






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tipos de crecimiento urbano y sus diferencias
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la estrategia de la ocupación de un territorio RADIO CÉNTRICO El plano radio céntrico se caracteriza por tener un centro urbano especialmente destacado, generalmente un casco viejo o antiguo en el que a su vez existe un espacio de referencia para toda la ciudad como una gran plaza o edificios especialmente significativos como catedrales o fortalezas.
(Alemania) PALMANOVA (ITALIA)
El patrón general de renta del suelo no se distribuye espacialmente al azar, presenta un patrón encontrado en todas las ciudades el cual tiende a acomodarse en forma de sectores
Es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías (incluyendo contenedores, palets o artículos similares utilizados para consolidación de cargas). El transporte multimodal es aquel en el que es necesario emplear mas de un tipo de vehículo para transportar la mercancía desde su lugar de origen hasta su destino final, pero mediante un solo contrato de transporte.
El sistema urbano compacto, heredero de la cultura mediterránea, se caracteriza por: Su multifuncionalidad, su heterogeneidad, su diversidad en toda su extensión. Es un sistema mas acorde con las aspiraciones generales de los ciudadanos respecto a la habitabilidad de las poblaciones a la vez que cubre mejor sus necesidades de contacto, intercambio y comunicación. La naturaleza de la ciudad compacta es lo colectivo, espacio donde el ciudadano establece sus relaciones y se desarrolla como ser social, por lo tanto, es el espacio publico la esencia de la ciudad. Es una ciudad densa cuyo funcionamiento y calidad depende de:
Otro aspecto de los modelos de los sistemas urbanos difusos es su capacidad de generar aglomeraciones urbanas también llamadas áreas metropolitanas, megalópolis, etc. Estas son entendidas como aquellas unidades urbanísticas obtenidas a partir de la suma de diferentes núcleos urbanos dispersos que terminan constituyendo en su conjunto, urbanizaciones cada vez más indefinidas e imprecisas. Según Salvador Rueda (1998), el sistema urbano disperso o difuso, modelo de origen anglosajón se caracteriza por la descentralización de la población y el empleo, lo que conduce a la expansión de las periferias urbanas, con una creciente separación entre las actividades que ha exacerbado el uso del automóvil los consumos de energía y las emisiones contaminantes.
Modelo que permite conocer la estructura del sistema de ciudades, a través de la jerarquía de sus lugares centrales y las interacciones que se establecen entre ellos. Este tipo de modelos son análogos a la física de newton. De ella “la gravitación existe en la sociedad humana tal como en cualquier parte del mundo físico material, es decir, en relación directa a la masa de la ciudad y en relación inversa a las distancias”, visto de esta manera. El modelo gravitatorio resume bien de manera general lo esencial de los movimientos que se producen en un medio donde la movilidad y la accesibilidad son relativamente homogéneas.