



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS SEDE MOQUEGUA, FILIAL ILO Y FILIALES EN PROCESO DE CIERRE (LIMA, TACNA, JULIACA Y AREQUIPA) CONTENIDO TEMATICO Introducción a la asignatura. Orígenes de Roma. Evolución histórica de roma: Etapa monárquica, republicana e imperial. INTRODUCCION AL CURSO MONARQUÍA, REPÚBLICA E IMPERIO EN LA CIVILIZACIÓN ROMANA La monarquía, fue la primera forma política de Roma. Ésta va desde 753 a.C. hasta el 509 a.C. El origen de la monarquía es impreciso, éste está vinculado a la mitología romana que comienza con la llegada del troyano Eneas, que huía de la destrucción de su ciudad. Eneas fundaría la ciudad de Lavinio, y su hijo Ascanio Alba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. Los siete reyes legendarios que se conocen en la monarquía romana son: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio "el soberbio". Este último rey sería expulsado y junto con él se eliminaría la monarquía como forma política imperante en Roma, para así dar paso a la República. Con esta forma de poder, era el rey él que detentaba todos los poderes: dirigía el ejército, administraba la justicia y era la suma autoridad religiosa. Y en cuanto al Senado, estaba formado por patricios, los cuales se encargaban de elegir al futuro monarca.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS SEDE MOQUEGUA, FILIAL ILO Y FILIALES EN PROCESO DE CIERRE (LIMA, TACNA, JULIACA Y AREQUIPA) La República, se inició en el 509 a.C., una vez depuesto el último rey de la monarquía. Esta nueva forma política imperaría en Roma hasta el 27 a.C. Este periodo fue bastante tenso en todo su recorrido, a causa de las luchas entre patricios y plebeyos. Los patricios poseían la mayor parte de las tierras y monopolizaban el gobierno de la ciudad (Senado). Constituían la minoría aristocrática. En cambio, los plebeyos: campesinos, artesanos y comerciantes, tenían obligaciones políticas (servir en el ejército y pagar impuestos) pero no derechos (no participaban en el gobierno de la ciudad). A lo largo de los años de duración de la República, los plebeyos lucharon por conseguir sus derechos: Primero obtuvieron el nombramiento de un magistrado propio, el Tribuno de la Plebe. Después lograron la compilación escrita de las leyes romanas, la Ley de las doce tablas o Ley de igualdad romana. Finalmente, se permitieron los matrimonios mixtos (entre patricios y plebeyos) y el acceso a las magistraturas. La República expandió su poder sobre las polis griegas. Conquistó las costas de Oriente Próximo, entonces en poder del Imperio seléucida y piratas. Durante la etapa que abarca el final del siglo II a.C. y el siglo I a.C., Roma experimentó grandes cambios políticos, provocados por una crisis consecuencia de un sistema acostumbrado a dirigir sólo a los romanos y no adecuado para controlar a un gran imperio. Tres grandes guerras civiles sacudirían a la República, dando lugar a una nueva etapa de la historia de Roma: el Imperio Romano. La expansión territorial de Roma trajo consigo un crecimiento económico muy importante, junto con una organización militar muy eficiente. Pero este enorme crecimiento territorial se basó en profundos desequilibrios: unos pocos se aprovecharon del crecimiento económico y territorial para enriquecerse; y la mayoría de la población (campesinos) no entró en el
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS SEDE MOQUEGUA, FILIAL ILO Y FILIALES EN PROCESO DE CIERRE (LIMA, TACNA, JULIACA Y AREQUIPA) OTRO RESUMEN DE LA HISTORIA DE ROMA Antigua Roma. Etapas históricas Las etapas históricas de Roma corresponden a tres grandes períodos:
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS SEDE MOQUEGUA, FILIAL ILO Y FILIALES EN PROCESO DE CIERRE (LIMA, TACNA, JULIACA Y AREQUIPA) Después de la expulsión del último rey, los romanos iniciaron una nueva forma de gobierno: la República. A partir de ahora serán dos cónsules, elegidos por un año, quienes dirigirán la ciudad en acuerdo con el senado. Tanto los cónsules como los miembros del senado son patricios (miembros de familias nobles). Los distintos integrantes del aparato de gobierno (los dos cónsules, los pretores, los censores, los cuestores,) son elegidos por los ciudadanos de Roma. A los cónsules los eligen los electores y a los miembros del senado los censores, que previamente han sido elegidos por los electores. Durante este período Roma se convierte en una potencia lo que le permite enfrentarse a Cartago, contra quienes mantuvieron tres guerras. La rivalidad romano-cartaginesa llevará a la destrucción de Cartago en el año 146 a.C. durante la tercera guerra púnica. En el período republicano el ejército se convierte en profesional y permanente. Si bien la organización política de Roma buscaba garantizar la convivencia entre las diferentes fuerzas sociales los enfrentamientos entre plebeyos y patricios son constantes, al reclamar los primeros más derechos. Finalmente, los plebeyos sí podrán elegir a sus representantes, los tribunos, que podrán oponerse a determinadas decisiones. El final del período republicano está marcado por guerras civiles y por el enfrentamiento interno entre patricios y plebeyos.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS SEDE MOQUEGUA, FILIAL ILO Y FILIALES EN PROCESO DE CIERRE (LIMA, TACNA, JULIACA Y AREQUIPA) El imperio sufre un proceso de ruralización de la población. Es decir, la población empieza a trasladarse al campo debido a las dificultades de subsistencia en las ciudades. Para mantener la paz en las fronteras, el emperador Diocleciano creó entre el 286 y el 293 d.C. una nueva forma de gobierno. la tetrarquía, en la cual existían dos emperadores uno occidental y otro oriental, cada uno de ellos con un sucesor, su césar. Al dejar Diocleciano el poder, se inicia la lucha entre sus sucesores quedando vencedor Constantino, que vuelve a unificar todo el territorio romano. Con la muerte del emperador Teodosio en el año 395 d.C el imperio romano queda nuevamente dividido, ésta vez entre sus dos hijos: Honorio (el Imperio Occidental con capital en Roma) y Arcadio (el Imperio Oriental con capital en Constantinopla). Ya nunca más volverán a unificarse el Imperio Occidental y el Imperio Oriental. Finalmente, las invasiones del siglo V d.C van debilitando el Imperio Romano de Occidente hasta que en el año 476 d.C. el pueblo germánico de los Herulios derroca a Rómulo Augústulo, el último emperador de Roma, que contaba con 10 años de edad. El Imperio de Oriente durará todavía cerca de mil años más.