






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se da el conociminento de todo los materiales prefabricados que se hace uso en la construccion de una obra Civil.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela Profesional De Ingeniería Civil
1. OBJETIVOS 1.1. Objetivos generales ➢ El presente trabajo de estudio tiene como finalidad mostrar los diferentes materiales prefabricados con sus respectivas características, enfocado a la construcción de edificaciones. 2. MARCO TEÓRICO 2.1. MATERIALES PREFABRICADOS Los materiales prefabricados son elementos de construcción de rápida instalación que suelen ser ligeros, de alta calidad, energéticamente eficientes, rentables y seguros. Una forma de construcción económicamente sostenible que ha ganado notoriedad en los últimos años. 2.2. ANTECEDENTES La prefabricación es anterior a la industrialización, el primer elemento de la construcción que ha sido prefabricado, tal vez es el ladrillo, producido fuera de la obra con sistemas que se han prolongado a través del tiempo, más o menos a nuestros días. Se encuentran intentos de prefabricación en todas las épocas históricas; los bloques de piedra con que fueron construidas las pirámides egipcias llegaban terminados desde distintos lugares para ser montados según un programa prefijado, en la posición en la cual se encuentran hoy; en Grecia, bloques de piedra de las columnas eran también preparados fuera de la obra y posteriormente montados. Si un proceso o elementos, presentan la característica de poderse producir en fábrica o en obra y se opta por su producción en fábrica, se transforman en productos prefabricados, por lo que la opción de prefabricar debe aprovechar al máximo las condiciones del momento que disminuyan al máximo el trabajo a realizarse en obra. A través del tiempo, los sistemas de prefabricados han ido cambiando para adaptarse a las necesidades y exigencias de cada momento. Como en sus inicios con el uso de los sistemas prefabricados de grandes paneles, desarrollados en Europa a principios de los cincuenta para solucionar el problema de la vivienda ocasionada por su destrucción masiva durante la guerra. Esta tendencia fue optando por elementos cada vez más prácticos (principalmente livianos), dando inicio al desarrollo de sistemas prefabricados semi-pesados y livianos en los
Escuela Profesional De Ingeniería Civil cuales se puede destacar la incorporación de componentes industrializados de tamaño medio, con las facilidades que ello conlleva en cuanto a traslado y montaje. Los requerimientos de capital para el desarrollo de una industria de estas características, son menores que para el caso de las fábricas requeridas por los sistemas pesados y la producción se vuelve mayor que la de la industria del gran panel. En general no se trata de sistemas con gran libertad de diseño, pero ya se dejan ver algunos sistemas con ese enfoque. En el proceso de optimización, se empiezan a elaboran componentes que se procesan en talleres y que poseen una gran flexibilidad de ejecución, sin grandes limitaciones de tamaño y con costos adecuados. La ventaja fundamental de estos nuevos sistemas es que existen proveedores de piezas básicas industrializadas, que luego son procesadas en talleres de bajo costo de instalación donde se arman los diferentes componentes que requiere el sistema, para ser luego montados en obra. En la actualidad, este sistema ha ido imponiéndose gradualmente con la finalidad de explotar al máximo las posibilidades dentro del campo de la prefabricación de componentes. 2.3. DEFINICIÓN Método industrial de producir elementos o componentes estructurales en una fábrica o factoría y posteriormente instalarlos o ensamblarlos en el sitio. La presencia proliferativa del sistema ha sido motivada en gran medida por las guerras, la inmigración, los centros urbanos y las explosiones demográficas que requieren una construcción de diversas formas, económica y rápidamente. Son elementos constructivos de rápida instalación y, en general, ligeros, de gran calidad, energéticamente eficientes, rentables y seguros. La creación de elementos prefabricados sigue el concepto de industrialización de la construcción, una de cuyas características es que la producción de elementos prefabricados de hormigón se realiza en un lugar de fábrica diferente de su posición final en la estructura; cuando los elementos están suficientemente curados para manipularlos, se retiran del molde. Retirar y transferir a una estructura en el sitio.
Escuela Profesional De Ingeniería Civil
Escuela Profesional De Ingeniería Civil
Escuela Profesional De Ingeniería Civil
Escuela Profesional De Ingeniería Civil
3. CONCLUSIONES - Los materiales prefabricados son una excelente opción en cuanto uno, a una construcción, nos proveen menores gastos económicos y ahorro de tiempo. - Asimismo, dado que esta edificación es un sistema modular, proveen de aislamiento en ruidos, y confort propio del material, que se requiera. - Existen distintos tipos de materiales prefabricados hoy en día, con muchas cualidades únicas en cuanto a la disponibilidad o necesidad. Algunos de ellos nos ofrecen, poder ampliar algunos compartimientos, mediante otros sirven de aislamiento, pueden llegar hacer compactos o livianes, de acuerdo a lo que uno busque en materiales prefabricados. - Así en la actualidad, el implemento de estos materiales prefabricados viene siendo de uso frecuente, desde pequeñas a grandes construcciones, como construcciones urbanas, entre otros. Si buscamos ahorrar dinero y tiempo, y de una buena calidad en vivienda o construcciones es una buena opción optar por estos. 4. RECOMENDACIONES - Siempre tener control y responsabilidad con los empleados que pueda tener tu empresa, sobre todo contar con la experiencia y habilidad de un buen arquitecto o ingeniero de tu plena confianza para capacitarte y agilizar el uso de los prefabricados. - Gracias a la capacitación tener claras las ideas y objetivo de la obra, evitarás ser indeciso en el momento de obra, para evitar costos excesivos por fallos en tu construcción. - Tomar el mando del proceso constructivo, del que te encargarás de aumentar la eficiencia en la que se trabaja, teniendo en cuenta las propiedades físicas y químicas de los prefabricados. - Usar el método del calendario que consiste en marcar por fechas, los tiempos de cada prefabricado con respecto a la obra a la cual pertenece, debemos administrarla de tal forma que coincida la mano de obra y tiempo de prefabricado y su respectivo transporte. - Revisar los prefabricados de manera crítica y siempre usar las herramientas adecuadas para el control de calidad.