







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Modelos de Exámenes de admisión a la Universidad de Piura
Tipo: Exámenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
01.-En: “No ne_e_ita_a de tu permi_o para salir, pues no te pertenezco, aunque tú me exi_es someterme a tus de_i_iones”, se completa con: A) s,c,b,z,j,c,s B) c,s,b,s,j,c,s C) c,s,b,z,g,s,c D) c,s,b,s,g,c,s E) c,s,b,z,g,c,s 02.- El espacio en blanco corresponde a “g” en: a) Flo_edad b) Gua_ira c) _erez d) Force_eo e) Fin_e 03.- El guión equivale a “v” en: a) En_anecer b) _isagra c) Em_aldosar d) E_anista e) _orrasca 04.-El sufijo que indica colectividad es: a) _ancia b) _usco c) _ada d) _ficar e) _car 05.- No es una palabra compuesta: a) vaivén b) pradera c) guardabosque d) hispanoamérica e) Latinoamérica 06.- Señale la oración que tiene el adjetivo en grado positivo: a) El perro es más fiel que el gato. b) Nuestra bandera es la más hermosa de todas. c) El agua es tan necesaria como el pan. d) El oro es menos pesado que el platino. e) El diamante es valioso en todas sus partes. 07.- En una de las siguientes oraciones, se encuentra una conjunción condicional: a) Como no traigas lo que te he pedido, no te dejo entrar. b) A pesar de todo es estudioso. c) Ni trabajas ni estudias. d) Es tan hacendosa como su madre. e) Lo hará como se lo aconsejaron. 08.- Son sinónimos de las palabras en negrita: “Los familiares de las víctimas afectadas esperaban que la ley de amnistía fuese derogada , pues no hacía sin mantener en la impunidad a quienes habían cometido desmanes. ” a) revocada – delitos b) testada – agravios c) promulgada–desórdenes d) alterada- observancias e) adelantada – faltas 09.- Son antónimos de las palabras en negrita: Su discurso fue aparentemente lisonjero ; sin embargo, escondía una importante cantidad de invectivas. a) adulador – elogios b) encantador – alabanzas c) grato – sátiras d) social – modestias e) crítico – alabanzas En la siguiente oración complete el sentido del enunciado intercalando elementos sintácticos que corresponda. Elija para ello la opción que los contenga. 10.- Tengamos ________ que el lenguaje _______ una misma persona puede variar _______ la situación ________ se encuentra. a) claro – en – por – de que b) presente – de – por - que c) en cuenta – en – para – como d) seguro – de – por – que e) en cuenta – de – según – en que Oraciones Eliminadas : A continuación encontrará usted, en cada pregunta, cinco oraciones que se refieren a un determinado asunto, numeradas del I al V. Luego de leerlas atentamente, elija la alternativa de respuestas (A, B, C , D o E) que contenga la oración que repite innecesariamente una idea o que no es pertinente en el conjunto de enunciados. 11.- (I) El hombre de hoy vive a la búsqueda de una vida sana. (II) Se combaten el tabaco, la cafeína, el alcohol y la vida sedentaria. (III) Aumenta el consumo de productos naturales. (IV) El hombre actual evita los productos dañinos. (V) Crece el hábito de los ejercicios físicos. (VI) Ahora se desea prevenir en lugar de curar. A) ninguna B) I y IV C) III D) IV E) V y VI En las preguntas siguientes analice los contenidos de los enunciados y trate de ordenarlos de acuerdo a sus relaciones internas. 12.- Prevención del alcoholismo.
Temblaba el troc, se vencían las marioplumas y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidad gasas, en carininias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias. (Julio Cortázar – “Rayuela”) 30.- El texto anterior se refiere a: a) Una madre alimentando a su hijo. b) Unos amigos jugando ajedrez. c) Una pareja escalando una montaña. d) Un esposo llegando a casa después de tiempo. e) Una relación amorosa entre una pareja. 31.- ¿Qué podría deducirse del texto anterior? a) El poeta pertenece a alguna secta extraña. b) El poeta usa palabras inventadas por su ingenio. c) El poema carece totalmente de belleza. d) El poeta habla algún dialecto extranjero. e) No existe ninguna coherencia en el pasaje anterior. TEXTO 03 Las plumas esparcidas
01.- El espacio en blanco corresponde a “s” en : a) Automotri_ b) Urbani_ar c) Usan_a d) Transva_ar e) Disfra_ar 02.- El espacio en blanco corresponde a “g” en: a) Flo_edad b) Gua_ira c) _erez d) Force_eo e) Fin_e 03.- No hay un pronombre relativo en : a) Fue el humo el que me hizo daño. b) Me dijo que iría al cine conmigo. c) Dame la chompa que te presté ayer. d) La niña que tiene buen puntaje, aprobará. e) Todas las anteriores 04.-El sufijo que indica “ocupación”es: a) _ancia b) _usco c) _ada d) _ficar e) ero 05.- No es una palabra compuesta: a) vaivén b) pradera c) guardabosque d) hispanoamérica e) Latinoamérica 06.- Señale la oración que tiene el adjetivo en grado positivo: a) El perro es más fiel que el gato. b) Nuestra bandera es la más hermosa de todas. c) El agua es tan necesaria como el pan. d) El oro es menos pesado que el platino. e) El diamante es valioso en todas sus partes. 07.- En una de las siguientes oraciones, se encuentra una conjunción condicional: a) Como no traigas lo que te he pedido, no te dejo entrar. b) A pesar de todo es estudioso. c) Ni trabajas ni estudias. d) Es tan hacendosa como su madre. e) Lo hará como se lo aconsejaron. 08.- En el siguiente párrafo : “No importa que las cosas a veces anden mal, recuerda que nos tenemos el uno al otro y si podemos superar eso, ¡Podemos controlar cualquier cosa! ”, predomina: a) La función representativa del lenguaje. b) La función apelativa del lenguaje. c) La función fática del lenguaje d) La función poética del lenguaje. e) La función metalingüística del lenguaje. 09.- Señale la afirmación INCORRECTA: a) La lengua constituye el carácter social del lenguaje humano. b) El habla es un sistema de signos convencionales. c) La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje humano articulado. d) El lenguaje permite una interacción comunicativa entre los hombres. e) “árbol” es un signo lingüístico que tiene un significante y un significado. 10.- La disciplina lingüística que se encarga de estudiar la combinación de las palabras dentro del sintagma y la oración, se llama: a) Lexicología b) Semántica c) Morfología d) Sintaxis e) Fonología 11.- Hay error de tildación diacrítica en: a) Fue por ti por quien hizo todo b) No sé quién llamó a la puerta c) Por favor dígame que sí. d) Si él no llama, lo llamaré yo. e) N.A 12.- No existe diptongo en: a) Canto b) Revisión c) Estoico d) Coetáneo e) Piajeno 13.- El guión equivale a “xc” en: a) Equino_io solar b) E_eder en número c) Crimen e_ecrable d) Faímil del original e) Ciencia fi_ión 14.- Señale la oración incorrecta: a) Ingresar en la Universidad b) Se odian a muerte c) En virtud de d) Transgresión de la ley e) Las deudas por pagar 15 .- Hay preposiciones agrupadas en: a) Salió de entre la multitud. b) Es malo hasta con sus amigos. c) Todas. d) Lo encontramos hasta sin zapatos. e) Quedó inválido de por vida 16.- En, “Andando así dormido, vio en sueños al verdugo; el muerto sobre un tronco; su raza con el yugo; inútil todo esfuerzo, y el mundo siempre igual: de cabeza”. Hay..... preposiciones: a) 4 b) 3 c) 1 d) 2 e) 5 17.- Encontramos una conjunción coordinada adversativa excluyente: a) No es adinerado, pero es inteligente b) No estudia, sino desperdicia el tiempo. c) Bien está contento, bien está triste. d) Ese hombre no estudia ni trabaja e) a y b 18.- En qué alternativa encontramos sólo interjecciones propias: a) ¡Vaya!, ¡zas!, ¡demonios! b) ¡chist!, ¡gol!, ¡uf! c) ¡bah!, ¡por Dios! d) ¡zafa!, ¡auxilio! e) ¡pum!, ¡uf!, ¡zas! 19.- En cuál alternativa el guión equivalente a “s”. a) la a_epción de la palabra b) una prueba de acroba_ia c) fue atrave_ado por una espada d) trajo el an_uelo para pescar e) tiene un carácter me_quino
e) 5 – 4 – 3 – 2 – 1 Texto 01: Una meta sin esfuerzo No deja de sorprendernos la cantidad de eslóganes y avisos publicitarios que “venden” educación ofreciéndola como un producto que se consigue sin mucho esfuerzo. Son eficaces, porque consiguen clientes, pero omiten algo fundamental: informar seriamente sobre el proceso de aprendizaje. Puestos los ojos perentoriamente en la meta a alcanzar, se olvidan que la plena realización del hombre proviene del proceso para lograrla, y no del hecho mismo de su logro. Sin duda, la proliferación de ofertas de aprendizaje rápido (dirigido a clientes más que a estudiantes) ha influenciado negativamente en el proceso educativo que se realiza en al escuela actual. Fundamentalmente, porque pone entre paréntesis el ánimo por conseguir al go venciendo dificultades, que es cuando la educación cobra sentido, patrocinando una pedagogía no sólo mercantil, sino barata, que ofrece precisamente todo lo contrario: evitar el costo del esfuerzo. 29.- El tema del texto anterior es: a) el proceso de aprendizaje b) el esfuerzo c) conseguir clientes d) la educación e) el costo de la educación 30.- La idea principal que se deduce del texto anterior es: a) la educación es un producto que se consigue sin mucho esfuerzo b) informar seriamente sobre el proceso de aprendizaje c) la educación va dirigida a clientes más que a estudiantes d) la educación cobra sentido si va unida al esfuerzo e) la proliferación de ofertas de aprendizaje rápido Texto 02 : MARIPOSAS Se designa con el nombre de mariposas a los insectos del orden lepidópteros, es decir, a los que poseen cuatro alas recubiertas de escamas microscópicas, cuya disposición da a algunos de ellos una vivacidad de colores y un brillo incomparables. La s mariposas se alimentan del néctar de las flores, que succionan por medio de una espiritrompa más o menos larga y flexible que, cuando están en reposo, se arrolla de ordinario bajo la cabeza. Sus antenas se componen de gran número de artejos. Presentan los tres segmentos torácicos reunidos en un solo cuerpo. El abdomen, compuesto por seis o siete anillos visibles, no lleva ni aguijón ni taladro. No hay mariposas carnívoras, por lo menos en estado adulto. La larva es generalmente fitófaga, y , a menudo, perjudicial a las plantas cultivadas. Las mariposas, en general, no son útiles, excepción hecha de las que producen seda. En estado de oruga, las mariposas viven meses e incluso años, como las especies del género Cossus, pero en estado adulto tienen una vida efímera hasta el punto que algunas de ellas no tienen ni boca ni trompa. Las diferencias entre mariposas diurnas, crepusculares y nocturnas son superficiales. Algunas mariposas (hepiálidos, satúrnidos) se hallan entre los insectos de mayor tamaño: una falena americana (Thysania agrippina) alcanza 30 cm. de envergadura. Los lepidópteros más bellos y de mayor tamaño habitan las regiones ecuatoriales. Los papiliónidos del género Ornithoptera de alas verdes, amarillas o azules, sombreadas por una especie de terciopelo negro, pueblan los bosques de Indochina, Malasia y Papuasia, de la misma forma que los ninfálidos del género Morpho, de un azul metálico o nacarado, propios de las regiones ecuatoriales de América, pueblan la Amazonía. Como representantes europeos de las mariposas están las Apatura, reflejos cambiantes, y las Vanessa, realzadas unas veces por franjas anaranjadas sobre fondo pardo o bordeadas de amarillo. Los piéridos, las Colias, los Anthocaris y los Argynnis, con visos nacarados en sus alas posteriores, igualan casi en belleza a las especies ecuatoriales. Los satúrnidos, los esfíngidos y los noctuidos tienen una coloración poco vistosa. Los licénidos, de un azul satinado, los cigénidos, de color rojo azulado, con las escamas escarlatas, blancas y negras, los podalirios, atigrados, y tantas otras mariposas, comunes en las praderas y bosques, son comparables a sus con congéneres ecuatoriales. El género Papilio comprende individuos notables tanto por su gran tamaño como por sus colores brillantes y por las colas en que terminan sus alas inferiores. Entre las mariposas es frecuente el mimetismo; algunas presentan, en efecto, un curioso parecido con los objetos sobre los que se posan, o bien con otros insectos. Recientemente se han realizado investigaciones sobre las mariposas, como su regulación térmica, orientación de las orugas, su audición mediante los órganos del tímpano situado en el abdomen, su sentido del gusto en los pelos de los tarsos, sus migraciones y retorno orientados. 31.- El tema del texto es: a) Las orugas b) Los insectos c) Las escamas microscópicas d) Las mariposas e) La migración de las mariposas 32.- Todas las afirmaciones siguientes son verdaderas , excepto: a) Las mariposas son insectos del orden lepidópteros.
b) Las mariposas tienen los órganos de audición situados en el abdomen. c) Las mariposas son carnívoras. d) Las mariposas tienen el sentido del gusto en los pelos de los tarsos. e) Los Anthocaris y los Argynnis tienen visos nacarados en sus alas posteriores. 33.- Todas las afirmaciones siguientes son falsas , excepto: a) Entre las mariposas es frecuente el mimetismo. b) Todas las mariposas son útiles. c) Todas las mariposas poseen una espiritrompa corta y rígida. d) Todas las mariposas son monócromas. e) El género Papilio comprende individuos de diminuto tamaño. 34.- De acuerdo al texto, “mimetismo”, significa: a) Que las mariposas poseen diversos géneros y especies. b) Lenguaje empleado por los insectos. c) Imitación d) Importancia e) Fenómeno por el cual un organismo adopta la forma o el color de otro. 35.- Del texto podemos deducir que “fitófago” , significa: a) Piel cubierta de escamas. b) Animal carnívoro c) Rama de la Botánica. d) Organismo animal que se alimenta de materia vegetal. e) Organismo animal que posee cuatro alas. 36.- La raíz o raíces de la ecuación : 2 2 1 = − − x x a) 4 b) 6 c) 2 d) –1 e) 3 37.- Dada la siguiente igualdad : 2 8 3 5 10 x 1 y x − y = − =
. El valor de x – y : a) 22 b) 16 c) 9 d) 18 e) 13 38.- Si el siguiente polinomio es completo y ordenado en forma decreciente, c d e b x^2^ a^ + x^2 + x + x^2 −^1 + x.^ Hallar^ : a + b
c) m c abc ma − − d) 1 + c 1 e) am ac + m 40.- Un niño tiene “t” soles. Desea comprar chocolates y chicles, cada chocolate cuesta “x” soles y cada chicle “r”soles. Si compra “z” chicles,, ¿Cuántos chocolates puede comprar? a) z r t x ⋅ − b) t – r + z c) r t − x ⋅ z d) x t − r ⋅ z e) z t − x ⋅ r 41.- El producto de los enteros w , x , y , z es 770 , y si 1 < w < x < y < z, ¿Cuál es el valor de w + z? a) 10 b) 13 c) 16 d) 18 e) 21 Suficiencia de Datos Cada uno de los siguientes problemas consiste en datos iniciales dados en los enunciados y además de la información adicional proporcionada en los párrafos (I ) y(II). Deberás determinar con que información adicional se resuelve el problema y marcar la alternativa correcta: a)Si sólo se requiere de información dada en (I). b)Si sólo se requiere de información dada en (II) c)Si se requiere de la información en I y II. d) Si la información de I ó II resuelve el problema independientemente. e)Si se requiere mayor información. 66.- Si x es igual a uno de los números: 1/4 , 3/8 ó 2/5. Para determinar el valor de x es necesario conocer que: I) 1/4 < x < 1/ II) 1/3 < x < 3/ 67.- En un triángulo PQR , si PQ = x, QR = x + 2 y PR = y, entonces para determinar cuál de los ángulos tiene mayor medida, se requiere saber que: I) y = x + 3 II) x = 2 68.- Si queremos Hallar la media aritmética de 5 números, necesitamos saber que : I) La suma de tres de los cinco números es “m” II) La suma de los otros dos números resulta ser cuatro veces la suma de los otros tres. 69.- Se puede determinar el volumen de la caja, si se conoce que : I) Área de la cara BCDE = 10 II)Área de la cara FEDG = 15 70.- Para hallar el área de un rectángulo, se requiere saber que : I) Al aumentar su ancho en 3 cm resulta un cuadrado cuya área es 81 cm 2 II) El largo del rectángulo excede a su ancho en 3 cm EXAMEN UDEP III
19.- Cuántas tildes faltan en, “Al oir lo del medallon, el joyero se quedo callado, si, se quedo callado ” a) 4 b) 3 c) 5 d) 6 e) 7 20.- Está escrito correctamente : a) El vjjía lo guió a la sima de la montaña b) El vigía lo guió a la cima de la montaña c) El vigía lo guió a la sima de la montaña d) El bigia lo guió a la sima de la montaña e) El vigia lo guió a la cima de la montaña 21.- Se excluye : PECES a) Anchoveta b) Atún c) Jurel d) Trucha e) Bonito 22.- ¿Cuál de las siguientes palabras debe llevar tilde robúrica? a) Marmol b) Virgen c) Instrui d) Maestria e) Cómaselo 23.- En qué oración aparecen adjetivos determinativos : a) ¿Percibió algún ademán de mi parte tratando de abrir el maletín? b) Su futuro es brillante como el sol matinal c) En el restaurante no hay nadie, pero esperan a alguien d) Los impuesto gravan exageradamente algunos artículos. e) Todas menos c 24.- Se ha utilizado correctamente un artículo contracto en: a) La captura del asaltante se realizó en Lima b) Oímos cantar al coro infantil c) “La venganza del cóndor” , es una obra de García Calderón. d) Los alumnos leyeron un fragmento del Sexto, obra de Arguedas. e) Todas menos d 25.- Cuántas tildes deben colocarse en ; “Tu, que eres joven, constituyes la fuerza viva de nuestro pais; asi que ve por la vida con fe o el mundo te quitara esa alegria que bulle dentro de ti ”. a) 7 b) 6 c) 5 d) 9 e) 8 26.- Marque el significado pertinente para CINE : a) Alboroto, algazara b) Cinemática c) Movimiento d) Descripción momentánea e) Imágenes reales 27.- “Siempre establece relaciones INTRApersonales”: a) Con una sola persona b) Consigo mismo c) Con dos personas d) Con dos o más personas e) Con una persona de su entorno familiar, exclusivamente. 28.- La Litología es tratado de __________ a) El – declive terrestre b) Las – lenguas o idiomas c) Los - vegetales acuáticos d) Las – rocas e) Las – anfibios superiores 29.- OROGENIA , significa : a) Estudio de la formación de montañas b) Descripción de las montañas c) Descripción anatómica de las montañas d) Estudio exclusivo de las montañas rocosas e) Estudio y descripción de las montañas costeñas. EXAMEN UDEP IV 01.- La característica del signo que establece unidades distintivas y significativas : a) La linealidad b) La arbitrariedad del signo c) La doble articulación d) El alfabeto e) La espontaneidad 02.- Cuando por medio de un mensaje se informa al receptor acerca de una realidad concreta, se dice que el lenguaje se presenta en función : a) Representativa b) Conativa c) Fática d) Metalingüísticae) Expresiva 03.- Establezca la relación correcta: a) Plano de la expresión – imagen acústica - significado b) Plano del contenido – concepto – significante c) Plano de la situación – concepto – significado d) Plano del contenido – imagen acústica – significante e) Plano de la expresión – imagen acústica – significante 04.- NO es un canal de comunicación: a) El alfabeto Morse b) El aire c) Las ondas hertzianas d) Un papel e) T.A 05.- Todas las palabras presentan diptongo, excepto : a) Piano b) Puerta c) Mueble d) María e) Piura 06.- Señala la oración que presenta errores de ortografía : a) Te di el té que compré ayer. b) ¿Qué te ocurre? ¿Haz llorado? c) No le dé nada de nada d) Sólo quiero estar solo e) Si, dijo que si aceptará esa propuesta. 07.- El guión equivale a “b” en : a) a_sor_er b) genti_o c) resol_er d) Ga_eta e) re_olución 08.- La primera persona del singular del pretérito imperfecto del subjuntivo del verbo volver es: a) Vuelo b) Volvía c) Volviera d) Volvería e) Volviéramos 09.- En cuál de las siguientes palabras el cambio de género no indica cambio de sexo:
a) toro / vaca b) tigre / tigresa c) naranjo / naranja d) Bolsa / bolso e) c y d 10.- El grado superlativo culto de los adjetivos pobre y sagrado son: a) Pobrísimo / sacratísimo b) Paupérrimo / sacratísimo c) Paupérrimo / sagradísimo d) Muy pobre / muy sagrado e) Todas las anteriores 11.- En el enunciado, “Si le gusta o echa de menos pintar cerámica, pero no quiere moldear figuras, no hay problema. Encontrará en el mercado una variedad de piezas que se venden listas y que sólo están esperando pasar por sus manos para tener color ” , hay_____ conjunciones. a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 12.- En el siguiente texto hay __________ sustantivos y __________ adjetivos calificativos. “El lobo se había vuelto vegetariano y sólo comía hierba. La carne humana le horrorizaba. Era un animal muy sensible, del que se reían hasta las hormigas. Se pasaba el día echado sobre una almohada. La abuelita se había recuperado de su enfermedad y Caperucita que ya era una hermosa joven, paseaba en un auto motorizado y llevaba en su canastita ricos pastelitos ”. a) 14 y 4 b) 12 y 6 c) 13 y 6 d) 14 y 5 e) 14 y 6 13.- En la oración : Romeo compró una cartera para su madre, el objeto directo es: a) Romeo b) Compró una cartera para su madre c) Una cartera d) Su madre e) Para su madre 14.- En la oración: Mi hermana es insoportable, la palabra “insoportable” desempeña la función de : a) Modificador directo b) Objeto directo c) Complemento del nombre d) Atributo e) Objeto indirecto 15.- En la oración, “Ayer fui a almorzar con mi padre” , la palabra “ayer” desempeña la función de: a) Sujeto b) Determinante c) Complemento directo d) Complemento circunstancial e) Modificador indirecto 16.- Señala la oración que no presenta error de concordancia. a) Juan y Manuela estaban reunidas en la sala b) Se redactaron el acta de la reunión c) Le pediré prestada unas monedas d) Le regalaron una cartera y un monedero e) Tu argumento son buen arma para todo 17.- Es un prefijo de negación: a) extra- b) a- c) re- d) entre- e) ante- 18.- Señala la palabra en la que el sufijo – ero indica “profesión, ocupación ” : a) Cancionero b) limonero c) Pistolero d) Perchero e) Monedero 19.- Señala la palabra que presenta interfijo: a) Retroceder b) Mediodía c) Bailarín d) Panecito e) Interacción 20.- Es una palabra compuesta: a) Inmoral b) Atravesar c) Deshacer d) Coliflor e) Solecillo 21.- Reemplace los términos que en el siguiente párrafo aparecen en negrita, por los sinónimos que más les correspondan: “La personalidad fuerte es siempre eficiente. No vive de sueños intelectuales, ni de sentimentalismos melindrosos. Sabe llevar al campo de las realizaciones prácticas, con brazos de hierro, sus ideas. Siempre dispuesto a obrar aquí y ahora. Viviendo el inexorable realismo de cada día, sabe plasmar en la vida cotidiana, prosaica , pesada, monótona, el ideal de su juventud ”. a) Mimosos, trágico, elevada b) Cursis, implacable, trivial c) Ñiños, inevitable, lírica d) Naturales, blando, práctica e) Sencillos, flexible, eficaz 22.- El antónimo de nunca es: a) Sí b) También c) Por supuesto d) Siempre e) Frecuentemente 23.- El verbo quebrar se puede utilizar en las siguientes expresiones, excepto en : a) María __________ una taza. b) Se __________ un vaso. c) Los vidrios de esa ventana se ___________. d) Con frecuencia se __________ las promesas. e) La jarra que compré se __________ Texto 01 (1) Irán es una nación de características tan peculiares que bien pueden calificarse de únicas. Y , para comprenderla, es esencial recordar que, étnicamente, difiere mucho de los países vecinos. Los iraníes no son semitas, ni tampoco pertenecen a la familia de los pueblos turcos. Son, como lo indica el nombre del país, de origen ario ; es decir, pertenecen a la misma familia que abarca a la mayoría de los pueblos europeos y, a pesar de seculares mezclas raciales, mantienen una identidad física que los hace fácilmente distinguibles. (2) Pero, si importantes son las características étnicas, más aun lo son las lingüísticas. Así pues, el mismo “ario”, hoy en día, es más un concepto lingüístico que étnico como dice Roger M. Savoir, profesor de Estudios Islámicos en la Universidad de Toronto, Canadá. (3) El moderno idioma persa, sus lenguas afines y sus dialectos – junto con los lenguajes hindúes
ya las tierras altas y bajas, se iniciaron las construcciones arquitectónicas monumentales, como las del Tikal, Ceibal o Kaminaljuyú, y aparecieron los primeros jeroglíficos. (4) Durante el Clásico temprano, se dio la hegemonía de Tikal en las tierras bajas y se iniciaron las dinastías de los gobernantes, tal como acreditan los relieves jeroglíficos en monumentos (Estela 29 de Tikal, 292 a.c). (5) Hacia el Clásico tardío las poblaciones mayas alcanzaron el cenit de su desarrollo y los edificios religiosos y administrativos, así como los núcleos habitacionales ocuparon grandes extensiones. Fue el gran momento de Tikal, Calakmul, Caracol, Palenque, Copán, Quiriguá, Yaxchilán, Uxmal y Sayil, entre otras. Sin embargo, hacia finales del período, comenzó un proceso de decadencia, cuyas causas todavía son objeto de discusión y en el que sin duda confluyeron problemas internos y externos, que provocaría el colapso de algunos de sus principales centros. (6) En la primera mitad del Posclásico, la ciudad de Chichén Itzá alcanzó una primacía indiscutible y dominio militar y comercialmente todo el Yucatán hasta que, a comienzos del siglo XIII, este liderazgo le fue arrebatado por Mayapán. Desde entonces y hasta la llegada de los españoles, una serie de señoríos con fronteras delimitadas – Mames, Calchikeles, Tzuntuhuiles y , sobre todo, Quichés – controló las tierras altas. La conquista española acabó con todos ellos y sólo Tayasal, en el Petén, lograría resistir hasta casi el siglo XVIII. 30.- El texto anterior es: a) Dialógico b) Argumentativo c) Expositivo d) Instructivo e) Epistolar 31.- En la oración : El mundo maya floreció, por tanto, durante tres de las grandes etapas de la periodización propuesta por Gordon Willey y Phillips (1953) para el estudio de la América prehispánica; por tanto es: a) Un conector aditivo b) Un conector contrargumentativo c) Un reformulador de distanciamiento d) Un conector consecutivo e) Un marcador conversacional 32.- En la oración : Desde entonces y hasta la llegada de los españoles, una serie de señoríos con fronteras delimitadas -Mames, Calchikeles, Tzuntuhuiles y, sobre todo, Quichés- controló las tierras altas; el autor coloca entre rayas Mames, Calchikeles, Tzuntuhuiles y, sobre todo, Quichés para : a) Informar b) Persuadir c) Preguntar d) Distraer la atención del lector e) Ejemplificar 33.- Sin embargo en el párrafo (5) es: a) Un conector contraargumentativo porque elimina alguna conclusión que pudiera inferirse de un miembro anterior. b) Un conector aditivo porque une a un miembro anterior otro con su misma orientación. c) Un comentador porque introduce un comentario d) Un reformulador recapitulativo porque introduce una recapitulación de un miembro anterior. e) Un ordenador porque agrupa a varios miembros del discurso como parte de un único comentario. 34.- En la oración : La conquista española acabó con todos ellos y sólo Tayasal, en el Petén, lograría resistir hasta casi el siglo XVIII; la palabra ellos se refiere a : a) Los españoles b) Una serie de señoríos con fronteras delimitadas c) La ciudad Chichén Itzá. d) Tayasal en el Petén. e) Sobre todo Quichés. 35.- Al final del párrafo (3) : ... se iniciaron las construcciones arquitectónicas monumentales, como las del Tikal, Ceibal o Kaminaljuyú, y aparecieron los primeros jeroglíficos ; encontramos : a) Una homonimia b) Una negación c) Una antonimia d) Una elipsis e) Una sinonimia