un comunicador de masas, crean tendencias o corrientes de opinión pública, es decir, formas de interpretar y de dar sentido. Se volvieron influencias que no sólo complementan la opinión del ciudadano, sino que a veces pueden llegar a sustituir instituciones políticas e incitar acciones sociales; también otorgan un “status” a personas, organizaciones y movimientos con el simple hecho de darles un reconocimiento o un peso de atención; Otra “función” que llegan a tener es el narcotizar al lector u oyente interesado en mantenerse informado, pero esto puede llegar a ser una consecuencia para el mismo porque demasiada información puede llegar a alterar sus decisiones y acciones individuales. 3. ¿Por qué se distingue entre funciones y disfunciones en este modelo de análisis? Porque a pesar de sus funciones de comunicación, la comunicación de masas puede revelarse como disfuncional, al igual que funcional, para la sociedad y el individuo. No todos los efectos de la comunicación son funcionales, solo aquellos en donde son relevantes e importantes para un futuro normal en donde el individuo dispones de la información suficiente para enfrentarse al entorno. Pero aquellas disfuncionales como la constante vigilancia a lo externo del entorno, la transmisión del legado social y económico de una generación a otra y utilizar el entretenimiento como una comunicación destinada a distraer a la gente son, entre otros, factores que pueden revelar y percudir la sociedad con comparaciones nostálgicas y provocar tendencias al cambio. 4. ¿Cuál es el alcance social de esas funciones y disfunciones? ¿Implican al conjunto de la sociedad o a algunos grupos? El alcance de aquellas funciones y disfunciones está en el sistema social en donde se efectué, es decir que puede implicar individuos, grupos, sistemas sociales y culturales.

Natalia Magro Morales Materia: Teoría de la Comunicación y de la Información.

5. ¿Intervienen o son consideradas en este análisis las tensiones sociales? ¿De qué manera? Las tensiones sociales están cuando se pierde el equilibrio en un sistema. Es por eso que existen sistemas de conductas que regulan y elevan el funcionamiento deseado, minimizando esa tensión (dificultades, frustraciones). Lo más optimo es mantener un equilibrio en el mismo sistema, puesto que la ausencia de esa tensión puede generar un retraso y una falta de adaptabilidad. 6. ¿Pueden pensarse ejemplos para algunas de las características presentadas en estos textos? Un ejemplo que fue factor de distintos comportamientos fue la situación de la pandemia. Muchas sociedades actuaron de distintas formas y protocolos que consideraron aptos para la situación de cada uno; No era lo mismo la situación que pasaba en Argentina con lo que pasaba en Brasil y así consecutivamente. También así, los medios fueron grandes influenciadores en la vida de las personas dentro de la cuarentena. Muchos mostraban imágenes que pasaban en China en como la pandemia fue afectando a la población y eso generó el pánico a la población, quienes fueron a abastecerse de equipo medico esencial para “la situación” y dejaron sin recursos al sistema medico; Faltaban guantes, barbijos, alcohol y demás. Esto fue un mal accionar de los medios que causo una respuesta desfavorable para otros. En un sentido de mensaje individual que fue factor de “polémica” o critica en esas épocas fue el del expresidente de EEUU Donald Trump: Esta acción llevo a aquellos grupos, seguidores del partido político, accionar en respuesta a lo que él dijo. Muchas personas llegaban a hospitales por intoxicación debido a la ingesta de cloro.