















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Robbins y Coulter (2009) sitúan en esta etapa dos sucesos cruciales: • Fue publicado el libro de Adam Smith, La riqueza de las naciones: en éste se presentaron por primera vez los beneficios de la división del trabajo y de la especialización, tanto para las organizaciones como para la sociedad
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Únicamente aquellos que se atreven a tener grandes fracasos, terminan consiguiendo grandes éxitos” – Robert F. Kennedy
Antes del siglo XX Robbins y Coulter ( 2009 ) sitúan en esta etapa dos sucesos cruciales:
2.2.1 Teorías del comportamiento A fines del siglo XIX y a principios del XX, hubo muchas personas que reconocieron la importancia del factor humano dentro de las organizaciones. Entre estos estudiosos destacan: Condujo los experimentos de Hawthorne en la Western Electric Company, en donde concluyó que estos factores (condiciones de trabajo e iluminación) no incidían en la productividad, los resultados lo llevaron a afirmar que la productividad se debía principalmente a factores sociales, a las buenas relaciones entre los miembros del grupo y a las habilidades del líder para motivarlos, asesorarlos, dirigirlos y comunicarse efectivamente.
Su principal inquietud giraba en torno a las condiciones de trabajo, por lo que planteó las características de los lugares de trabajo ideales. Además, él fue el primero en creer que la capacitación era una inversión, no un gasto
Fundador de la psicología industrial. Aplicó las primeras pruebas psicométricas para la selección del personal, las teorías del aprendizaje como base para la capacitación y estudió el comportamiento para motivar a los empleados
Planteó la idea de que en la base de toda organización debía existir la ética grupal y tenía una orientación más marcada hacia la gente que a la actividad
5
Frederick Taylor es considerado el padre de la administración científica , porque aplicó el método científico a los puestos operativos de las fábricas, con el fin de que existiera una correspondencia entre las habilidades que las personas poseían y las actividades que demandaba un puesto. Su principal inquietud era elevar la productividad de los trabajadores, mejorando la eficiencia en la producción, logrando una mejor paga y ambiente de trabajo para todos los empleados (Robbins y Coulter, 2009 ). De acuerdo con Koontz, Weihrich y Cannice ( 2012 ), en su obra Principles of Scientific Management publicada en 1911 se encuentran los siguientes preceptos:
Henri Fayol es considerado el padre de la administración moderna. Definió la administración como el cúmulo de las siguientes funciones: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar, mismas que en la actualidad prevalecen en las organizaciones (Koontz, Weihrich y Cannice, 2012). A diferencia de Taylor, cuyo trabajo se enfocó hacia los puestos de primera línea, Fayol se dirigió hacia el trabajo de los gerentes, en los cuales identificó los 14 principios administrativos que se mencionan a continuación (Robbins y Coulter, 2009):
Adicionalmente, Fayol es considerado el padre del proceso administrativo y creador de la división de las áreas funcionales para las empresas. Planear Organizar Coordinar Dirigir Controlar
Los estructuralistas aportaron la metodología para analizar todos los tipos de organizaciones sociales: Estado, Iglesia, sindicatos, empresas, cooperativas, universidades, hospitales, priones, etc. clasificándolas por tipos y rasgos de elementos de control, como son la autoridad y el poder (formal e informal) ; los símbolos de control de los miembros, expresados en jerarquías; los sistemas de liderazgo y comunicación comunes de cada tipo; los elementos cohesivos de cooperación y factores de conflicto o solución, y las formas de toma de decisiones de sus miembros, lo cual incluye su organización o administración interna.
Peter Drucker afirmó que la dirección de un negocio se debe guiar por objetivos, más que por controles, porque el control es limitativo de la mente humana; si bien se requiere evaluar resultados y un orden interno, ello no debe justificar o fomentar la participación entusiasta de los mandos medios. Textualmente dice: “La mayor ventaja de la dirección mediante objetivos es, quizá, que hace posible que un subordinado controle sus propias realizaciones: el autocontrol significa mayor automotivación: un deseo de hacerlo mejor, antes de lo suficiente para salir del paso y nada más. Significa metas de realización más elevadas y una visión más amplia… Una de las mayores contribuciones de la dirección mediante objetivos permite sustituir la dirección mediante dominación, por el autocontrol.”
Drucker dice que las empresas deben perseguir objetivos en las siguientes áreas:
Pirámide de Maslow Autorrealización Autoestima Relaciones sociales y aceptación Seguridad Fisiológicas
1. Fisiológicas. Todo aquello relacionado con la conservación de la vida, como comer, dormir, sexo, descanso, etc. Muchos problemas de los trabajadores se generan por su mala alimentación, o bien por fatigas excesos en el comer y el beber. 2. Seguridad. Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas, el hombre precisa de seguridad para proteger de contingencias futuras a quienes dependen de él. Éstas corresponden también al nivel básico, ya que los problemas de seguridad están relacionados con comportamientos psicosomáticos. Un ejemplo claro se da cuando un trabajador presenta problemas corporales por inseguridad en el empleo. 3. Relaciones sociales y aceptación. El hombre requiere relaciones sociales (reconocimiento de otros, aceptación, pertenencia y participación en la sociedad.) Hoy las principales técnicas de desarrollo de equipo de trabajo se basan en este postulado de Maslow. 4. Autoestima. También el ser humano requiere de amor propio (aceptarse), tener una buena imagen de sí para poder proyectarse. El trabajo en equipo favorece tanto esta necesidad como la social. 5. Autorrealización. Esta necesidad o estado óptimo del ser se da cuando se han cubierto satisfactoriamente todas las necesidades anteriores; las personas tienen más necesidad de ser que de tener.