Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modulación PWM y PPM, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Practica de comunicaciones analógicas sobre Modulación PWM y PPM usando el simulador proteus 8.8

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 23/01/2024

angel-quintero-2
angel-quintero-2 🇻🇪

4

(1)

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
PRACTICA # 4
MODULACION POR ANCHO Y POR POSICION DE PULSOS
(PWM Y PPM)
FACULTAD: INGENIERIA
ESCUELA:INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
Alumnos:
Luisiana Moreno 30.766.658
Francisco Hernández 28.498.751
Angel Quintero 30.637.854
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modulación PWM y PPM y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Eléctrica y Electrónica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

PRACTICA # 4

MODULACION POR ANCHO Y POR POSICION DE PULSOS

(PWM Y PPM)

FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA : INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Alumnos: Luisiana Moreno 30.766. Francisco Hernández 28.498. Angel Quintero 30.637.

PRACTICA # 4

MODULACION POR ANCHO Y POR

POSICION DE PULSOS (PWM Y PPM)

OBJETIVOS

  1. Observar las ondas moduladas por posición de pulsos y por amplitud de pulsos.
  2. Comprobar la relación entre PPM y PWM.
  3. Comprender el funcionamiento del integrado LM-555.
  4. Observar la operación del integrado LM-1496. PRELABORATORIO
  5. Escribir los conceptos sobre modulación por posición de pulsos PPM y por amplitud de pulsos PWM. Modulación por Posición de Pulsos (PPM): La modulación por posición de pulsos (PPM) es una técnica de modulación que se centra en la posición temporal de los pulsos en una señal. En un sistema PPM, la información se transmite al variar la posición en el tiempo de un pulso de amplitud constante. La duración del pulso permanece constante, pero su posición en el tiempo varía en función de la información que se está transmitiendo. Este método es especialmente útil en sistemas donde se desea mantener constante la energía media de la señal, ya que la amplitud del pulso no se ve afectada. Modulación por Amplitud de Pulsos (PWM): La modulación por amplitud de pulsos (PWM) es una técnica de modulación en la que se modifica la amplitud de los pulsos de una señal periódica, manteniendo constante la duración del periodo. En lugar de variar la posición temporal, como en PPM, en PWM, se ajusta la proporción de tiempo durante el cual la señal está en un estado de alta amplitud en comparación con el periodo total. Esto se logra mediante la variación de la anchura del pulso, y la información se transmite mediante la relación entre el ancho del pulso y el periodo de la señal.

 Temporizador para generar pulsos de duración específica.  Control de tiempo en sistemas de retardo.  Generación de pulsos de disparo en sistemas de control. PWM:  Control de velocidad en motores eléctricos.  Regulación de la luminosidad en LEDs.  Conversión de señales analógicas a digitales mediante modulación. Consideraciones:  Precisión: La precisión del LM555 depende de la tolerancia de los componentes externos.  Estabilidad: Factores como la temperatura pueden afectar la estabilidad de las frecuencias generadas.

  1. ¿Cuál es la operación del circuito integrado LM-1496 como demodulador de ancho de pulsos?
  2. Observar y explique la operación de un circuito demodulador PPM empleando demodulación PWM. Esto se obtiene convirtiendo la señal modulada PPM a PWM. La operación de un circuito demodulador PPM a PWM implica convertir una señal modulada en PPM (Modulación por Posición de Pulsos) de vuelta a PWM (Modulación por Ancho de Pulsos). El proceso implica detectar los flancos de los pulsos PPM y utilizar un comparador para traducir la posición temporal de cada pulso en un ancho de pulso variable en la señal PWM resultante. Este circuito permite reconstruir la información originalmente codificada en PPM, proporcionando así una forma de onda PWM demodulada para su posterior procesamiento. La precisión del demodulador depende de la estabilidad y precisión de los componentes, y se pueden necesitar ajustes según las características de la señal PPM original.
  3. Diseñar un circuito conversor de PPM a PWM para obtener la forma de

onda indicada en la figura 2.

  1. Ajuste el valor de R1 para obtener en la salida Vo1 una señal con un ancho de pulso de 0.2 ms. Dibujar las formas de onda observadas a la entrada y salida.
  1. Introduzca una señal moduladora cuadrada como la mostrada en la figura 2 y observe la señal de salida Vo1.

Onda azul: Señal PWM (Vo1) Onda verde: Señal DISPARO

  1. Aplique la señal moduladora indicada en el paso 4. Ajuste los niveles positivos de la misma para obtener una señal PPM nítida. Observar y dibujar las formas de ondas obtenidas VDISP, Vo1 y Vo2. Analice los resultados y anote sus observaciones. Onda amarilla: Señal PPM (Vo2) Onda azul: Señal PWM (Vo1) Onda verde: Señal DISPARO Onda Roja: Señal Moduladora

Figura 1: Esquema del Modulador PPM y PWM Componentes a utilizar en Proteus

PARTE II: Demodulación

  1. Monte el circuito demodulador (figura 2) y los amplificadores de acoplamiento. No nos fue posible realizar el segundo circuito debido a que algunos componentes necesarios no estaban disponibles en proteus
  2. Aplique la salida del generador de pulsos a la entrada de portadora del demodulador y ajuste la ganancia del amplificador para para producir la saturación del LM1496.
  3. Introduzca una señal moduladora senoidal de entre 250 y 500 Hz. Y la señal modulada resultante PWM a la otra entrada del demodulador, ajuste la amplitud de la señal Modulada para producir la saturación del LM1496.
  4. Observe la salida Vo del demodulador y dibuje la forma de onda obtenida.
  5. Hay que recordar que es un circuito amplificador como el de la figura 6 para cada entrada, uno para Vc y otro Para Vm, pueden usar un solo LM324 para cada circuito ya que este integrado tiene 4 operacionales.

Componentes a utilizar en Proteus Figura 5. Circuito demodulador en Proteus

Figura 6. Esquema del Amplificador tanto para Vm como Para Vc Componentes a utilizar en Proteus Figura 7. Amplificador tanto para Vm como Para Vc