

































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MOLAHIDATIDIFORME ● Proliferación de trofoblastos ● Vellosidades con edema estroma
Tipo: Diapositivas
1 / 73
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ABORTO
CLASIFICACION DE ABORTO
SEGÚN SU ORIGEN
OTRAS FORMAS CLÍNICAS
FORMA JURÍDICA
ABORTO SEGÚN SU ORIGEN
ABORTO ESPONTANEO
Pérdida de un embrión o feto por causas
no provocadas intencionalmente (ocurre
sin la participación de métodos médicos
o mecánicos)
Terminación médica o quirúrgica del embarazo antes de que le feto sea viable.
INCIDENCIA
Wilcox y colegas (1988) estudiaron a 221 pacientes sanas que intentaban concebir durante 707 Ciclos menstruales.
Edad Materna •12 % < 20 años 20 % > 40 años Edad paterna
Factores de riesgo • Aborto 1er trimestre: Muerte del embrión o feto casi siempre precede a su expulsión espontánea
FACTORES FETALES
INFECCIONES
Pueden infectar la unidad
fetoplacentaria por transmisión
mediante la sangre.
Los riesgos prominentes están asociados con:
➔ Diabetes mellitus mal controlada obesidad. ➔ Enfermedad tiroidea. ➔ lupus eritematoso sistémico.
CANCER los efectos de la exposición a la quimioterapia al provocar el aborto no estan bien definidos.
Exposición temprana al metotrexato,
FACTORES PATERNOS
Edad Paterna Translocaciones
La etiología de esta asociación no está bien estudiada, pero es probable que las anomalías cromosómicas en los espermatozoides desempeñen un papel importante
(Sartorius, 2010)
AMENAZA DE ABORTO
Flujo vaginal sangriento o el sangrado aparecen a través de un orificio cervical cerrado durante las primeras 20 semana
Esta hemorragia al principio del embarazo debe diferenciarse de la implantación, que algunas pacientes tienen al momento de la menstruación esperada.
➔ molestias suprapúbicas, ➔ calambres leves, ➔ presión pélvica o dolor lumbar persistente. ➔ ➔ El sangrado
ABORTO INCOMPLETO ABORTO COMPLETO
Durante el aborto, el sangrado sigue a la separación placentaria parcial o completa y a la dilatación del orificio cervical.
El feto se expulsa en un tiempo, completo y entero. cesan las contracciones uterinas, desaparece el dolor, disminuyen el tamaño del útero y la metrorragia
Expulsión es parcial, se expulsa el feto y quedan retenidas la placenta y las membranas ovulares.
A las 5 a 6 semanas de gestación,
se puede observar un embrión de 1
a 2 mm adyacente al saco vitelino.
ABORTO INEVITABLE
La ruptura prematura de membrana en
embarazo pretérmino (PPROM, preterm
premature rupture of membranes) en una
edad gestacional previable complica
0.5%
inmunoglobulina anti-D
Rh D-negativas serán aloinmunizadas si no se les proporciona inmunización pasiva
Las dosis también pueden graduarse, con 50 μg administrados como IM para embarazos ≤12 semanas y 300 μg para ≥13 semanas.
es razonable administrar inmunoglobulina anti-D para una amenaza de aborto
ABORTO ESPONTÁNEO HABITUAL
1% de las parejas fértiles, la pérdida habitual del embarazo.
Tres o más pérdidas consecutivas de embarazos <20 semanas de gestación o con un peso fetal <
La RPL primaria se refiere a las pérdidas múltiples en una mujer que nunca ha dado a luz a un bebé vivo
la RPL secundaria se refiere a las pérdidas múltiples de embarazos en una paciente con un nacimiento vivo previo