Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MONOGRAFIA MATERIALES PREFABRICADOS, Resúmenes de Materiales

Se da el conociminento de todo los materiales prefabricados que se hace uso en la construccion de una obra Civil.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 23/04/2023

jorge-gilmer-mamanchura-miranda
jorge-gilmer-mamanchura-miranda 🇵🇪

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO ENCARGADO:
MONOGRAFÍA SOBRE LOS MATERIALES PREFABRICADOS
ASIGNATURA:
MATERIALES DE CONSTRUCCION
DOCENTE:
ING. DIANA ELIZABETH QUINTO GASTIABURU
PRESENTADO POR:
JOEL JORGE RUELAS MELENDEZ
JORGE GILMER MAMANCHURA MIRANDA
GESSLEER JHOEL RODRIGUEZ ZAPANA
SEMESTRE ACADÉMICO
2022-II
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MONOGRAFIA MATERIALES PREFABRICADOS y más Resúmenes en PDF de Materiales solo en Docsity!

TRABAJO ENCARGADO:

MONOGRAFÍA SOBRE LOS MATERIALES PREFABRICADOS

ASIGNATURA:

MATERIALES DE CONSTRUCCION

DOCENTE:

ING. DIANA ELIZABETH QUINTO GASTIABURU

PRESENTADO POR:

JOEL JORGE RUELAS MELENDEZ

JORGE GILMER MAMANCHURA MIRANDA

GESSLEER JHOEL RODRIGUEZ ZAPANA

SEMESTRE ACADÉMICO

2022 - II

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Escuela Profesional De Ingeniería Civil

  • INTRODUCCIÓN INDICE
    1. OBJETIVOS
    • 1.1. Objetivos generales
    1. MARCO TEÓRICO
    • 2.1. MATERIALES PREFABRICADOS
    • 2.2. ANTECEDENTES
    • 2.3. DEFINICIÓN
    • 2.4. FASES DE LA CONSTRUCCIÓN
      • 2.4.1. Fabricación..................................................................................................
      • 2.4.2. Montaje........................................................................................................
    • 2.5. CLASIFICACIÓN
      • 2.5.1. Según el peso y las dimensiones
      • 2.5.2. Según sea su forma
      • 2.5.3. Según el grado de prefabricación..............................................................
      • 2.5.4. Según su función
      • 2.5.5. Según el grado de tipificación....................................................................
      • 2.5.6. Según el método de ejecución
      • 2.5.7. Según materiales
    • 2.6. VENTAJAS
    • 2.7. DESVENTAJAS............................................................................................
    1. CONCLUSIONES
    1. RECOMENDACIONES
    1. BIBLIOGRAFIAS................................................................................................
    1. ANEXOS

Escuela Profesional De Ingeniería Civil

1. OBJETIVOS 1.1. Objetivos generales ➢ El presente trabajo de estudio tiene como finalidad mostrar los diferentes materiales prefabricados con sus respectivas características, enfocado a la construcción de edificaciones. 2. MARCO TEÓRICO 2.1. MATERIALES PREFABRICADOS Los materiales prefabricados son elementos de construcción de rápida instalación que suelen ser ligeros, de alta calidad, energéticamente eficientes, rentables y seguros. Una forma de construcción económicamente sostenible que ha ganado notoriedad en los últimos años. 2.2. ANTECEDENTES La prefabricación es anterior a la industrialización, el primer elemento de la construcción que ha sido prefabricado, tal vez es el ladrillo, producido fuera de la obra con sistemas que se han prolongado a través del tiempo, más o menos a nuestros días. Se encuentran intentos de prefabricación en todas las épocas históricas; los bloques de piedra con que fueron construidas las pirámides egipcias llegaban terminados desde distintos lugares para ser montados según un programa prefijado, en la posición en la cual se encuentran hoy; en Grecia, bloques de piedra de las columnas eran también preparados fuera de la obra y posteriormente montados. Si un proceso o elementos, presentan la característica de poderse producir en fábrica o en obra y se opta por su producción en fábrica, se transforman en productos prefabricados, por lo que la opción de prefabricar debe aprovechar al máximo las condiciones del momento que disminuyan al máximo el trabajo a realizarse en obra. A través del tiempo, los sistemas de prefabricados han ido cambiando para adaptarse a las necesidades y exigencias de cada momento. Como en sus inicios con el uso de los sistemas prefabricados de grandes paneles, desarrollados en Europa a principios de los cincuenta para solucionar el problema de la vivienda ocasionada por su destrucción masiva durante la guerra. Esta tendencia fue optando por elementos cada vez más prácticos (principalmente livianos), dando inicio al desarrollo de sistemas prefabricados semi-pesados y livianos en los

Escuela Profesional De Ingeniería Civil cuales se puede destacar la incorporación de componentes industrializados de tamaño medio, con las facilidades que ello conlleva en cuanto a traslado y montaje. Los requerimientos de capital para el desarrollo de una industria de estas características, son menores que para el caso de las fábricas requeridas por los sistemas pesados y la producción se vuelve mayor que la de la industria del gran panel. En general no se trata de sistemas con gran libertad de diseño, pero ya se dejan ver algunos sistemas con ese enfoque. En el proceso de optimización, se empiezan a elaboran componentes que se procesan en talleres y que poseen una gran flexibilidad de ejecución, sin grandes limitaciones de tamaño y con costos adecuados. La ventaja fundamental de estos nuevos sistemas es que existen proveedores de piezas básicas industrializadas, que luego son procesadas en talleres de bajo costo de instalación donde se arman los diferentes componentes que requiere el sistema, para ser luego montados en obra. En la actualidad, este sistema ha ido imponiéndose gradualmente con la finalidad de explotar al máximo las posibilidades dentro del campo de la prefabricación de componentes. 2.3. DEFINICIÓN Método industrial de producir elementos o componentes estructurales en una fábrica o factoría y posteriormente instalarlos o ensamblarlos en el sitio. La presencia proliferativa del sistema ha sido motivada en gran medida por las guerras, la inmigración, los centros urbanos y las explosiones demográficas que requieren una construcción de diversas formas, económica y rápidamente. Son elementos constructivos de rápida instalación y, en general, ligeros, de gran calidad, energéticamente eficientes, rentables y seguros. La creación de elementos prefabricados sigue el concepto de industrialización de la construcción, una de cuyas características es que la producción de elementos prefabricados de hormigón se realiza en un lugar de fábrica diferente de su posición final en la estructura; cuando los elementos están suficientemente curados para manipularlos, se retiran del molde. Retirar y transferir a una estructura en el sitio.

Escuela Profesional De Ingeniería Civil

  • Prefabricados Pesados Su peso es superior a 500 kg, requiriéndose para su puesta en obra, maquinaria pesada tales como grúas de gran porte. 2.5.2. Según sea su forma Las piezas prefabricadas pueden clasificarse en:
  • Bloques Son elementos prefabricados para construcción de muros. Son auto estables sin necesitar de apoyos auxiliares para su colocación. Por ejemplo: bloques de hormigón, bloques de ladrillo hueco, etc.
  • Paneles Los paneles constituyen placas cuya relación entre grosor y superficie es significativa. Por ejemplo: muros de contención, antepechos, placas de fachadas, placas de yeso, etc.
  • Elementos Lineales Son piezas esbeltas, de sección transversal reducida en relación a su longitud. Por ejemplo: vigas, columnas, pilotes, etc. 2.5.3. Según el grado de prefabricación
  • Total Se da cuando el modelo de prefabricado se planea, se construye en la fábrica y posteriormente es transportado hacia la zona en el que será instalado.
  • Parcial Es Cuando los planos y detalles del prefabricado, se representan en taller los cálculos de las piezas que serán parte de la construcción. 2.5.4. Según su función
  • Resistente Los materiales prefabricados cuentan con una resistencia que evita daños, tanto al ser transportados como a la hora de instalar.
  • Cerramiento Acondicionan los ambientes, así impidiendo los pasos de aire y luz.

Escuela Profesional De Ingeniería Civil

  • Ornamental Los materiales prefabricados se hacen con finalidad estética, pues así resalta más y se diferencian de métodos ordinarios. 2.5.5. Según el grado de tipificación
  • Normalizados ( perfiles de acero )
  • Tipificados ( viguetas pretensadas para entrepisos )
  • Individuales ( vigas de puentes prefabricados ) 2.5.6. Según el método de ejecución
  • Industrial a gran escala Se producen en las fábricas, para ser comercializados a medidas normadas y registradas.
  • En taller El taller se encarga de hacer las medidas y cálculos en los que se aplicarán para posteriormente producidas en la zona en la que se encuentre.
  • En obrador Un pedido es lo que se hace por persona, cuando se solicita, se cobra más pero se ajusta a tus comodidades y medidas personalizadas. 2.5.7. Según materiales Concreto Los elementos prefabricados de hormigón como vigas, jácenas, jácenas, losas, columnas, pilares, pilotes y cabezas de pilotes facilitan la construcción de edificios más altos, así como proyectos de infraestructura de carreteras y agua, ya que permiten cronogramas de trabajo más rápidos. Vidrio Los paneles de vidrio plegables le dan a la habitación un gran aspecto. Se utilizan en viviendas de lujo y edificios comerciales que buscan más luz natural y un diseño más impactante.

Escuela Profesional De Ingeniería Civil

  • Eficiencia. Cada elemento requiere personal capacitado para instalarlo en el sitio. Esto permite que los recursos humanos de la industria se especialicen para realizar trabajos más precisos, aumentando así la eficiencia de cada proyecto.
  • Durabilidad. En el caso de elementos prefabricados de concreto, por ejemplo, tienen larga durabilidad; sin embargo, se debe tener presente una correcta planeación y ejecución del proyecto para que se cumplan sus propósitos.
  • Resistencia. Los elementos de hormigón son muy duraderos, pero para mejorar esta propiedad en condiciones adversas, como la humedad y el contacto constante con el agua cuando se trabaja en alta mar, es necesario integrar aditivos y recubrimientos especiales en la estructura. Otros materiales, como la madera, también requieren la adición de recubrimientos para lograr un alto rendimiento.
  • Menos contaminación en el sitio de la construcción. Muchas veces se considera que la construcción contamina demasiado, pero con los prefabricados se reduce mucho la contaminación del trabajo, ya que se pueden colocar rápidamente estructuras secas con hormigón, vidrio, paneles, techos u otros materiales sin gastar demasiado en obra. Gravas muy húmedas y materiales generadores de residuos Al ser producidos en fábricas, los materiales para la producción de piezas prefabricadas se aprovechan de forma más eficiente y se evitan los escombros de obra. Como el edificio es un sistema modular, también significa menos ruido de la maquinaria ya que el trabajo se realiza en menos tiempo. 2.7. DESVENTAJAS Transporte Transporte al lugar de utilización y montaje. Costos y espacios. Uniones Ejecución cuidadosa de las uniones. Funcionamiento estático.

Escuela Profesional De Ingeniería Civil

3. CONCLUSIONES - Los materiales prefabricados son una excelente opción en cuanto uno, a una construcción, nos proveen menores gastos económicos y ahorro de tiempo. - Asimismo, dado que esta edificación es un sistema modular, proveen de aislamiento en ruidos, y confort propio del material, que se requiera. - Existen distintos tipos de materiales prefabricados hoy en día, con muchas cualidades únicas en cuanto a la disponibilidad o necesidad. Algunos de ellos nos ofrecen, poder ampliar algunos compartimientos, mediante otros sirven de aislamiento, pueden llegar hacer compactos o livianes, de acuerdo a lo que uno busque en materiales prefabricados. - Así en la actualidad, el implemento de estos materiales prefabricados viene siendo de uso frecuente, desde pequeñas a grandes construcciones, como construcciones urbanas, entre otros. Si buscamos ahorrar dinero y tiempo, y de una buena calidad en vivienda o construcciones es una buena opción optar por estos. 4. RECOMENDACIONES - Siempre tener control y responsabilidad con los empleados que pueda tener tu empresa, sobre todo contar con la experiencia y habilidad de un buen arquitecto o ingeniero de tu plena confianza para capacitarte y agilizar el uso de los prefabricados. - Gracias a la capacitación tener claras las ideas y objetivo de la obra, evitarás ser indeciso en el momento de obra, para evitar costos excesivos por fallos en tu construcción. - Tomar el mando del proceso constructivo, del que te encargarás de aumentar la eficiencia en la que se trabaja, teniendo en cuenta las propiedades físicas y químicas de los prefabricados. - Usar el método del calendario que consiste en marcar por fechas, los tiempos de cada prefabricado con respecto a la obra a la cual pertenece, debemos administrarla de tal forma que coincida la mano de obra y tiempo de prefabricado y su respectivo transporte. - Revisar los prefabricados de manera crítica y siempre usar las herramientas adecuadas para el control de calidad.